• Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
viernes, febrero 26, 2021
18 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Marcell ozuna

    Gigantes del Cibao con 42 jugadores en los entrenamientos de Grandes Ligas

    Ramón Herrera y Minerva Paulino, junto al senador Franklin Romero.

    Senador Franklin Romero ofrece su apoyo a construcción de techado Máximo Gómez

    Posesionan a William Hernández encargado Medio Ambiente Ayuntamiento SFM

    Posesionan a William Hernández encargado Medio Ambiente Ayuntamiento SFM

    Ligas deportivas realizan homenaje de reconocimiento al Senador Franklin Romero

    Ligas deportivas realizan homenaje de reconocimiento al Senador Franklin Romero

    Fernando Tatis Jr.

    Fernando Tatis Jr. acuerda por US$340 millones por 14 años

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Los retos del poder Judicial

Amado José Rosa Por Amado José Rosa
18 Ene, 2021
in Opiniones
Amado José Rosa

Amado José Rosa

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cada 7 de Enero, al iniciar el año, el Poder Judicial de la República Dominicana celebra el “Día del Poder Judicial”, una fecha que se toma para hacer un recuento de las labores judiciales desarrolladas el año anterior, para referirse a las decisiones novedosas que se han tomado en los tribunales y aquellas que han sentado algún precedente jurisprudencial y un poco para arengar a los jueces y servidores judiciales en el cumplimiento efectivo de su deber.

El recién pasado día 7, las actividades de la celebración del tercer poder del Estado se vieron deslucidas por varias razones. La pandemia del Covid-19, que ha afectado todo en la vida nacional, ha trastocado el día a día de los dominicanos, de lo cual ha sido víctima también el Poder Judicial. No se celebró la acostumbrada eucaristía católica, la audiencia solemne en la Corte de Apelación se produjo con escaso y contado público y la ofrenda, frente al busto del Patricio Juan Pablo Duarte, se realizó con muy escasos participantes, de hecho una comisión reducidísima de jueces y un par de personas del Ministerio Público.

Ahora bien, lo importante aquí es, aunque sea a vuelo de pájaro, poder desentrañar qué está pasando a lo interno de la judicatura nacional. La elección de Luis Henry Molina, que se llevó a cabo independientemente de las críticas que concitó a su alrededor, constituye un retroceso en el sistema. El nuevo Presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, venía de ser el jefe de campaña del Senador peledeísta por San Cristóbal Tommy Galán. No es que eso sea un estigma pero crea suspicacia que un dirigente político del partido de gobierno, acceda a presidir el tercer poder del Estado. La equidistancia de los poderes, sugiere el equilibrio democrático de una nación cosa que no se logró con Luis Henry.

Algunos me replicarán: Mariano Germán era miembro del PLD al igual que el Magistrado Molina. Cierto, pero Marianito era un miembro de número del partido, nunca involucrado en tareas dirigenciales administrativas y además, un abogadazo de larga data en el ejercicio del derecho y un desarrollo teórico-dogmático en áreas sensibles del derecho civil, que lo convierten en experto en las ciencias jurídicas. No, Mariano Germán era otra cosa.

A su llegada el Presidente del Poder Judicial ha querido revolucionar el sistema, con una reforma que, al parecer, funciona en su cabeza, pero no le ha sido posible en la realidad, la proyección del dos mil veintiuno impuso un Plan Estratégico 20/24, Visión justicia, concebido en el 2020 y que tenía por finalidad cambiar la cara de la justicia en término de accesibilidad a todo el sistema, la Pandemia del Covid -19 aceleró la puesta en práctica de dicho plan, programado para este año. El acceso a los servicios administrativos y los procesos judiciales a través de la internet han creado una ola de protestas y críticas a los actos del proceso, sobre todo los abogados que son la parte más vulnerables del sistema, sin precedentes.

La virtualidad ha presentado fallas en el manejo del tiempo, el incumplimiento de los principios básicos del juicio—sobre todo en el área penal—la pérdida de la conectividad, la mala calidad del servicio de internet, improvisación técnica, incumplimiento de los plazos establecidos para realizar esas diligencias procesales, etc.

El Colegio de Abogados de la República ha llevado la “voz cantante” en las protestas que ellos han dado por llamar “lucha”, pero el planteamiento por ser extremista y con aire de politización, ha quedado en el vacío, aunque ciertamente el CARD tiene razón cuando afirma que la virtualidad no ha dado el resultado esperado. El criterio que se aborda con relación al tema es que, la virtualidad, simplifica algunos trámites burocráticos, pero pierde esencia cuando los sistemas fallan y su recuperación no ocurre a tiempo, o cuando la no presencialidad crea dejadez y falta de diligencia en los servidores judiciales.

El cierre de las actividades judiciales a partir del 19 de Marzo del 2020 y su reapertura el 9 de Junio del mismo año, es una mancha que recae en el Consejo del Poder Judicial, que mediante acta Núm. 0002 dispuso el cierre de las labores administrativas, pero no supervisó los trabajos de los tribunales penales y de NNA, a excepción de las Oficinas de Servicios de Atención Permanente, abiertas para conocer medidas de coerción, pero no para revisarlas u otros procesos que tienden a garantizar derechos. La virtualidad funcionó para suprimir derechos, pero no para tutelarlos. Esos tres meses de abandono de los imputados por crímenes y delitos, será una mancha imperecedera en este CPJ.

Los retos del Poder Judicial para este año deberán centrarse en revisar las ejecutorias de los órganos administrativos, tales como: Centro de Citaciones, Despacho Penal, realizar acciones que tiendan a disminuir la mora judicial, pero sobre todo, intentar que en lo sucesivo el Juez no se vea compelido a producir una decisión basada en la carga mediática de un caso y eso solo se logra creando confianza en el servidor judicial, sacando de su psiquis aquello de que “a los jueces losß cancelan por soltar, nunca por trancar”. El más importante de los retos para la justicia nuestra es procurar la accesibilidad de todos al sistema, que cada ciudadano se sienta confiado en la labor de los jueces.

No quiero especular pero, ¿será que el Presidente de la Suprema y del CPJ tenía tan poco que decir, el recién pasado 7 de Enero, que su discurso solo duró 23 minutos?

Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
Amado José Rosa

Amado José Rosa

Amado José Rosa es abogado penalista, profesor por vocación. Twitter:@ama2jose E-mail: arosa41@gmail.com

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Pedro Pablo Hérnandez, Encargado Escuela de Derecho, UAPA, Recinto Nagua.

Responsabilidad civil de los padres por el hecho cometido por sus hijos menores

25 febrero, 2021
El rol del Estado y la cancillería  en medio de conflictos

El rol del Estado y la cancillería en medio de conflictos

25 febrero, 2021
Loma Miranda

La no explotación mineral de Loma Miranda

25 febrero, 2021
Héctor Gómez

Oso Bailarín

24 febrero, 2021
Isaac García de la Cruz

¿Cristo viene ya?

24 febrero, 2021
Junta Central Electoral

Los partidos le tumbaron el pulso al presidente

24 febrero, 2021
Asociación Cibao de Ahorros y PréstamosAsociación Cibao de Ahorros y PréstamosAsociación Cibao de Ahorros y Préstamos
PUBLICIDAD
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Rinden homenaje al patricio Ramón Matías Mella en el 205 aniversarios de su natalicio

Rinden homenaje al patricio Ramón Matías Mella en el 205 aniversarios de su natalicio

25 febrero, 2021
Pedro Pablo Hérnandez, Encargado Escuela de Derecho, UAPA, Recinto Nagua.

Responsabilidad civil de los padres por el hecho cometido por sus hijos menores

25 febrero, 2021
El rol del Estado y la cancillería  en medio de conflictos

El rol del Estado y la cancillería en medio de conflictos

25 febrero, 2021
Loma Miranda

La no explotación mineral de Loma Miranda

25 febrero, 2021
Empleado consulado RD-NY devuelve miles de pesos perdido a dominicano buscaba documentos

Empleado consulado RD-NY devuelve miles de pesos perdido a dominicano buscaba documentos

25 febrero, 2021
Cementerio sepultan a Pacheco posee más de 300 mil fallecidos; hay figuras celebres EE.UU.

Cementerio sepultan a Pacheco posee más de 300 mil fallecidos; hay figuras celebres EE.UU.

25 febrero, 2021
Ministros Hispanos NYC efectúan masiva vacunación contra Covid-19 en El Bronx

Ministros Hispanos NYC efectúan masiva vacunación contra Covid-19 en El Bronx

25 febrero, 2021
Candidato alcaldía NYC a favor inmigrantes legales puedan votar en elecciones

Candidato alcaldía NYC a favor inmigrantes legales puedan votar en elecciones

25 febrero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.