Saludos a todos mis amigos de San Francisco de Macorís y todos los habitantes de la Provincia Duarte, hoy quiero compartir con ustedes un corto resumen de los acontecimientos de las elecciones en los USA.
Las elecciones del 3 de Noviembre del 2020 para elegir el Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos pasarán a la historia como la más cerrada, discutida, controversial y con un récord en el número de votantes.
La más cerrada después de sorprender con un 65% del electorado que salió a votar (El promedio de las elecciones de los Estados Unidos es 48% aproximadamente desde el 1960 cuando fue elegido John F. Kennedy).
A la fecha, el ex Vicepresidente Joe Biden, logró casi 80 Millones de votos, siendo el mayor número de votos que ha logrado un candidato por el partido Demócrata. El Presidente Donald Trump logró más de 73 millones de votos, también un récord para cualquier candidato por el Partido Republicano.
En los Estados Unidos es importante ganar con la mayor cantidad de votos populares, pero más importante es lograr la mayor cantidad de los votos electorales. Un sistema que existe desde mediados de los 1800 cuando para que se tomara en cuenta los votos de la costa oeste en los Estados Unidos, se le puso un número de Votos Electorales. Cada estado, dependiendo de la cantidad de habitantes, tendrá una cantidad de votos electorales. Estados como Texas, California, Florida son muy importantes para los candidatos y sus posibles victorias.
En este momento, los medios de comunicación dan al Ex VP Biden como ganador de 303 Votos Electorales, mientras que el presidente Trump tiene 223. El primero que llega a 270 votos electorales… ¡Gana! pero como en la mayoría de las contiendas políticas, nos encontramos en lo que el Presidente Trump llamó, el Fraude más grande en la historia de las elecciones en los Estados Unidos. Colocando demandas y querellas en varios estados, muchas de las cuales han sido invalidadas por falta de pruebas.
La realidad solo se sabrá, si no antes, el 14 de Diciembre del 2020, cuando según la constitución de la nación dice que el que tiene la última palabra es el Colegio Electoral. La constitución dice que el anuncio debe ser ese día y no es discutible.
La toma de posesión será como es desde hace varias décadas, el 20 de Enero. Esta será especial porque por el Covid19, será en gran parte virtual con muy pocas personas presenciales. El presidente Trump ha mencionado varias veces que ve muy pocas posibilidades que él vaya a la ceremonia y romper con la tradición de que el presidente saliente siempre ha estado presente. (Me recuerda una toma de posesión reciente… no recuerdo bien en qué país…)
Mientras tanto el país y el mundo siguen a la espera del discurso de concesión de derrota del presidente Trump, pero muchas personas cercanas a él, dicen que no esperan que lo haga. Al contrario, hemos visto desde el día de las elecciones, el presidente encerrado en la Casa Blanca y los pocos momentos en la televisión y comentarios a los medios es que seguirá peleando hasta el final… ¿cuál será el final? No se pierdan el próximo artículo en este prestigioso medio de comunicación, el respetado EL JAYA.
Comente esta publicación