“Como no se conoce ningún tratamiento específico universal para combatir la enfermedad del Covid-19, el plasma convaleciente podría convertirse en una alternativa esperanzadora para aquellos pacientes que se complican y no hay evidencia de alivio frente a ninguna otra terapia“, declaró el experto bioanalista Domingo Abreu, en una entrevista para EL JAYA.
Expresó que “en las últimas semanas se está debatiendo ampliamente sobre el tema del plasma convaleciente, sobre todo en países desarrollado como Estados Unidos, que aprueba su uso en pacientes con Covid-19, aunque otros estudios dicen que hay poca certeza de su eficacia“.
Abreu es director del Banco de Sangre del Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Respondió preguntas acerca de la sangre, sus componentes y de la técnica de donación de sangre por aféresis y sus ventajas en comparación con la forma tradicional de la extracción de este producto imprescindible para la vida del ser humano.
Dijo que el Laboratorio Clínico Dr. Herrera Khoury cuenta con equipos de última generación y personal muy bien entrenado para atender con calidad y calidez las demandas de los usuarios.
Explicó que el método de aféresis es un proceso mucho más seguro y cómodo tanto para el donante como para el receptor, se obtiene una más alta concentración en los productos finales en comparación con una donación de sangre completa, una plaqueta por aféresis es equivalente a la donación de 8 ó 10 concentrados tradicionales.
También las donaciones son más frecuentes ya que el donante de plaquetas por aféresis con un mínimo de tiempo de recuperación puede volver a donar en una semana o menos, y si es de glóbulos rojos puede donar a los 60 días, al utilizar un solo donante para diferentes componentes se reduce el tiempo de preparación y se minimiza el riesgo para el paciente.
Además los productos son leucorreducidos, es decir, con una concentración de glóbulos blancos o leucocitos tan baja que las reacciones por transfusiones son prácticamente nulas, tiene mejor compatibilidad, debido a que el tipo de sangre del donante de plaquetas puede ser igual o diferente al tipo de sangre del receptor sin afectar la compatibilidad.
Sobre los requisitos que debe cumplir un donante de sangre explicó que “puede donar cualquier persona hombre o mujer, en edades entre 18 a 65 años. Si el donante tiene 17 años debe de tener una autorización de su padre, madre o tutor. A partir de los 65 años las personas sanas que quieran seguir como donante deben consultar a su médico“.
«A las personas donantes de sangre se le realiza una entrevista, se le llena un cuestionario que tiene preguntas relacionadas con su medicación, viajes, actividad sexual, si padece alguna enfermedad, alergias, si fuma o bebe alcohol, entre otras cosas», expresó Abreu.
Explicó que en los casos que el donante haya tomado alcohol en las últimas 24 horas, se aplaza temporalmente, si se ha hecho un tatuaje o un piercing hace menos de un año, si ha sufrido alguna infección en la última semana previo a donar, si se ha sometido a una intervención quirúrgica en fecha reciente, cuando es una mujer no puede donar sangre si está embarazada o en período de lactancia, si tiene la menstruación o ha sido vacunada.
Tampoco pueden ser donante las personas que tengan tumores, enfermedades como VIH SIDA, hepatitis B o C, quienes hayan padecido de malaria o cualquier otra enfermedad que pueda transmitir por la sangre.
PUEDE DONAR:
- Toda persona entre 18 y 65 años de edad.
- Que goce de buena salud.
- Que no haya consumido alcohol o drogas en las últimas 24 horas.
- Que tenga un peso de más de 110 libras para las mujeres y 120 libras los hombres.
- Que en los últimos 15 días no haya tomado medicamentos que afecten la coagulación como el ácido acetilsalicílico.
- Pasar la entrevista y el cuestionario de preguntas relacionadas con la salud y estilo de vida.
- Toma de tensión arterial y temperatura.
- Tener un hemograma que cumpla los parámetros establecidos de hematocrito, hemoglobina, plaquetas, glóbulos blancos y otros en niveles aceptables.
NO PUEDE DONAR:
- Si donó en las últimas 8 semanas.
- Si es menor de edad. (menos de 17 años)
- Si padece una enfermedad transmisible por la sangre, como la Malaria, HIV o Hepatitis.
- Si ha presentado fiebre en los últimos días.
- Si está embarazada, con la menstruación o en periodo de lactancia.
- Personas con tatuajes de menos de un año.
- Si le han transfundido sangre.
- Si al momento de donar tiene la tensión arterial alta.
- Las personas con tumores.
- Niveles bajos de hemoglobina y/o hematocrito.
- Si ha tenido relaciones sexuales de alto riesgo recientemente.