Santo Domingo, R.D.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) informó la tarde este miércoles del primer caso importado de la “viruela símica” en un joven de 25 años de edad, de nacionalidad dominicana, que regresó recientemente al país, procedente de los EEUU; y se encuentra aislado en el Hospital Docente Doctor Ramón de Lara, donde recibe el tratamiento pertinente.
El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, exhortó a la población que no debe alarmarse ya que la enfermedad se transmite a través de contacto muy estrecho con una persona afectada, y se ha intensificado la vigilancia epidemiológica.
Rivera dijo que no habrá restricciones, respecto a la entrada de viajeros, sino que continuará la vigilancia epidemiológica. Mientras llamó al personal médico a notificar cualquier caso sospecho que llegue a sus consultas.
“La exhortación es la misma que hemos dicho anteriormente, que no hay peligro de contagio abierto como la enfermedad del COVID, no es por el aire sino ni a espacio abierto, sino que debe haber un vínculo muy directo, con la persona afectada» dijo Rivera.
Recalcó que no hay peligro porque se están tomando las medidas de lugar, y no habrá restricciones de vuelos, pero aquellas personas que vengan de cualquier parte del mundo, principalmente de Europa y Estados Unidos, deben hacer lo mismo que el joven, que inmediatamente se puso en contacto con los médicos o deben llamar a la Dirección General de Epidemiología ante cualquier sospecha.
Los detalles del caso fueron ofrecidos por el 1er Tte. José Ureña Vázquez, infectólogo que atiende al paciente quien explicó el mismo, que el paciente está siendo atendido desde el pasado 28 de junio, cuando acudió al centro, al ser notificado desde Estados Unidos por haber tenido contacto con una persona afectada.
No obstante indicó que ha respondido satisfactoriamente al representar erupciones en varias áreas de su cuerpo.
“Es una enfermedad autolimitada, que a medida que vaya respondiendo, la enfermedad tiene un periodo de incubación de 21 días y ya lleva 11 días, recibiendo tratamiento, al cual ha respondido y permanece estable” indicó el galeno.
El Ministerio de Salud informó del caso sospechoso la noche de este martes, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección General de Epidemiología.
El paciente ha tenido contacto con cuatro de sus familiares, pero ninguno ha presentado síntomas, y están en observación.
La confirmación se hizo mediante pruebas PCR, en el Laboratorio Nacional doctor Defilló, único autorizado para realizar esta prueba, indicó el ministro de Salud.
El doctor Ronalds Skewes, director de Epidemiología, explicó que al ser una enfermedad de notificación obligatoria, una vez se detecta un caso sospechoso, se activan los mecanismos de información entre los enlaces de países, acorde a los que establece el Reglamento Sanitario Internacional RSI.
“En este caso ya fue notificado a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades es la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CD), a fin de que ellos hagan el rastreos d contactos” refirió.
Generalidades
La viruela del simio es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que suelen ocurrir esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental. Es causada por el virus de la viruela del simio (MPXV)
El período de incubación del virus de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede variar de 5 a 21 días.
La enfermedad suele ser autolimitada y los síntomas suelen resolverse espontáneamente en un plazo de 14 a 21 días. Los síntomas pueden ser leves o graves y las lesiones pueden causar mucha picazón y dolor.
En los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
Síntomas
Los síntomas generalmente incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Poca energía
- Ganglios linfáticos inflamados
- Erupciones o lesiones en la piel
La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. El número de lesiones en una persona varía entre unas pocas y varios miles.
La erupción puede presentarse en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, así como en la boca, los genitales y los ojos, según información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas y los síntomas desaparecen por sí solos sin tratamiento.
¿Cómo se contagia?
Las personas que tienen la enfermedad solo pueden contagiar mientras tienen síntomas.
La afección se puede contraer a través de contacto físico con un infectado por lo que mantener la higiene de las manos es tan importante.
El contacto con objetos que han tocado o usado una persona infectada como la ropa, toallas u objetos como utensilios para comer también pueden representar un foco de infección.
Además, pueden resultar también infecciosas las úlceras, lesiones o llagas puesto que el virus puede propagarse a través de la saliva. «Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales», señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aún no está claro si las personas que son asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
¿Qué tanto protege la vacuna contra la viruela?
Toda persona vacunada contra la viruela está protegido un 85 % contra la viruela símica, sin embargo, no está exenta a padecer la enfermedad, según informaciones del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana.
Protocolo
Si la persona presenta síntomas de la enfermedad debe dirigirse a un infectólogo o dermatólogo para determinar a través de un diagnóstico si está contagiado de la viruela símica o no.
Una vez confirmado el caso, Salud Pública procede a realizar un cerco epidemiológico con todas las personas cercanas que han tenido posible contacto con el paciente.
Los infectados deberán hacer una cuarentena de 21 días. La enfermedad dura de dos a cuatro semanas.