• Sobre el Periódico EL JAYA
miércoles, marzo 29, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Como puedo organizar mi patrimonio familiar, legado Fuente de Luz, Parque cementerio
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Lionel Messi Argentina

    Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles en la selección argentina

    Integrantes de la Academia 56 que debutó ganando en el basket U17 ante del Juan Pablo Duarte.

    Academia 56 derrota al Juan Pablo Duarte continuación Basket U17 municipal SFM

    El ex jugador de los indios de San Francisco y el club Santa Ana Benyie Minaya realiza el saque de honor en la jornada de ayer del U25 con refuerzos.

    San Vicente derrota al Máximo Gómez avanzando a final basket Un 25 con refuerzos

    Hadeline Matos Castillo viceministra del MAP realiza el Saque de Honor junto a Lohadis Ureña del Consejo Nacional de Drogas, Observan Braulio Ramirez, Pedro Domínguez Brito, Nelsy Trinidad, Rafael Cucho Abreu, Wily González y Bolívar González.

    Inicia el Campeonato Nacional de Ajedrez Femenino 2023 con 14 provincias

    INEFI  remodela cuatro instalaciones deportivas  en varias  escuelas provincia Espaillat

    INEFI remodela cuatro instalaciones deportivas en varias escuelas provincia Espaillat

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Gobernador Banco Central pasa revista al sector construcción con ACOPROVI

En el encuentro se abordaron la inflación y los costes de producción, con miras a preservar las condiciones de oferta de viviendas familiares

Redacción por Redacción
8 mayo, 2022
en Nacionales
A A
0
Reunion, banco central republica dominicana BC-ACOPROVI
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), encabezada por su presidente, Jorge Montalvo, en la que se abordó la incidencia de la inflación y el aumento de los costes de construcción en el sector.

Montalvo manifestó el reconocimiento en nombre de ACOPROVI al Banco Central por el conjunto de medidas macroeconómicas que permitieron mantener el dinamismo del sector construcción en época de incidencia del COVID-19, e incluso lograr actualmente un dinamismo superior al período prepandémico.

Destacó la buena resiliencia lograda por el sector, “gracias a una política de expansión que propició la consecución y venta de los proyectos”. A su vez, señaló que al día de hoy están en oferta sobre 35 mil viviendas en todo el país, lo cual supone un 82 % del total de lo que se está construyendo.

Asimismo, expuso que en el sector existe mucho interés para abordar los retos ante el clima de incertidumbre que vive el mundo como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que incide, entre otras cosas, en el precio de insumos importados para el sector.

De su lado, el gobernador Valdez Albizu manifestó que la construcción, que tuvo un crecimiento de 6.3 % para el período enero-marzo 2022, ha sido siempre un sector prioritario para el país, sobre todo por la creación de empleo y su incidencia en el crecimiento de la economía.

Recordó que el BCRD colocó a través de la banca comercial RD$215 mil millones, en condiciones de tasa de interés de 3 % para los bancos, con la garantía de títulos emitidos por el BCRD y por el Ministerio de Hacienda, una medida inédita en los demás bancos centrales de América Latina. Gracias a ello, dijo, pudieron realizarse sobre 93 mil créditos, que los sectores productivos, hogares y mipymes pudieron utilizar para preservar sus actividades, sin olvidar el impulso que supuso para el sector construcción.

Este comportamiento posibilitó que la economía dominicana se recuperara más rápido de lo previsto, con un notable crecimiento de 12.3 % para el año 2021, equivalente a una expansión de 4.7 % comparado con el nivel de producción real del año 2019, previo a la pandemia. El buen desempeño se ha mantenido en el primer trimestre del presente año con un crecimiento acumulado de 6.1 %, con una proyección, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), de un crecimiento de 5.5 % para el 2022, posicionándola como la tercera economía de mayor incremento al cierre del año.

El gobernador destacó que el relanzamiento económico se vio favorecido, además, por la campaña de vacunación coordinada por la vicepresidenta del Gobierno, Raquel Peña, y el mejoramiento en las cifras de visitas en turismo, remesas, zonas francas e inversión extranjera directa (IED), entre otros sectores.

Cambio en la política monetaria

Valdez Albizu explicó que, contrario a esa política monetaria expansiva necesaria en su momento para mitigar los efectos adversos de la crisis por el COVID-19 sobre las empresas y los hogares, corresponde ahora implementar una política de normalización monetaria que contribuya a equilibrar la producción con la demanda real, con el propósito de contrarrestar las presiones inflacionarias de origen externo. En ese sentido, dijo que desde noviembre de 2021 el Banco Central ha ido elevando gradualmente la Tasa de Política Monetaria hasta ubicarla 5.50 % anual, luego de un incremento acumulado de 250 puntos básicos, consistente con lo realizado en las economías avanzadas y en otros países de América Latina.

El gobernador destacó los incrementos de tasas de interés de política monetaria desde el año 2021 en países de la región como Brasil (1,075 puntos básicos), Argentina (900 puntos básicos), Chile (775 puntos básicos), Paraguay (600 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Perú (425 puntos básicos), Uruguay (400 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (225 puntos básicos) y Nicaragua (50 puntos básicos). Asimismo, los bancos centrales de economías desarrolladas también han incrementado desde inicios del presente año sus tasas de referencia para enfrentar el problema inflacionario, como es el caso del Reino Unido (90 puntos básicos), Estados Unidos (75 puntos básicos), Canadá (75 puntos básicos), entre otras.

Refirió que en la reunión de primavera del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), celebrada recientemente en Washington, a la que asistió como uno de los miembros de la mesa directiva, ya se abordó el contexto de la actual crisis, en lo que el gobernador denominó ‘una tormenta perfecta sobre otra tormenta perfecta’, refiriéndose a la sucesión después de la pandemia y de la guerra de Ucrania. Este escenario de alta incertidumbre se vio exacerbado por el aumento de los precios del transporte de contenedores y la subida en los commodities, especialmente en los combustibles e insumos alimenticios, como trigo, soya, sorgo y maíz.

Aseguró que el Banco Central continuará dando seguimiento a estas presiones externas para continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias para facilitar la convergencia gradual de la inflación al rango meta; así como preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio y contribuir a que se mantengan las condiciones favorables para la inversión y la producción.

Durante el encuentro, el gobernador estuvo acompañado del gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Montaño; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón A. Rosario; y el director del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera; Máximo Rodríguez.

La representación de ACOPROVI estuvo compuesta por su presidente, Jorge Montalvo; primer vicepresidente, Erik Bueno Tejada; segunda vicepresidente, Annerys Melendez; tercera vicepresidente, Julisa Burgos; vicepresidente tesorero, Guido Rosario; primer vocal, Santiago Colomé; asesor, Fermín Acosta; contando también con la presencia de Dino Campagna, director de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON).

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
Redacción

Redacción

Periódico EL JAYA Voz escrita de San Francisco y del Nordeste Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales.
PUBLICIDAD
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
PUBLICIDAD

Recientes

Lionel Messi Argentina

Messi firmó un hattrick y llegó a los 102 goles en la selección argentina

28 marzo, 2023
Ministerio de Agricultura

Gobierno pone en marcha plan de cierre definitivo de focos de Peste Porcina Africana en RD

28 marzo, 2023
Alcalde Ng de la Rosa entrega obras del Presupuesto Participativo.

Alcalde Ng de la Rosa entrega obras del Presupuesto Participativo

28 marzo, 2023
siquing

Ayuntamiento SFM develiza busto en honor a Francisco del Rosario Sánchez

28 marzo, 2023
Vehículos pesados operan extracción de sedimentos de contraembalse Las Barías.

Gobierno inicia dragado en contraembalse Las Barías

28 marzo, 2023
Banco Central: Economía dominicana crece 5.6% en los primeros cinco meses del 2022

BCRD informa que se han desembolsado RD$1,389.2 millones del encaje legal para viviendas de bajo costo

28 marzo, 2023
Trágica pérdida: adolescente fallece en su hogar en el Barrio Puerto Rico, Castilo

Trágica pérdida: adolescente fallece en su hogar en el Barrio Puerto Rico, Castilo

28 marzo, 2023
Comisión Arrocera y gobierno dominicano acuerdan banda de precio

Comisión Arrocera y gobierno dominicano acuerdan banda de precio del arroz sin afectar consumidor

28 marzo, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.