• Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
martes, enero 26, 2021
21 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Marte y Rojas Jr. giran visita  a ministro Francisco Camacho

    Marte y Rojas Jr. giran visita a ministro Francisco Camacho

    Osiris Tejada Cesse

    Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

El Santo de los periodistas, don de la palabra y virtudes (I)

Oscar López Reyes Por Oscar López Reyes
12 Ene, 2021
in Opiniones
Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los periodistas tienen su patrón celestial. ¿Lo sabías? ¿Conoces su nombre? Se llama Francisco de Sales. ¿Cuándo fue llevado a ese altar de la Iglesia católica universal? Desde los pórticos de la Edad Media.

Nacionalidad: francesa. Ocupaciones: periodista, escritor y prelado católico. Mediante la encíclica titulada “Rerum Omniun Perturbationem” (“La perturbación de todas las cosas”, en español), fue designado por el Papa Pío XI Santo Patrón de los periodistas y los escritores. Su festividad se celebra el 24 de enero. ¿Por qué tan elevado honor…?

Encasillemos, en el pizarrín apostólico, el adjetivo santo: clérigo que ha concretizado su ennoblecedor ideal de santidad, luego de desarrollar, por años, una labor vocacional en una orden eclesiástica y culminar las etapas de venerabilidad o dignidad, beatificación y canonización, en un ceremonial protocolorizado por el Papa, en Roma.

Ese proceso de santificación se conquista ovacionando, con una tenacidad sin tregua desde el noviciado hasta lo episcopal, atributos o virtudes cardinales, como la promoción de la fe y la justicia conforme con las sagradas escrituras y el derecho canónico; la bondad, el amor, la ética insuperable, el heroísmo hasta el martirologio y la experimentación de por lo menos dos milagros. Con su aura y el esplendor de la luz de su corazón, el santo se entronizado como un modelo de perfección, que universalmente influencia a millones de feligreses y otros congregados.

A los santos de las iglesias católicas, protestantes, anglicanas, ortodoxas, judaicas, islámicas, budistas, hinduistas, mormónicas y otras les llaman hermanos mayores, porque son referentes que se instrumentan como agentes para la transformación inspirados en la verdad, la humildad, el consuela y ayudan a sus semejantes, espiritual en las fiestas litúrgicas y materialmente en las comunidades.

¿Quién fue Francisco de Sales?

1.- Nacimiento: el 21 de agosto de 1567, en la Edad Moderna, en el Castillo de Sales, en el Ducado (feudo territorial bajo la jerarquía señorial de un duque o duquesa) de Saboya, en el Sur de Francia, cerca de Italia. Actualmente es un territorio francés e italiano. Fue bautizado con el nombre de Francisco Buenaventura, en la Iglesia parroquial de Thorens-Gliéres.

2.- Padres: Francisco de Sales y Francisca de Boisy, dos católicos miembros de la nobleza, que después de su primogénito tuvieron otros cinco hijos. Recibió la primera comunión, a los diez años de edad, y posteriormente la confirmación.

3.- Colegios: Entre 1573 y 1588 estudió en los colegios de Plain-Chateau, en La Roche-Sur-Foron, Los Capuchinos, en Annecy y Clermont de París, regenteado este ultimo por los jesuitas, donde mostró entusiasmado por la música y las artes.

4.- Universidades: En 1578 inició sus estudios de Humanidades y Teología en la Universidad de la Sorbona de París, y en 1592 se tituló de doctor en dos disciplinas: derecho civil y derecho canónico y teología en la Universidad de Padua, en Italia, en sus firmes aprestos para la plegaria, la confesión, la comunión y oficiar los cultos cristianos. En el mismo 1592 recibió un título nobiliario y fue admitido como abogado en el Senado de Chambery.

5.- Sacerdotal: El 18 de diciembre de 1593 -a los 26 años-, fue ordenado sacerdote y enseguida vistió la sotana como canónigo de Annecy, como parte de la Congregación del Oratorio de San Felipe de Neri. Evangelizó a los protestantes de la región de Chablais, en Ginebra, dominada mayoritariamente por Juan Calvino, teólogo, reformador protestante y negador de la autoridad de la Iglesia de Roma. Adicional a la labor misionera oral, escribió a manos hojas sueltas. Entre 1597 y 1598 convirtió al catolicismo a una gran parte de los habitantes de la citada provincia de Chablais.

6.- Coadjutor: En 1599 fue designado coadjutor del obispo de Ginebra, Suiza, Claude de Granier, pero durante tres años no ocupó el cargo por la oposición del calvinismo.

7.- Obispal: El 8 de diciembre de 1602 fue consagrado obispo de Ginebra, tras el fallecimiento de su titular Claudio de Granier, y en 1965 tomo posesión de la diócesis en Annecy.

8.- Visitación: En 1610 fundó la Orden de Visitación de Nuestra Señora de Santa María, en colaboración con Santa Juana Francisca de Chantal. Elaboró el “Directorio espiritual”, puesto en marcha 250 años después por las Hermanas Oblatas y/o Oblatos de San Francisco de Sales.

9.- Milagros: Distintos textos señalan que el canonico curo a personas con posesion diabólica, parálisis, fiebre y lepra; logro la unión de tres ladrones a su Orden y redujo a la obediencia a un animal que, como un lobo, atacaba y aterrorizaba a comunitarios. Esa sanacion milagrosa, especifican, provenia del poder de Cristo en la Eucaristia, la fe, la confesión, el arrepentimiento y el perdon, la oración, la colocación de sus manos sobre las cabezas y su carisma. “Era visitado y consultado” -Padre Eliecer Salesman- “por los mas altos jefes del gobierno y por personajes de todas las clases sociales” (1).

10.- Púlpitos: Entre 1618 y 1619 fue nombrado por la Iglesia predicador de los púlpitos de París, por sus cualidades para el intercambio oral y escrito.

11.- Beatificación: El 8 de enero de 1662, por el Papa Alejandro VII.

12.- Canonización: El 16 de abril de 1665, por el papa Alejandro VII.

13.- Santo: En 1665 fue proclamado Santo por Alejandro VII, 40 años después de su fallecimiento.

14.- Congregación: En 1838 fue fundada la congregación Los Misioneros de San Francisco de Sales (M.S.F.S.), la primera en asumir su espiritualidad en el siglo XIX.

15.- Cooperadores: En 1850 fue escogido Patrono de la Pía Unión de Cooperadores, que reúne a seglares y eclesiásticos para bien de las almas.

16.- Sordomudos: El 24 de enero de 1857, proclamado por el Papa Pío IX protector de los sordomudos.

17.- Salesianos: En 1859 fue creado por San Juan Bosco la Sociedad San Francisco de Sales, llamado luego instituto religioso de los salesianos de Don Bosco (S.D.B.).

18.- Oblatas: En 1866 fue instituida en Troyes, Francia, la congregación católica romana Las Hermanas Oblatas de San Francisco de Sales (O.S.F.S.), y en 1875 Los Oblatos (O.S.F.S.), bajo la inspiración espiritual de este santo y la santa Juana de Chantal. Se ha extendido por América, incluida la República Dominicana, Europa y Africa.

19.- Doctorado: El 16 de noviembre de 1877 fue declarado Doctor de la Iglesia, por 1877 el Papa Pío IX., que sobresalio por “su humildad, mansedumbre y paciencia” (2).

20.- Instrucción: Desde 1887, designación de escuelas, institutos pedagógicos, pontificios ateneos, librerías y bibliotecas.

21.- Prensa: El 21 de noviembre de 1877 proclamación de patrono y modelo de la prensa católica, por el Papa Pío IX, porque supo “defender la verdad cristiana con la palabra, la pluma, el sermon, la prensa….” (3).

22.- Templos: Desde 1894, designación con su nombre de parroquias, capillas, altares, estatuas e imágenes,

23.- Paulistas: En el siglo XX, Los Padres Paulistas de Estados Unidos adoptaron a San Francisco de Sales como uno de sus tres patrones principales, y designaron con su nombre su Instituto de St. Louis, Missouri.

24.- Patrón: El 26 de enero de 1923, mediante una encíclica el Papa Pìo XI lo designó Santo Patrón de los periodistas y escritores.

25.- Libros: En el siglo XX, publicación de más de 30 libros sobre su vida, y “no deja de asombrar que, después de trescientos cincuenta años de su muerte, sus obras se sigan estudiando y se publiquen sobre el libros de gran interés” (4).

26.- Oración: En el siglo XXI, abundan las oraciones dedicadas a San Francisco de Sales, como “Glorioso San Francisco de Sales, vuestro nombre porta la dulzura del corazón más afligido; vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad;
vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales, y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad. Enséñame la humildad interior, la dulzura de nuestro exterior,
y la imitación de todas las virtudes que has sabido copiar de los Corazones de Jesús y de María. Amén” (5).

27.- Novena: En el siglo XXI, se ha popularizado la Novena de San Francisco de Sales: “Ohh bendito Francisco de Sales, quien en la tierra sobresalió en una vida de virtud, especialmente en el amor de Dios y del prójimo, te pregunto fervientemente para llevarme bajo tu compasivo cuidado y protección. Obtener para mí la conversión de la mente y corazón Otorgue a todas las personas, especialmente (nombres de aquellos a quienes desea incluir)” (6).

28.- Fallecimiento: El 28 de diciembre de 1622, en Lyon, Francia. Francisco de Sales llenó el cometido de consagrarse en la impecable faena de virginidad, rogativa y penitencia. Dimensionado como uno de los santos más influyentes, sus contribuciones se inspiraron en las obras de su credo religioso, la educación y la comunicación, como sus penetrantes consejos espirituales para la superación de encogimientos particulares. Encarna el prototipo de la santidad. En presencia de la Unión Católica de la Prensa Italiana, el Papa Paulo VI lo describió como un «predicador, polemista, misionero, obispo, escritor, doctor, director espiritual….” y acreditados autores lo tipifican como un modelo de periodista, rebosante de dulzura, bondad, afabilidad y sencillez, que configuran su carisma.

………………….

Citas bibliográficas:

  1. P. Eliecer Salesman, “San Francisco de Sales: el Santo de la amabilidad”, impreso por los Salesianos de Colombia, 1990, pags. 471-484.
  2. P. Francisco de la Hoz, S.D. B. “Biografia de San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia”, Congregacion Salesiana de Santo Domingo, 1978, pag. 4.
  3. L. Konigbauer y otros, “San Francesco Di Sales E I Salesiani Di Don Bosco”, Tipografia Giammarioli, Roma, Italia, 1986, pag. 221.
  4. Canonigo F. Vidal, “En las fuentes de la alegría con San Francisco de Sales”, Monasterio de la Visitacion, Guadalajara, Mexico, 1978, pag. 7.
  5. https://www.aciprensa.com/recursos/oracion-a-san-francisco-de-sales-4028.
  6. https://hablemosdereligion.com/san-francisco-de-sales/
Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional, Director Escuela de Comunicación Universidad O&M, Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Pedro Vargas Safadit

¡Vulgares mentiras de la empresa Munné!

26 enero, 2021
Natalicio de Duarte

El Duarte de hoy, mañana y siempre

26 enero, 2021
Cangrejo sin patas

Cangrejo sin patas

25 enero, 2021
 La muerte en la literatura de Leoncio López Álvarez: Un aporte a los estudios literarios, al análisis del discurso y la educación literaria

 La muerte en la literatura de Leoncio López Álvarez: Un aporte a los estudios literarios, al análisis del discurso y la educación literaria

25 enero, 2021
Andy Castillo

El modelado como técnica para motivar la producción escrita en la clase de lengua 

25 enero, 2021
Juan Miguel Castillo Pantaleón

Los campamentos para refugiados haitianos

25 enero, 2021
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021

Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021

26 enero, 2021
Pedro Vargas Safadit

¡Vulgares mentiras de la empresa Munné!

26 enero, 2021
Gerente general de Edenorte denuncia sustracción luminarias de vías públicas

Gerente general de Edenorte denuncia sustracción luminarias de vías públicas

26 enero, 2021
Maestro Juan Francisco Tavárez (Chino), candidato a alcalde de San Francisco de Macorís por el Partido Alianza País

Consideran PRM da continuidad a modelo económico neoliberal que impuso el PLD

26 enero, 2021
El senador Franklin Romero, hizo guardia de honor al busto de Juan Pablo Duarte, durante la celebración del 208 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. Fotos Narciso Acevedo.

Senador Franklin Romero llama a los dominicanos a celebrar el día de Duarte con el pensamiento de la unidad, respeto y dedicado a seguir honrando su nombre

26 enero, 2021
Con diversas actividades celebran el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte en SFM

Con diversas actividades celebran el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte en SFM

26 enero, 2021
Natalicio de Duarte

El Duarte de hoy, mañana y siempre

26 enero, 2021
Consulado RD en NY y ProDominicana promoverán productos agrícolas

Consulado RD en NY y ProDominicana promoverán productos agrícolas

26 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.