El béisbol regresa a unos Juegos Olímpicos después de haber estado ausente en las dos últimas ediciones. Esta disciplina ha formado parte de las Olimpiadas desde 1904, pero mayoritariamente lo hacía como deporte de exhibición. No fue hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 cuando el béisbol entró a formar parte de las competencias por medallas. Esa fue la primera y única ocasión en la que la República Dominicana participó en unos JJ.OO. con el equipo de béisbol.
La última vez que el béisbol compitió oficialmente en unos Juegos Olímpicos fue en Beijing 2008. Entonces, el Comité Olímpico Internacional decidió no incluir el béisbol en los JJ. OO. de Londres 2012, una decisión que se repitió para Río 2016. Debido a la gran popularidad del béisbol en Japón, donde prácticamente se considera deporte nacional, se volvió a incluir en el programa de actividades.
Además del béisbol, de competencia masculina, también se está disputando el torneo de sóftbol femenino. Precisamente fue un partido de sóftbol el encargado de inaugurar los Juegos de Tokio 2020. Pese a las dificultades e incertidumbres, el pasado 21 de julio, dos días antes de la ceremonia de inauguración oficial, se disputó el Japón-Australia. Arrancó así el evento deportivo más importante del mundo y se puso en marcha el engranaje de predicciones deportivas, reportes informativos e historias diversas sobre el deporte.
Japón arrasó a Australia por 8-1 en cinco entradas. Más tarde, ese día, el equipo de Estados Unidos ganó al de Italia, y el de Canadá venció al de México. Los juegos se disputaron en el Azuma Baseball Stadium de la ciudad de Fukushima, una de las dos sedes para sóftbol y béisbol. La otra es el Yokohama Stadium, en la prefectura de Kanagawa, a una hora aproximadamente de Tokio.

El equipo RD, que viajó a Japón el pasado 20 de julio, será el encargado de abrir el torneo de béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio. El combinado nacional volverá a unos Juegos 29 años después, y lo hará ante los anfitriones, Japón. Este juego tendrá lugar a las 12 pm del miércoles 28 de julio, hora local. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que Japón va 13 horas por delante de la República Dominicana, por lo que este encuentro se podrá ver en el país a las 11 pm del 27 de julio.
Hay un total de seis selecciones clasificadas para la competencia de béisbol en Tokio 2020, que están divididas en dos grupos.
GRUPO A: Japón, México, República Dominicana
GRUPO B: Corea del Sur, Estados Unidos, Israel
Japón, junto con EE. UU., son los únicos equipos que han participado en las cinco ediciones en las que el béisbol ha sido olímpico. Destaca la ausencia de Cuba, que también había tomado parte en todas las ediciones anteriores y es el país como más medallas, tres Oros y dos Platas. Los japoneses, que fueron Bronce en Barcelona ’92 y en Atenas 2004 y Plata en Atlanta ’96, juegan como locales y son favoritos a conseguir su primer Oro. El otro rival de RD en el Grupo A es México, que participa por primera vez en unos Juegos Olímpicos luego de lograr el pase en el Premier 12 de 2019.
En el Grupo B, se encuentra EE. UU., que ganó el Oro hace más de veinte años, en el 2000. En los últimos Juegos en los que se compitió en béisbol, la selección estadounidense fue Bronce. Se impuso el equipo de Corea del Sur, que ganó 3-2 a Cuba en la final por el Oro en Beijing 2008. Israel, como los mexicanos, debutan en unos Juegos.
El equipo olímpico RD se ganó la clasificación a Tokio 2020 hace apenas unas semanas, en el último Preolímpico que se celebró en Puebla (México) el pasado mes de junio. La pelea por las medallas queda difícil para el equipo que dirige Tony Peña, aunque siempre podría haber sorpresas.
El campeonato olímpico arranca el 27 de julio (28 en Japón) y terminará el 7 de agosto con los juegos por el Bronce (a las 11 pm del 6 de agosto en RD) y por el Oro (6 am del 7 de agosto en RD).