Nunca antes como ahora se presentaron las condiciones para la enseñanza del cooperativismo en las escuelas.
Octubre está consagrado por el decreto número 287-98N como el Mes del Cooperativismo Dominicano, por lo que EL JAYA estima importante insistir sobre el tema.
Existe la ley número 28 de octubre de 1963, promulgada por el Triunvirato, que “declara obligatoria la enseñanza del cooperativismo en 8vo. grado del Nivel Básico y en 3ro. del Nivel Medio de los centros educativos públicos y privados de la nación dominicana.
La ley instruye además para que se coordine con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) todo lo concerniente al programa académico o curricular a implementarse”.
Creemos que ha llegado el momento de que se actualice esa pieza y se incluya en el currículo escolar la enseñanza de la filosofía, valores, principios y prácticas del cooperativismo. Muchos males sociales como delincuencia, desempleo y prostitución, entre muchos otros, pudo haberse ahorrado el país si se estuviera enseñando esta asignatura.
‘
No hay justificación para posponer la implementación de la enseñanza del cooperativismo cuando por lo menos debió comenzarse en cada escuela que iniciaba la tanda extendida que, lamentablemente, está vacía de contenidos y solo sirve para extender el ocio y la bellaquería de los estudiantes.
Esta trascendente legislación para el desarrollo socioeconómico del país, tiene 57 años de promulgada, pero por falta de voluntad política ha sido ignorada para su aplicación.
Desde hace muchos años, dirigentes del Movimiento Cooperativo del país, como el licenciado Yanio Concepción, presidente de Vega Real y el profesor Julito Fulcar, vienen reclamando la puesta en vigencia de la referida ley.
El profesor Julito Fulcar, quien es el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), fue electo diputado el 5 de julio por el PRM y acaba de llegar a la Cámara de Diputados donde es el vocero del bloque de legisladores de la organización política en ese hemiciclo congresional.
El Movimiento Cooperativo hoy por hoy constituye uno de los sectores más sólidos del país, con más de 1,000 cooperativas que agrupan a más dos millones de socios y poseen activos superiores a los 230 mil millones de pesos.
Sin dudas que esa fortaleza sería infinitas veces mayor si la ley No. 28 o su modificación hubiera sido puesta en vigencia en la década de 1960 cuando se promulgó.
Por falta de la necesaria voluntad política la educación cooperativa ha sido históricamente la asignatura pendiente en las escuelas públicas y colegios privados del país.
Exhortamos al diputado Julito Fulcar, uno de los líderes del Movimiento Cooperativo Dominicano, a que desde el Congreso Nacional, Primer Poder del Estado, asuma el compromiso de desempolvar la referida ley, gestionar su actualización e impulsar su puesta en vigencia para que comencemos a visualizar un mejor país.
Comente esta publicación