El 2023, es el año que dará inicio a la precampaña electoral, periodo en el cual los partidos y agrupaciones políticas se embarcarán en el proceso de proselitismo interno de los precandidatos y desde ya los dirigentes políticos vaticinan que la carrera política será más agresiva una vez inicie el segundo trimestre de ese año.
Con un cierre del 2022 con diversas problemáticas en materia electoral debido al bajo presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), organismo encargado del proceso y montaje de las primarias del 2023 y las elecciones congresuales y presidenciales del 2024 y el retraso de la modificación de las leyes electorales.
Partiendo de esas premisas, el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, señaló que a su parecer el venidero año 2023 muestra gran preocupación con relación al presupuesto de la JCE ya que ese organismo solicitó unos 18 mil millones de pesos para organizar el montaje de las elecciones y que esa cantidad no fue presupuestada por el Gobierno.
“Lo peor es que el presidente ni siquiera opinó y ni se reunió con los miembros de la JCE para darles garantía de que no le faltarían fondos. Un año preelectoral en esas condiciones es muy delicado y ahora con el agravante de la discusión de la ley electoral”, señaló Guzmán.