A partir de la resolución que emitiera la Organización de las Naciones Unidas, del 8 de marzo del año 1975, a nivel de mundo quedó consagrada la presente fecha para reconocer a las mujeres que luchan por mejores condiciones de vida.
Esta fecha tuvo su mayor brillantez en esta ciudad de San Francisco de Macorís en la década del 70, cuando el Movimiento Clubistico, Estudiantil, Sindical y Campesino la hizo suya, montando actividades artísticas-culturales, cuyo contenido tenía el propósito de enfrentar los crímenes y actos represivos del Gobierno de los 12 años del doctor Balaguer.
Guardando la distancia de aquellos momentos históricos y aunque la población femenina en la actualidad cuenta con el Ministerio de la Mujer, sus más sentidas reivindicaciones aún están engavetadas en los archivos de quienes han administrado las cosas del Estado Dominicano.
Las actividades a desarrollar en el día de hoy por la fundación Caamaño, ADP, club Gregorio Luperón y otras entidades, todas tuvieron que ser dejada sin efecto a consecuencia de la huelga, que ya tiene un saldo trágico con dos heridos de balas, en las personas de Ciprián y Luis Alfredo de la Rosa.
Sirva este Editorial para reconocer el actual liderazgo de la mujer, que tiene su mayor expresión en las Universidades Públicas y Privadas, donde supera con creces la presencia del hombre.
Felicitaciones a las mujeres que luchan para que todos vivamos mejor.