FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
viernes, julio 11, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Marco Díaz

    USA vence RD y clasifica para uno de los primeros cuatro lugares en Mundial de Softbol

    Yadira Polanco.

    Polanco conduce al team  Emma Rivera a clasificación en  basket superior con refuerzos femenino

    La Zona Sur comanda

    La Zona Sur comanda primera jornada Juegos Fronterizos

    cruz nelson

    Alcaldía municipal de Castillo reconocerá este viernes 11 de julio al ex pelotero Nelson Cruz

    República Dominicana derrota a Japón en Mundial de Softbol 2025

    RD vence a Japón en inicio Mundial de Softbol en Canadá

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Opiniones

¿Por qué animadversión contra el Tío Sam?

Oscar López Reyes por Oscar López Reyes
7 septiembre, 2021
en Opiniones
Oscar López Reyes.

Oscar López Reyes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Estados Unidos acaba de cosechar en Afganistán, en los parapetos de una intervención castrense que le enterró a dos mil 461 soldados con armas sofisticadas, otra derrota en la pendiente de su declive neo-imperial. La invadió en el 2001, detrás de Osama Bin Laden, líder del extremista Al Qaeda, señalado autor del macabro derribo de las torres gemelas de Nueva York, y erró porque el genocida fue localizado y ejecutado en Pakistán. Pero, aún con esa eliminación, prosiguió como intruso en esa nación centroasiática en su añejo proyecto expansionista económico/militar, frenado localmente por la audacia de los guerreros del Movimiento Islámico Talibán.

En esa conflagración, el “Goliat” del Norte de América en 20 años gastó 978 mil millones de dólares, aportados tributariamente por sus ciudadanos, y mató a más de 100 mil militares y civiles afganos. Esas y otras cicatrices han zurcido la muy conocida animadversión contra el Tío Sam, personificación oficial de Estados Unidos.

Related posts

La pálida actuación de los Diputados provincia Duarte

La pálida actuación de los Diputados provincia Duarte

11 julio, 2025
La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

11 julio, 2025

Después de su contienda y declaración de independencia del Reino de Gran Bretaña, el 4 de julio de 1776, Estados Unidos decidió continuar con su Ejército Continental, y se consolidó como una Nación guerrerista, en su cometido de ave de rapiña. En ese barril, compró territorios en ultramar, los adquirió a través de tratados con maniobras diplomáticas o arrebató en el espolón de las llamaradas de sus naves marítimas o aerotransportadas, infringiendo el derecho internacional.

Esa tirantez para apropiarse de espacios insulares, que ciertamente en el siglo XXI amenaza su histórico expansionismo y su integridad como Nación, fondea en el vendaval de su política del Gran Garrote, que se estriba en una estela de guerras, ocupaciones, anexiones y conflictos, implementada, desde 1803, en por lo menos diez laderas, en concordancia con aliados: Israel, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Corea del Sur, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania y otras naciones. Ese poderío de los marines y las fuerzas aeroespaciales de la potencia colonial/neocolonial han apilado decenas de miles de muertos. Computemos diez flechazos:

1.- Compras: Luisiana (1803), Florida (1819), Mesilla (1854), Alaska (1867),

Filipinas (1898), Samoa Americana (1899), Puerto Rico (1899), Bahía de Guantánamo, Cuba (1903) e Islas Vírgenes (1917).

2.- Anexión: Florida (1812), Oregón (1819), Tucson (1853), Texas (1845), así como California, Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona, Colocado, Wyoming, Kansas y Oklahoma; Hawái (1898) y Canal de Panamá (1903).

3.- Guerras: coloniales (1620-1774), Independencia (1775-1783), Secesión (1861-1865), México (1846), hispano-estadounidense (1898), Primera Guerra Mundial (1914-1918), Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Corea, Trípoli, Filipinas, Turquía, Filipinas, Grecia, Vietnam, El Congo, Somalia, Irak, Afganistán y el Estado Islámico.

4.- Invasiones: Canadá (1775), Argentina (dos veces), México (dos veces), Nicaragua (dos veces), Uruguay (dos veces), Cuba, Chile, Paraguay, Haití (dos veces), República   Dominicana (dos veces), Guatemala, Nueva Granada, Bahía de Cochinos, Panamá, Granada, Panamá, Japón, China, Indonesia, Líbano, Libia, Rusia, Bosnia Herzegovina, Yugoslavia y Libia, etc.

5.- Golpes de Estado: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana (1963) Uruguay y Venezuela (1948), Irán, República Democrática del Congo, Suharto en Indonesia, Omán, Shofar, etc.

6.- Apoyo a tiranías: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y otros países.

7.- Ocupaciones: Puerto Rico, Islas Marianas del Norte, Guam, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Parque Nacional de Samoa Americana, Isla Baker, Isla Howland, Isla Jarvis, Atolón Johnston, Arrecife Kingman, Islas Midway, isla Navaza, Isla Wake y Bahía de Guantánamo,

 

8.- Bases militares: unas mil bases e instalaciones en 100 países y territorios, con 160 mil personas, entre soldados, prisioneros y personal de apoyo.

9.- Cárceles clandestinas: en 54 países de Norteamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y África (menos en América Latina). La CIA opera celdas ocultas, donde son torturados supuestos terroristas.

10.- Acciones Militares (2020): Afganistán, Irak, Libia, Níger, Siria, Somalia y Yemen.

Aunque el gobierno estadounidense de Joe Biden haya dicho que no intervendrá militarmente en naciones de América Latina y Oriente Medio, ese será apenas un pronunciamiento retórico, porque el destino manifiesto de la superpotencia hegemónica indica que tendrá que hacerlo para su “autodefensa” y la protección de sus “intereses”.

Como demostración, dos pruebas al canto: el bombardeo del Pentágono sobre milicias chiíes proiraníes en Siria, a finales de febrero de 2021, y el envío de mil soldados del batallón aéreo 82 de la división de infantería a Kabul, el 15 de agosto de 2021, para totalizar 6 mil militares de Estados Unidos desplegados en Afganistán, con el propósito de evacuar a 500 empleados de la embajada de la primera Nación. No pudieron detener la huida del presidente afgano Ashraf Ghani, aliado norteamericano, para no presenciar “un derramamiento de sangre” entre la población, ni el triunfo del Movimiento Islámico Talibán, tras casi 20 años de guerra.

Las “fronteras fuertes” y principales desafíos de Estados Unidos son, en estos momentos, el sistema migratorio, el terrorismo y su competencia cerrada con China, el gigante que despertó bajo el gran timonel Mao Tse-Tung, continuó con Deng Xiaoping y palpita ahora con Xi Jinping (1949-2021), y que apunta a convertirse en la primera economía mundial.

Regresemos a República Dominicana. ¿Quién descarta que, apoyada en el acuerdo de prechequeo turístico, rubricado el primero de diciembre de 2016 entre Estados Unidos y República Dominicana, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) utilice los aeropuertos dominicanos para operar centros clandestinos de detención? En estos Black sites o “lugares negros”) son arrestados y torturados, en la línea de investigaciones sobre células terroristas, sin ninguna vigilancia y con poca probabilidad de conseguir evidencias de sospechosos, en la “guerra contra el terrorismo”, como han denunciado The Washington Post y otros medios norteamericanos.

Naciones europeas han sido censuradas por ceder el control de sus cielos y aeropuertos en vuelos para la CIA transportar ilegalmente a detenidos, a veces fantasmas, a fin de frustrar secuestros de aviones de pasajeros y ataques contra el pueblo norteamericano, como los de Al Qaeda, así como de embajadas y consulados gringos.

¿Acaso es ese el propósito de la preautorización por la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, pero transgrediendo la soberanía nacional y la Constitución de la República?

Relacionado

Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional, Director Escuela de Comunicación Universidad O&M, Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
La pálida actuación de los Diputados provincia Duarte

La pálida actuación de los Diputados provincia Duarte

11 julio, 2025
Daniel Rodríguez

Fallece el destacado árbitro de baloncesto Daniel Rodríguez, símbolo del deporte en la provincia Duarte

11 julio, 2025
Campaña “Dilo Hoy a Papá” Llega a la Asociación Duarte en San Francisco de Macorís

La cabina “Dilo Hoy a Papá” llega a la Asociación Duarte para invitar a expresar los sentimientos

11 julio, 2025
Estudiantes presentan uno de los proyectos de robótica desarrollados durante el Campamento de Verano Robótica Educativa 2025

Concluye con éxito el Campamento de Verano, Robótica Educativa 2025

11 julio, 2025
La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

11 julio, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863