• Sobre el Periódico EL JAYA
martes, octubre 3, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Preserva La Paz Y Seguridad De Tu Familia. Nuestro legado de vida te permite iniciar esa conversación con tu familia para definir como quedarán las cosas cuando ya no estés.
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Danilo Monegro

    Designan a Danilo Monegro director general trigésimo tercero juegos deportivos San Vicente

    Abinader ordena construir un centro de alto rendimiento para el voleibol femenino

    Abinader ordena construir un centro de alto rendimiento para el voleibol femenino

    XXXIII Juegos deportivos San Vicente

    Ministerio de deportes respaldará  XXXIII Juegos deportivos  San Vicente

    Desde la izquierda Ysocrates Peña, Lincoln Minaya, Juan Francisco Puello Herrera, Rafael Amado Almánzar y Horacio Nolasco.

    Puello Herrera considera luminosos los aportes de los Gigantes del Cibao al desarrollo deportivo de RD y el Caribe

    Lic. Braulio Ramírez presidente del C.O., Dr. Rafael Peralta Romero director de la BNPHU y Lic. Pedro Domínguez Brito presidente FDA

    Campeonato Gubernamental de ajedrez 2023 será en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU)

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

¿Cómo identificar y garantizar derechos colectivos y difusos?

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
24 septiembre, 2022
en Opiniones
A A
0
Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Gigantes del Cibao, temporada Cacao Gigantes del Cibao, temporada Cacao Gigantes del Cibao, temporada Cacao

Los intereses colectivos y difusos, son consagrados como derechos fundamentales por la Ley Sustantiva, previstos en su artículo 66. “El Estado reconoce los derechos e intereses colectivos y difusos, los cuales se ejercen en las condiciones y limitaciones establecidas en la ley. En consecuencia, protege: la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y la flora; la protección del medio ambiente; la preservación del patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico”.

En ese sentido, el miembro del Comité Permanente de la Confederación Interamericana de Abogados, Dante Barrios de Angelis, considera que, el derecho puede ser individual o grupal, según corresponda a una persona o a un grupo bien delimitado. Entonces, cuando corresponde a un grupo indeterminado de personas, puede comenzar a hablarse de interés difuso y colectivo.

La Magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, afirma que los derechos colectivos “son aquellos beneficios protegidos por una norma, que afectan directamente a los individuos de una colectividad y tienen carácter excluyente, no conflictivo y no distributivo”. Verbigracia, los derechos laborales. Un grupo con características determinadas que lo sufre.

Mientras que, los derechos difusos definidos por el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, son esos intereses generales cuya defensa no está atribuida específicamente a un determinado sujeto u organización, como sí ocurre con los intereses colectivos, por lo que no bastan para justificar la existencia de un interés legítimo a efectos de legitimación activa. Más bien, se busca la defensa de un grupo indeterminado de personas consumidoras o usuarias afectadas; un ejemplo lo constituyen los derechos del consumidor.

Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda Cooperativa San Rafael, CoopSanRafael, Ahorro sobre rueda
PUBLICIDAD

Es decir, intereses de índole supraindividual que van más allá de la esfera particular de cada persona, según indica la Revista Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estos, buscan unificarse con el objeto para lograr el bien común y se encuentran inmersos en los llamados derechos sociales.

Siendo derechos de tercera generación, protegen el hábitat, desarrollo humano; crecimiento equilibrado, las condiciones de salud, así como, los derechos de las minorías: las mujeres, personas con condiciones diferenciadas y los consumidores…

PUBLICIDAD

En países como Argentina, Brasil, España y la propia República Dominicana, la tutela de estos derechos deriva de sus respectivas constituciones, que indica que institución debe ejercerla. Por ejemplo, en nuestro país, existe el órgano extrapoder, denominado Defensor del Pueblo u Ombudsman, encargado entre sus múltiples funciones, de salvaguardar estos intereses colectivos y difusos; artículo 191 de la Carta Magna.

Estos representan entre otros ejemplos, la preservación del medio ambiente natural sano; del sistema de áreas protegidas; los manglares; lomas; derecho al agua; saneamiento y rescate de los principales cauces hídricos; protección de la herencia cultural; derechos laborales, nuestras calles, aceras,; que como son de todas y todos debemos cuidarla y darle uso correcto.

El Código Brasileño del Consumidor, indica en su artículo 81, que «Intereses o Derechos Difusos son, para los efectos de este código los transindividuales de naturaleza indivisible de que sean titulares personas indeterminadas y ligadas entre sí por circunstancias de hecho».

“Los intereses colectivos pertenecen por igual a una pluralidad de sujetos en una colectividad y tienen un portador o centro de referencia en un grupo no ocasional. Mientras que, los difusos presentan una nota de mayor distancia y por lo tanto los primeros resultan más neutrales”.

El Derecho brasileño insiste en que, debido a la vinculación jurídica, son colectivos «aquellos intereses comunes a una colectividad de personas y solamente a ellas; existe un vínculo jurídico entre los integrantes del grupo: la sociedad mercantil, el condominio, la familia, los entes profesionales, el sindicato, quienes propician que surjan intereses comunes, nacidos en función de la relación que une a los miembros de esas comunidades, no confundiéndose con los intereses estrictamente individuales de cada sujeto…”

Asimismo, derechos difusos serían «aquellos que, no fundándose en un vínculo jurídico, se basan en datos de hecho genéricos y contingentes, accidentales y mudables: como habitar en la misma región, consumir los mismos productos, vivir en determinadas circunstancias socioeconómicas, someterse a particulares empresas…

Entonces, sin lugar a duda, los derechos colectivos poseen carácter corporativo, mientras que, los difusos, son intereses generales. Sin embargo, de acuerdo a la Revista Chilena de Derecho, ambos derechos comparten los mismos problemas jurídicos y se refieren a bienes de carácter indivisible, pero con una distinción fundamental: los intereses difusos se refieren al sujeto como miembro de un grupo indeterminado o de muy difícil determinación; los colectivos atañen a grupos delimitados, con miembros definitivos.

Otros autores aseguran que: “Los intereses colectivos y difusos no presentan diferencias esenciales, puesto que hacen referencia a un mismo fenómeno jurídico y a situaciones jurídicas con una misma naturaleza y estructura, y que comportan similares problemas procesales…, los factores determinantes al momento de diferenciarlos son la extensión y la determinación de los sujetos interesados, al que puede agregarse la vinculación entre los miembros del grupo o de la colectividad interesada…”.

Es así, como partiendo de estos planteamientos precedentes, se pondera que todas y todos estamos compelidos a defender estos derechos: En el caso de los difusos, que pertenecen a todos, pero nadie tiene el monopolio para tutelarlos. Conscientes de que, los sindicatos, asociaciones profesionales y las instituciones estatales legalmente legitimadas…, son quienes deben defender en justicia los derechos colectivos de los grupos vulnerados.

Podemos y debemos salvaguardarlos de forma oportuna, accionando defensoría individual o junto al Ombudsman; ejerciendo defensa que ejercite ciudadanía social, deberes cívicos y valores universales como la participación, la responsabilidad y de la integración en pro del bienestar común. Sigamos sirviendo juntos-as en favor de nuestros derechos humanos.

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

La autora reside en Santo Domingo Es educadora, periodista, abogada y locutora. santosemili@gmail.com

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡Subagente Popular puesto pa ¡Subagente Popular puesto pa ¡Subagente Popular puesto pa
PUBLICIDAD
Universidad católica nordestana, ucne, 45 años de historia Universidad católica nordestana, ucne, 45 años de historia Universidad católica nordestana, ucne, 45 años de historia

Recientes

Asesinan a tiros otro policía estado NY_ van 40 en EUA durante 2022

Asesinan hombre en vecindario dominicano de Washington Heights

3 octubre, 2023
Danilo Monegro

Designan a Danilo Monegro director general trigésimo tercero juegos deportivos San Vicente

3 octubre, 2023
70 millones alfa

El Alfa explica la realidad del cuestionado contrato de 70 millones de dólares

3 octubre, 2023
Abinader ordena construir un centro de alto rendimiento para el voleibol femenino

Abinader ordena construir un centro de alto rendimiento para el voleibol femenino

3 octubre, 2023
Propietarios de bodegas en NYC afectadas por los aguaceros pueden solicitar préstamos a SBA

Propietarios de bodegas en NYC afectadas por los aguaceros pueden solicitar préstamos a SBA

2 octubre, 2023
NY efectúa asamblea informativa y presenta Polanco como miembro y candidato diputado

PRD-NY efectúa asamblea informativa y presenta Polanco como miembro y candidato diputado

2 octubre, 2023
Dominicano es nombrado subjefe Policía ciudad de Heledon-Nueva Jersey

Dominicano es nombrado subjefe Policía ciudad de Heledon-Nueva Jersey

2 octubre, 2023
Peligrosa banda haitiana muestra cómo asesinó a seis policías

Consejo de la ONU autoriza despliegue militar en Haití

2 octubre, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Servicios Funerales Estamos comprometidos con las familias antes, durante y después del duelo. Somos una funeraria trasparente que te ofrece un servicio integro y humano.  Somos Fuente de Luz, estamos contigo. Servicios Funerales Estamos comprometidos con las familias antes, durante y después del duelo. Somos una funeraria trasparente que te ofrece un servicio integro y humano.  Somos Fuente de Luz, estamos contigo. Servicios Funerales Estamos comprometidos con las familias antes, durante y después del duelo. Somos una funeraria trasparente que te ofrece un servicio integro y humano.  Somos Fuente de Luz, estamos contigo.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.