El subjefe de la Policía Nacional logró convencer a 18 agentes incluyendo a un segundo teniente para que permanezcan en la institución. Estos habían solicitaron su baja descontentos con las cancelaciones y retiros de 39 agentes, entre oficiales superiores y alistados dispuestos por la jefatura, luego de los hechos que ocurrieron el jueves 05 de julio en San Francisco de Macorís.
El general general Víctor Antonio Henriquez Campusano se reunió en los últimos dias con los agentes policiales a los que convenció para que retiren sus solicitudes de baja, aunque persiste el malestar creado a raíz de la puesta en retiro del general Miguel Raúl de la Cruz Reyna, los coroneles Damian Pujols, Doñe Jaime, así como mayores, capitanes, tenientes, sargentos, cabos y rasos.
El retiro y cancelación de los policías fue una recomendación de la comisión integrada por los generales Héctor Bienvenido Olivo Olivo y Nelson Rosario, quienes investigaron las circunstancias que rodearon la incursión de decenas de agentes en la preventiva del Palacio de Justicia, el jueves 5 de julio, de donde se llevaron al raso Marino Alonzo Torres, sindicado como el autor de la muerte del joven Puro Enmanuel Díaz López, ocurrida el pasado 3 de Junio durante un alegado intercambio de disparos, a quien posteriormente remitieron a la cárcel de Operaciones Especiales en Manoguayabo, cumpliendo la decisión de la jueza de atención Permanente que dicto tres meses de prisión preventiva para cumplirlos en ese recinto.
El malestar en las filas policiales se ha sumado a la repulsa de esta población a la medida adoptada contra el general de la Cruz Reyna, al estimar que la misma es extrema.
Durante la gestión del general, ahora en retiro, fueron eliminados varios puntos de drogas en Vista al Valle, San Martín, Hermanas Mirabal y Pueblo Nuevo, convirtiendo esos lugares en canchas donde en la actualidad se practica el basketball.
Asimismo los hechos delincuenciales se redujeron considerablemente producto de la labor de prevención a cargo de los agentes que fortalecieron el patrullaje en toda la ciudad y campos aledaños.
Al respecto varias personalidades de esta localidad, entre los que se encuentra el representante de la Comisión Duarte para los Derechos Humanos, pastor David Phips, quien califico al alto oficial como una persona respetuosa y apegada a la ley, cuya labor ha sido reconocida por toda la sociedad Francomacorisana, mientras el locutor y productor de radio y televisión Miguel Guichardo asegura que en esta localidad habrá que escribir la historia indicando el antes y después del general Reyna.
“El general Reyna fue victima de un complot, pues no hay otra explicación con esa medida extrema tomada contra un correctísimo oficial cuyas declaraciones fueron vulgarmente manipuladas ya que en ningún momento, según hemos podido comprobar con los videos que contienen sus declaraciones, el general dice que el dirigió la incursión de los agentes en el palacio de justicia”, señalo el comunciador.
A pesar de que el general Miguel Raúl de la Cruz Reyna condeno la acción de sus subalternos y dijo que como comandante la rechazaba aseguro que como comandante tenia que asumir responsabilidad por los actos buenos y malos cometidos por los agentes bajo su mando.
La comisión investigadora, en su informe, establece que De la Cruz Reyna apoyó la incursión de los agentes en el palacio de justicia.
Entre los cancelados están los coroneles Ricardo Antonio Doñé Jaime y José Damián Pujols, el teniente corone Héctor de los Santos y los mayores Faustino Pérez Concepción, Reynaldo Vicente Ferrer Then y Pedro Santana de los Santos Familia.
Otros retirados son los primeros tenientes Domingo Rafael Patricio Martínez y Ruddys Salvador Encarnación, y el segundo teniente Danilo Santiago Reyes, quienes participaron junto a los alistados que realizaron el traslado irregular del raso Marino Alfonso Torres.
Estos oficiales subalternos y los otros superiores fueron puestos en retiro por superar los 20 años de servicios en la institución del orden.
Cancelados
El Consejo Superior policial, canceló al segundo teniente Luis Alberto Genao Acosta, los sargentos mayores Gabino Taveras Vásquez, Brisman Lantigua Santos, José Francisco de Jesús, Guillermo Alcántara Trinidad y Alcibíades Castro Acosta, así como el sargento Danny Saldaña, a los cabos Dawin Cristino Díaz Almonte y Alexandra Burgos.
Otros puestos en retiro son los primeros tenientes Domingo Rafael Patricio Martínez y Ruddys Salvador Encarnación, y el segundo teniente Danilo Santiago Reyes, entre otros.
Encuentro del jefe policial
El jefe de la policía nacional mayor José Armando Polanco Gómez, encabezó un encuentro el sábado 7 de julio en el restrauntat El Dorado, con las principales autoridades y sectores representativos de la población.
El alto oficial viajó a esta ciudad a raíz de los hechos en que la institución dispuso el apresamiento de 23 agentes policiales envueltos en la violación al poder judicial y a la toma de posesión del nuevo Director Regional Nordeste, el general de Brigada Francisco José Martínez Rodríguez quien de su lado se comprometió a enfrentar la delincuencia que afecta la localidad.
Al encuentro asistieron el obispo Jesús María de Jesús Moya, la gobernadora de la provincia Duarte Luz Selene Plata, el Senador Amílcar Romero, el procurador general de la Corte de Apelación Amado Rosa, el procurador fiscal Regis Reyes, así como los diputados, Juan José Rosario, Lupe Núñez el alcalde Félix Manuel Rodríguez Gullón, el empresario Héctor J. Rizek, entre otros sectores.
El jefe policial dijo que tenía la obligación de venir a esta ciudad para que conozca la posición de la policía con relación al hecho del que espera no se vuelva a repetir.