La Universidad Católica Nordestana (UCNE), el Obispado de esta ciudad, la Academia de Ciencias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, auspician un panel donde un grupo de expertos analizará el impacto de la explotación minera en la loma de Miranda, Provincia Duarte.
El panel se desarrollará el sábado 14 del cursante mes de Abril, dentro de las actividades del “Día del aire limpio”, que cada año desarrolla la institución académica, informó el Departamento de Relaciones Públicas de la UCNE, que dirige el licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme.
Los expositores serán Eleuterio Martínez, especialista, en Medio Ambiente y Recursos Naturales, miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de la Comisión Ambiental de la UASD; Félix Díaz, especialista en Medio Ambiente; Euclides Sánchez, Senador de la provincia La Vega, el cual ha sometido al Congreso de la República un proyecto de ley para que la Loma Miranda no sea explotada. Además, Carlos Sención, especialista en explotación minera a cielo abierto, miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y Luís Carvajal, miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Comisión Ambiental de la UASD, especialista en medio ambiente.
El panel sobre “La Explotación Minera en la Loma de Miranda y su impacto en San Francisco de Macorís”, se llevará a cabo este sábado a partir de las 9 de la mañana, en los salones de la empresa Telenord.
La actividad está dirigida a todos los sectores de la población dispuestos a comprometerse con la defensa de nuestra soberanía y recursos naturales.
La apertura estará a cargo de Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Gran Canciller de la UCNE y Obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís.
También intervendrá el licenciado Rafael Álvarez Castillo, director del Centro Universitario Regional del Nordeste (Curne).
Félix Díaz enfocará el tema “Importancia de Loma Miranda en la Estabilidad Ecológica de la Región Nordeste”; Eleuterio Martínez, abordará “La Loma Miranda y su Función en el Sistema Ecológico e Hidrológico del Nordeste”; Carlos Senciòn disertará sobre “Los Efectos de la explotación Minera a Cielo Abierto”; Euclides Sánchez, hablará sobre el “Anteproyecto de Ley para la Protección de Loma Miranda” y Luís Carvajal enfocará el tema “Impacto de la Población sobre Recurso Naturales”.
Los organizadores del panel explicaron que una de las actividades que ha mantenido el medio ambiente bajo alto riesgo, es la explotación minera porque implica la destrucción total de la vegetación, degradación del suelo y la contaminación de las fuentes de agua, citando como ejemplo el caso de Pueblo Nuevo, donde estuvo funcionando la Rosario y donde hoy opera la Barrick Gold, así como la zona de Bonao, que ha explotado la Falconbridge, donde se pueden apreciar decenas de kilómetros de terrenos degradados.
“Este tipo de actividad amenaza nuestros espacios naturales, incluyendo algunas áreas protegidas que han sido concesionadas a empresas mineras, citando que una de las áreas concesionada ha sido la Loma Miranda, la cual será explotada a menos que no se tomen medidas que lo impidan.
Denuncian que la explotación de Loma Miranda, representa una seria amenaza para la provincia Duarte, ya que esta cuenca nutre la presa de Rincón, de la cual se suple de agua potable a San Francisco de Macorís.
La situación ha motivado que el Proyecto de Aire Limpio, de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), coordinara con la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para la realización del panel de expertos que analizará el impacto que tendría la explotación minera de Loma Miranda para la Provincia Duarte.
Con este panel se busca que la población de San Francisco de Macorís y el país sean orientados sobre lo que puede suceder con el agua que consume si se destruye esta loma por la explotación minera, exponiendo que es necesario saber que la disponibilidad de agua en cantidad y calidad se verá comprometida con la explotación de los recursos naturales de Loma Miranda.
Ante esta situación el Obispado de San Francisco de Macorís, la Universidad Católica Nordestana (UCNE), la Academia de Ciencias, la UASD y otras instituciones, se han unido para edificar a la población sobre esta amenaza que se cierne sobre un recurso tal vital para la vida como es el agua.