jueves, junio 19, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Una serie regular de película

    CRD propone nueva directiva para LIDOM con miras a una transformación institucional del béisbol profesional

    Jugadores destacados del equipo B que venció al equipo C en la continuación del torneo intramuros del club San Vicente.

    Equipo D vence al A continuación basket intramuros U14 club San Vicente de Paul

    El director del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, corta la cinta

    INEFI entrega moderno polideportivo techado en Yamasá

    El doctor José Aníbal García alto ejecutivo de la Cooperativa San Rafael entrega los uniformes que se utilizaran en el basket superior femenino con refuerzos a Tony Reyes y a Juan José de la Cruz (Popolo) del comité organizador.

    Cooperativa San Rafael respaldará sexto torneo de basket superior femenino con refuerzos

    Luismal Ferreira

    Jhery Matos y Juan Guerrero llevan a Metros a la Fase de Eliminación

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Destacado

La Constitución Dominicana

Fredery Burgos Sánchez por Fredery Burgos Sánchez
6 noviembre, 2021
en Destacado, Opiniones
La Constitución Dominicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, a esta se le llamó la Constitución de San Cristóbal, ya que fue promulgada por el Congreso de la República reunido extraordinariamente en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en la República Dominicana.

Esta Carta Magna oficialmente estuvo en vigor por 10 años, desde su promulgación hasta su modificación el 24 de febrero de 1854, tras la supresión del artículo 210 que limitaba al poder Ejecutivo y ampliaba los poderes del Congreso y la Suprema Corte. Posteriormente se le volvió a aplicar una modificación el 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República Dominicana.

Related posts

Tras 8 años y promesas incumplidas, el Hospital Regional de San Francisco sigue sin terminar; Falpo y juntas de vecinos protestan con ironía y bizcocho.

El cumpleaños número 8 del Hospital Regional

18 junio, 2025
Luis Alberto De Leon Alcantara

SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE TU PAN

18 junio, 2025

¿Qué ha ocurrido desde entonces con la constitución dominicana?

La constitución dominicana se ha modificada en 39 ocasiones, de las cuales por circunstancias políticas y coyunturales ha sido transformada 32 veces por conveniencia, estas directamente relacionadas con el tema de la reelección presidencial.

Ante las críticas que cada 6 de noviembre recibe nuestra Carta Magna, les quiero hacer cuatro preguntas:

¿Hemos sido nosotros capaces de elegir legisladores que vayan a legislar para el bienestar de la nación?

Hace aproximadamente cuatro años en un programa televisivo de difusión nacional un joven le preguntaba a seis (6) miembros de nuestro congreso entre ellos  cinco hombres (5) y una (1) mujer qué: ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Dominicana? Estos a su ves querían alardear del conocimiento de la misma, pero al momento de la pregunta resulta que ningunos respondieron efectivamente y satisfactoria.

¿Quiénes son los culpables de elegir a estos legisladores?

Somos nosotros mismos los dominicanos mayores de edad los que permitimos que analfabetos, narcotraficantes, lavadores y ejecutores de otros males sociales sean elegidos para reprensentarnos ante el congreso. Estos llegan mediante la compra de votos y cédulas en su mayoria por trescientos o quinientos pesos (300 o 500 $), un pica pollo, y hasta por estupefacientes que es el caso mas extremo en los procesos electorales.

¿Por qué cada seis (6) de noviembre criticamos nuestra constitución?

Real y efectivamente lo hacen porque ven como la constitución es violada por el ejecutivo y por aquellos que están llamados a hacer cumplir lo que establece nuestra Carta Magna.

¿Qué necesitamos para que nuestra constitución sea respetada y quienes sean elegidos sean capaces de legislar para nuestra patria ?

Lo primero que se debe hacer es lo siguiente: desde mi punto de vista como ciudadano preocupado por esta situación es de vital importancia que a la hora de elegir nuestros representantes tanto como en la cámara baja (Diputados) y en la cámara alta (Senadores) evaluemos el perfil de los mismos y su trayectoria social, profesional y política, para que así podamos elegir hombres y mujeres capacitadas que no vayan a beneficiarse del erario público mediante lo que le llaman El Barrilito y El Cofrecito, pero que además reciben exoneraciones y otras exenciones; que el final la carga de esto la asume el pueblo.

Por otra parte los ciudadanos y el pueblo en sentido general debe ser celosos y aguerridos con la constitución, para qué lo que establece la misma sea ejecutada con equidad para todos y con el mismo peso, para que así la República Dominicana tenga un congreso que legisle para el pueblo, pero que además luche contra la corrupción y la impunidad que son de los males que desde esas curules se apadrina por ordenes del ejecutivo y por dinero que mucho de estos reciben para aprobar reformas que beneficien al partido que este gobernando o para los sectores empresariales del poder oligárquico.

Es tiempo de que se cambie ese congreso con hombres y mujeres de bien, que no vendan la patria, su dignidad, su conciencia, pero mucho menos que no vendan nuestros recursos naturales a capitales extranjeros. Pero además antes de criticar la constitución, lo que tiene que hacer el pueblo es empoderarse de las luchas sociales y políticas para que estas puedan generar cambios profundos en la constitución por el beneficio de la nación.

¡Merecemos una mejor República Dominicana!

Relacionado

Fredery Burgos Sánchez

Fredery Burgos Sánchez

El autor es Politólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco. Analista internacional, ensayista de temas locales, nacionales e internacionales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años
PUBLICIDAD
Delegación de RD participa en Fenarroz 2025 en Brasil para impulsar cooperación agrícola y aplicar innovaciones tecnológicas al cultivo de arroz dominicano.

Delegación de República Dominicana fortalece lazos con el agro brasileño en la Fenarroz 2025

18 junio, 2025
Alcalde Alex Díaz inaugura tanque de agua en Atabalero Arriba beneficiará a decenas de familias

Alcalde Alex Díaz inaugura tanque de agua en Atabalero Arriba beneficiará a decenas de familias

18 junio, 2025
El senador Franklin Romero reintroduce un proyecto de ley para otorgar pensión a niños en orfandad por feminicidio, garantizando su protección y bienestar.

Senador Franklin Romero propone uso de dispositivos telemáticos en casos de violencia de género en República Dominicana

18 junio, 2025
La doctora Ceneida Antigua, directora provincial de Salud Duarte, encabeza un encuentro con líderes comunitarios como parte de la campaña “Ganémosle al Dengue”, promoviendo la prevención y eliminación de criaderos de mosquitos en la provincia.

Dirección Provincial de Salud Duarte refuerza campaña «Ganémosle al Dengue» con encuentros comunitarios

18 junio, 2025
Gobernadora de Valverde junto a miembros del INDRHI y Junta de Regantes de Mao.

INDRHI inicia estudios para rehabilitar canales de riego en Mao bajo proyecto PARGIRH

18 junio, 2025
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863