La República Dominicana, al igual que el resto del Mundo, se encuentra enfrentando uno de sus mayores retos, la educación virtual, por lo tanto ha diseñado la implementación del Plan de Educación para Todos, Preservando la Salud, para garantizar la continuidad de la educación a pesar de las precariedades y de este modo evitar la propagación de la pandemia, en virtud de esta realidad, se pone en práctica un currículo emergente para dar respuesta a la comunidad educativa y continuar con el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje a distancia.
El Ministerio de Educación está implementando diversas estrategias para la puesta en ejecución del currículo alternativo en la educación dominicana con la utilización de diversos medios de comunicación para impartir clases a través de radio y televisión con la participación de docentes previamente seleccionados y entrenados, los cuales han tenido una práctica áulica exitosa, de igual manera la utilización de cuadernillos que son entregados a las familias con las orientaciones pertinentes sobre el uso de los mismos, los cuales juegan un importante papel en el trabajo que realizan sus hijos en el hogar en esta nueva modalidad. Es importante aclarar que el currículo dominicano es flexible y abierto, que en ningún momento ha sido descartado ni sustituido, sencillamente se ha elaborado un plan que ha de permitir salvar el año escolar, al tiempo que garantiza el distanciamiento social para evitar la transmisión del virus.
En el currículo emergente existe una integración acorde con la estrategia, un plan mensual que recoge todos los saberes y conjuga todas las asignaturas, buscando el desarrollo de competencias en el marco de un Proyecto. Los cuadernillos están organizados por grados con actividades diseñadas por día, semanas, mensual, en el cual el docente tiene la responsabilidad de adecuar y contextualizar los contenidos dados en cada cuadernillo acorde a la realidad de cada grupo.
El cuadernillo presenta variadas actividades que invitan a la expresión artística. Estas tienen un gran valor en el desarrollo integral del estudiante, tanto en el área creativa y lúdica como en el desarrollo cognitivo, emocional y de la comunicación oral y escrita. En matemática las actividades promueven el desarrollo de las competencias de comunicación, resolución de problemas y del pensamiento lógico, crítico y creativo de los estudiantes. En lengua española se promueve el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística.
Para la comprensión de esta propuesta, se describen sus características y su conexión con los fundamentos curriculares, que ofrecen el marco de orientación general, luego se presentan los aspectos operativos de implementaciòn con las funciones y tareas de los actores, se les agrega algunas orientaciones del uso de multimedia y de la contextualización de la propuesta.
La propuesta favorece el desarrollo del nivel de dominio de las competencias fundamentales, ya que expresan las intenciones de mayor relevancia y significatividad del currìculo educativo dominicano.
El documento está organizado en cuatro capítulo: 1) presenta los fundamentos y criterios para esta modalidad educativa, luego plantea las pautas educativas para los equipos de gestión, el tercer capítulo contiene las orientaciones a los docentes y el cuarto especifica las orientaciones a las familias. Se estima que las actividades de los cuadernillos se trabajarán durante dos horas cada día y los alumnos han de continuar el proceso utilizando los recursos multimedia recomendada por el docente. Usando un cuaderno o carpeta personal, irá realizando las tareas diarias para luego completar las producciones semanales y finalmente el proyecto mensual.
En este proceso debe existir una gran integración y buena comunicación entre el equipo de gestión, los docentes y las familias, cada uno juega un papel estelar al momento de la implementación del currículo emergente y lograr que los estudiantes consoliden aprendizajes duraderos, significativos, pertinentes y relevantes.
Constituye un compromiso ciudadano respaldar la implementación del plan de educación para todos, preservando la salud, el cual conlleva grandes esfuerzo tanto de las autoridades educativos como de padres, madres, docentes y alumnos, todos han tenido que pasar por un amplio proceso de capacitación y orientación para la puesta en práctica de éste Proyecto y de lo cual hablaremos ampliamente en nuestro próximo artículo.
Hasta la próxima
Comente esta publicación