Fundado el 12 de diciembre de 1967, el Caracas Futbol Club (Caracas FC), representa a la capital de Venezuela, y es uno de los equipos más importantes en la historia del deporte de aquel país.
Es allá por 1984 cuando debuta en su primer torneo profesional, luego de participar en varias competiciones de carácter amateur. En su pisada por la segunda división por primera vez, sorprendió a propios y extraños al ganar el título para ascender a la primera división.
Su color rojo es inconfundible en el país sudamericano, incluso muchos equipos de Latinoamérica coinciden en que ese uniforme genera respeto, porque por ahí han pasado muchas de las figuras internacionales del futbol venezolano. Aunque no es la única, puesto que el Caracas FC es el equipo más ganador del país.
Sus números son bastante interesantes, con 17 títulos en total, siendo de éstos, 12 Campeonatos de la Primera División más 5 títulos de la Copa de Venezuela, aunque también podemos contar 1 Copa República Bolivariana de Venezuela, 4 Torneos Apertura y 6 Torneos Clausura.
El conjunto criollo cuenta también con divisiones juveniles, en las que han destacado por conseguir 1 campeonato Sub 19, otro Sub 18 y 6 en la división Sub 17. Además, en su división femenina, tienen 5 Campeonatos de la Liga Nacional, 2 Copas Venezuela y 1 Campeonato de la Liga Nacional Sub 18.
Al trasladarnos al pasado amateur, el conjunto consiguió nada más y nada menos que 14 títulos, por eso es que es el equipo de futbol con más títulos en todo el soccer profesional de Venezuela. Su sede es el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, con una capacidad para 20.900 aficionados.
Siendo tal su importancia, claro que tendría que haber un archirrival, contra el cual se disputan los famosos partidos “Clásicos”, y es el Deportivo Táchira, otro de los más importantes en aquel lugar del planeta.
Entre los jugadores más importantes que han atravesado por sus filas, podemos nombrar a Stalin Rivas (Standard Lieja), Gabriel Miranda (Atlante), Gerson Díaz, Cesar Banea, Rafael Castellin, José Manuel Rey (Emelec), Juan Arango (Borussia Mönchengladbach) y Alejandro Guerra (Palmeiras- Atlético Nacional).
También encontramos a Ronald Vargas (Club Brujas, Anderlecht, AEK Atenas Fútbol), Oswaldo Vizcarrondo (FC Nantes), Fernando Aristeguieta (FC Nantes), Alexander González, Roberto Rosales (Málaga), Rómulo Otero (Atlético Mineiro), Josef Martínez (Atlanta United), Wuilker Fariñez (Millonarios), Rubert Quijada (Alianza Lima), Alain Baroja (Delfín) y Miguel Mea Vitali (SS Lazio).
Como otras ligas sudamericanas, la Primera División recién comenzó, con expectativas altas para tratarse del equipo que es, aunque sus dos primeros resultados no han sido lo esperado, con sendos empates. Sin embargo, es muy temprano para juzgar, sobre todo porque han demostrado buen juego en conjunto, lo que augura un mejor entendimiento entre todos en el futuro próximo.
Para poner en contexto la situación del equipo, podemos mencionar lo hecho por representantes de otros países, como el Boca Juniors, que tampoco ha empezado de la mejor manera, o el Corinthians, que está todavía lejos de los primeros puestos de la tabla.
Claro que los niveles de aquellas ligas son distintos a lo que se ve en el conjunto caraqueño, pero nos da una idea de lo que sus aficionados esperan de un equipo con tanta tradición y tan laureado dentro de Venezuela.