Los comerciantes francomacorisanos organizados en la Unión de Empresarios del Nordeste (UCENOR) decidieron de manera radical no instalar en sus negocios las impresoras fiscales como le ordenó el director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) licenciado Guarocuya Félix quien les ha dado un plazo que vence el 31 de diciembre en curso.
El licenciado Guarocuya Félix afirma que la ley que instruye a los comerciantes a comprar e instalar las impresoras fiscales la aprobó el Congreso Nacional en el año 2008 y tiene como propósito lograr una mayor tributación para el Estado Dominicano reduciendo la evasión fiscal lo cual se conseguirá con la impresoras.
En un documento escrito entregado a EL JAYA, la UCENOR que preside el licenciado Nicolás Hidalgo Almánzar, llama a los comerciantes miembros a “abstenerse de comprar y a instalar las impresoras fiscales hasta tanto el Gobierno llegue a un acuerdo con el comercio nacional”.
Al propio tiempo afirma que “consideramos que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), no ha orientado al comercio y al país con relación a lo que se pretende, por lo tanto el comercio y la población en general desconoce en que consisten las mencionadas impresoras; por tal razón no podemos aceptar lo que no conocemos”.
“El comercio ha cumplido” -afirma UCENOR- “y seguirá cumpliendo con las obligaciones impositivas que establecen las leyes y normas vigentes del país, pero en esta ocasión por desconocimiento y falta de información, solicitamos al Señor Presidente Constitucional de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, que posponga la aplicación de la referida medida hasta el año 2015”, sostiene la institución que nuclea a los hombres y mujeres del comercio de la región Nordeste.
La UCENOR declara que “hemos recorrido el territorio nacional celebrando asambleas con el comercio organizado del país, dialogando sobre la amenaza del Gobierno y en específico la DGII que se empecina en reclamar a los comerciantes instalar las impresoras fiscales con plazo hasta el 31 del presente mes de diciembre. Debido a que en esos encuentros hemos observado el rechazo contundente a que se imponga esa decisión acordamos pedir la intervención del Presidente Medina Sánchez a los fines de que instruya a la DGII a dejar sin efecto por ahora la aplicación de la referida medida”.