• Sobre el Periódico EL JAYA
viernes, marzo 31, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Como puedo organizar mi patrimonio familiar, legado Fuente de Luz, Parque cementerio
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Guisarry conduce al quinteto Pueblo Abajo sobre San Isidro pasando acomodar Basket superior de Castillo

    Torneo Baloncesto de Castillo se inaugura dedicado al Director de INAPA, Wellington Arnaud

    Lic. Lic. Braulio Ramírez, Ing. Iván José Hernández Guzmán, director ejecutivo de INESPRE y Pedro Domínguez Brito presidente de la FDA.

    INESPRE respalda Campeonato Nacional de Ajedrez Superior Femenino 2023

    Dolfys Arias realiza una espectacular penetración en la victoria anoche del San Vicente.

    San Vicente vence a Santa Ana colocándose a un juego conquistar Basket U 25 con refuerzos

    LeBron James y Anthony Davis conducen a los Lakers sobre Bulls

    LeBron James y Anthony Davis conducen a los Lakers sobre Bulls

    Pie de foto Dolfy Arias del equipo San Vicente realiza una ofensiva ante la defensa de Jeancarlos Vásquez del Santa Ana..

    Arias conduce al San Vicente a triunfo apertura serie final basket U 25 con refuerzos

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Síndrome Financiero del Siglo XXl” La Crisis de las Sociedades Desarrolladas

. por .
7 julio, 2012
en Política
A A
0
William de Jesús Salvador
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

William de Jesus SalvadorLa humanidad había experimentado un salto tecnológico y financiero sin paralelos en las últimas dos décadas del siglo pasado. Nadie sospechaba la coartada que el desarrollo les aguardaba a países de economías ejemplares, que constituían el prototipo a emular por los países en vía de desarrollo.

Los gurús de la economía mundial y los organismos internacionales, en sus cartillas sobre el desarrollo y políticas de bienestar centraban sus recetas a los países pobres, en tres grandes bloques económicos mundiales, Estados Unidos, los países de Asia (Los Tigres Asiáticos) y la Europa legendaria, austera y próspera desde los años de la revolución industrial.

 

La humanidad había experimentado un salto tecnológico y financiero sin paralelos en las últimas dos décadas del siglo pasado. Nadie sospechaba la coartada que el desarrollo les aguardaba a países de economías ejemplares, que constituían el prototipo a emular por los países en vía de desarrollo.

Los gurús de la economía mundial y los organismos internacionales, en sus cartillas sobre el desarrollo y políticas de bienestar centraban sus recetas a los países pobres, en tres grandes bloques económicos mundiales, Estados Unidos, los países de Asia (Los Tigres Asiáticos) y la Europa legendaria, austera y próspera desde los años de la revolución industrial.

Un acontecimiento insólito impacta al país más poderoso del planeta, los actos terroristas septembrinos del 2001, se escuchaba el eco continental de que nada volvería a ser igual en los Estados Unidos. El  pánico colectivo sustituyó la esperanza de paz y progreso, elementos sagrados de la vida estadounidense y que los presidentes norteamericanos desde George Washington siempre habían asegurado a sus conciudadanos.

La inestabilidad universal tuvo su epicentro en una cascada de acontecimientos, los altos precios de las materias primas, recuerdo siendo embajador en Alemania, la escasez y alto costo del acero, todos recordaran como se dispararon los precios de las varillas de construcción, eso empezó a impactar en los precios de las viviendas, la crisis energética mundial, los altos costos del petróleo que produjo un desajuste en las economías de los países dependientes o consumidores del oro negro, la crisis alimentaria mundial, la hiperinflación planetaria y después de una política crediticia que estimulaba al endeudamiento al ciudadano ordinario, vino la burbuja inmobiliaria y las mil historias que originaron la crisis hipotecaria en Estados Unidos. Robert Shiller, fue el economista que mejor analizó el problema hipotecario que le venía a la sociedad estadounidense, pero nada fue preventivo, fue necesario tratamiento de shock para reanimar la economía. 

La estanflación, cubrió los cielos del continente americano,  este término acuñado por el Ministro de Economía británico, Lan MacLeod, en el año 1965, cuando expresó al Parlamento Británico, “Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: No sólo la inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos, tenemos una especie de “Estanflación”. Cita de lain Norman MacLeod, House of Commons, Official Report, 17 November 1965, page. 1,165.

Los mercados mundiales, como colofón digno de un drama trágico escrito por Eurípides (480-404 AC), en Medea, así,  los mercados fueron azotados por la desconfianza, todos esperaban el llamado milagro económico, que es la luz después del túnel financiero que estremeció la economía más poderosa del planeta. Mientras tanto, escuché los lamentos de un emigrante en CNN, decir, para mí ha muerto el sueño americano. Eran días de desesperanza, pero la historia enigmática y sabia, le había reservado a la sociedad norteamericana al Presidente Barack Obama como el Moisés de este siglo para los estadounidenses.

La crisis financiera de EE.UU, fue una oportunidad para que economías emergentes de países en desarrollo como China, Rusia, Brasil e India, aumentaran moneda local en un 9%, aunque si hacemos un desglose selectivo observamos que el índice de Shanghái en China alcanzó el 30 %. Se fortalecieron sus mercados financieros, simplemente porque los inversionistas fluyeron hacia estos para disminuir los niveles de riesgos.  Se aplica la máxima de que en el combate el temor es el peor enemigo, y en los negocios es un aliado nunca despreciable.

Hoy la crisis del continente europeo, la Unión Europea, nos convoca al análisis de la situación de la economía que abate a varios de sus países: Grecia, Italia, España, etc. Hay que ponderar los esfuerzos que están realizando los líderes de la UE, Alemania y Francia, en las que en un acto supremo de racionalidad política, sus ejecutivos la Canciller  Alemana, Ángela Merkel de tendencias conservadoras, ha cedido a las peticiones de Italia y España para inyectar capitales frescos a los bancos enfermos, como titula el periódico alemán Suddeutsche Zeitung, todos estos esfuerzos que la prensa alemana ha criticado, son para intentar detener lo que puede ser una pandemia, que ponga en vilo a la Unión Europea en su conjunto.

Si tomamos como paradigma la crisis norteamericana, que fue la primera gran economía en ser estremecida en 2008, los signos más preocupantes se evidencian en la burbuja inmobiliaria, perdida de las viviendas de los sectores más vulnerables, pérdida del empleo, disminución de la producción, porque hay menos capacidad adquisitiva, las calificadoras de riesgo le dan la puñalada trapera, bajando la calificación del país, entonces,  la clase política olvida sus colores, los empresarios olvidan las rivalidades, los sindicatos cesan en sus demandas de mejoras laborales, los académicos de la economía se reúnen en grandes conclaves como laboratorios para inventar novedosas formulas o volver a las recetas  Keynesianas, más autárquica, menos tecnológica, cuando el hombre era el motor de la economía para producir riqueza.

Finalmente, me permito citar un fragmento de un discurso que hice en Erfurt en el año 2003, invitado por la Asociación de Empresarios de la Clase Media, en español, con una membrecía que sobrepasaba los 50,000 afiliados, el país invitado era República Dominicana, y expresé: “Estoy gratamente impresionado por el modelo de desarrollo de región de Turingia, porque la economía no se fundamenta en grandes complejos industriales, ni en robots, sino, tiene como motor productor de riqueza al hombre y la mujer. He visto la velocidad tecnológica a que ustedes avanzan y el apoyo a la mediana empresa como soporte fundamental de su economía. Vuestra economía tiene como eje principal, la conciliación impresionante de la producción con el medio ambiente, es una economía fundamentada en políticas verdes.”

Será este parte del secreto por lo que la economía alemana, la cual se mantiene plantada fuerte y firme, ante un mundo desarrollado en crisis, lo que me he permitido llamar: “ El Síndrome Financiero del Siglo XX1”?

Además de la observancia de manera estricta de las normas fiscales, presupuestarias y prudenciales bancarias pertinentes. En Alemania la disciplina en la aplicación del ejercicio económico y financiero, es sagrado e inviolable; como si estuviese consagrado en la tabla de Moisés.

El autor es Médico y Diplomático, ex Embajador Dominicano en Alemania.

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
.

.

Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales.
PUBLICIDAD
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
PUBLICIDAD

Recientes

Liniero retirando cola de chichigua pegada a línea de transmisión

Medidas preventivas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas en más de un 98%

30 marzo, 2023
La firma del acuerdo fue realizada en las instalaciones de PUCMM, campus Santo Domingo. El acto estuvo encabezado por el rector de esta alta casa de estudios, reverendo padre Secilio Espinal, y el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua. Le La firma del acuerdo fue realizada en las instalaciones de PUCMM, campus Santo Domingo. El acto estuvo encabezado por el rector de esta alta casa de estudios, reverendo padre Secilio Espinal, y el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua. Le acompañan en la foto, desde la izquierda, los señores Francisco Ramírez y José Mármol.

Banco Popular y PUCMM colaborarán para promover el emprendimiento

30 marzo, 2023
Dra. Hartemes Rosario Santos

Dra. Hartemes Rosario Santos promueve la prevención y diagnóstico temprano para combatir el cáncer colorrectal

30 marzo, 2023
Acciones. Con la próxima entrada en vigor del reglamento anunciado por Franchesca de los Santos, directora del Intrant, los conductores de vehículos de cargas no podrán, entre otras medidas, usar el carril izquierdo en carreteras y otros tramos viales.

Intrant reitera prohibición circulación vehículos de carga en Semana Santa

30 marzo, 2023
Guisarry conduce al quinteto Pueblo Abajo sobre San Isidro pasando acomodar Basket superior de Castillo

Torneo Baloncesto de Castillo se inaugura dedicado al Director de INAPA, Wellington Arnaud

30 marzo, 2023
Escuela Maestro Élvido Lora Abreu

La escuela es templo de enseñanza y práctica de los mejores hábitos de disciplina

30 marzo, 2023
Industrialización del cacao es clave para el desarrollo del sector

Industrialización del cacao es clave para el desarrollo del sector

30 marzo, 2023
Mesa principal que presidió la VII Asamblea General Ordinaria de CoopSanRafael

COOPSANRAFAEL realiza VII asamblea; destacan su solidez con activos superiores a RD$2,400 MM

30 marzo, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.