Una situación de crisis afecta a los productores de cacao que se agrava con el paso de los días, declaró a EL JAYA el agrónomo Amable Pérez quien se dedica al cultivo de este rubro.
La perturbación de los mercados de Europa provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, la caída de la prima del dólar a 54 cuando por razones cambiarias cuando vendían el quintal a 58 dólares y la baja demanda del rubro por la escasa salida del rubro debido a que las casas exportadoras tienen llenos sus almacenes por la parálisis de la demanda internacional, se citan entre las causas que determinan la crisis del subsector cacaotalero.
A ese panorama se añade la falta de recursos de los productores para iniciar el primero de agosto la poda, limpieza y acondicionamiento de las fincas y predios dedicados a la producción del grano aromático.
Un reportero de EL JAYA conversó además con funcionarios de empresas exportadoras de cacao y explicaron que ciertamente tienen llenos los almacenes porque ha bajado la demanda en los mercados internacionales debido a la situación de Europa”.
Amable Pérez es un productor de cacao miembro de la Cooperativa de productores Agropecuarios (Cooproagro), de la cual es uno de sus socios fundadores.
Explicó que en los actuales momentos no se tienen expectativas de cuánto tiempo durará la guerra entre Rusia y Ucrania que es el factor que ha descontrolado la dinámica de los mercados internacionales.
Llamó a las autoridades de Agricultura y en particular del departamento de Cacao de ese ministerio a acudir en auxilio del sector productor ya que por la falta de dinero enfrentarán dificultades para comenzar el procesos de acondicionamiento de las fincas de cacao, el cual debe iniciarse el primero de agosto.
Sostuvo que una forma de apoyar a los productores de cacao es que el gobierno realice un inventario del cacao en almacén y autorice la pignoración del rubro, tal como hace con los cosecheros de arroz.