Santiago. Para Gabriel García Núñez la profesionalización de la empresa y el compromiso que se crea entre los integrantes de una familia empresaria es muy importante para que la misma perdure en el tiempo.
Al participar como penalista en un encuentro entre familias empresarias organizado por la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), el joven empresario de la ciudad de Tenares compartió sus impresiones luego de que su Familia García Núñez, formalizara el Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo.
García Núñez sugirió que los padres inculquen a sus hijos desde pequeño la cultura de empresa, de empresario a fin de lograr el compromiso que estudien con miras a profesionalizar la empresa, de manera que el joven no esté desorientado al momento de elegir una carrera profesional.
La familia García-Núñez, es propietaria del Centro Médico San Rafael, SRL, de la Inmobiliaria que desarrolló la Ciudad Modelo Tenares, Ciudad Modelo Villa Tapia y la emisora radial La Llave 95.7 FM de la ciudad de Tenares.
Gabriel es el administrador de este consorcio empresarial de la familia García Núñez. Reflexionó que “la armonía, paciencia y sabiduría darán el éxito a las empresas familiares”.
Esta familia empresaria la componen el doctor José Aníbal García Vargas, señora Irma Núñez de García, sus hijos Gabriel García Núñez y Manuel Aníbal García Núñez. En el encuentro recibió su certificado de participación en el programa de “Implantación de Protocolo de Familia y Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes”, en el encuentro que se realizó en el Edificio Profesional, el martes 18 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde.
El programa fue auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin); la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) y el Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP).
En otra parte de su exposición, el licenciado García Núñez recomendó a los padres llevar los familiares desde pequeños a la empresa y asignarles algún grado de responsabilidad para que vayan aprendiendo la idiosincracia de la empresa y desarrollen su identificación con la misma.
“Las empresas cuando nacen son un parto y tienen el sello de identidad de su fundador, lo que es bueno, y debe mantenerse; pero a mediada que pasa el tiempo la empresa va creciendo y debe mantener su cultura sin descuidar la profesionalización porque ya estamos en un mercado muy competitivo no solo a nivel nacional, sino internacional” señaló García Núñez.
Subrayó que como reto “los sucesores deben tomar lo mejor y encaminar la empresa para que no dependa de una sola persona o ejecutivo. El mayor logro de un líder es que las cosas funcionen independientemente de que él esté o no”.
Compartió la idea de que los jóvenes deben tener una primera experiencia en la empresa, empezando a conocer los diferentes departamentos, pero también es necesario explorar otras experiencias, incluso otros mercados, antes de regresar a la empresa familiar”.
“Se enriquecen mucho cuando conocen otros trabajos, entonces cuando está en la empresa familiar puede ocupar cualquier posición, pero tendrá el título de que es el hijo del dueño y que goza de ciertos privilegios que son difíciles de quitar, pero cuando conoce otras experiencias, eso te da una formación diferente y valora las cosas desde otro ángulo y regresa con más compromiso y respeto por los demás”, afirmó el profesional de la administración.
El joven empresario también se refirió a los valores que deben existir en una empresa no solo a lo interno, sino también a lo externo.
Favorece que las empresas apoyen un programa de responsabilidad social que trabaje en conjunto con la comunidad, “el éxito de una empresa debe vincular a su entorno, no logramos nada con tener una empresa exitosa y afuera tener un cordón de miseria” expresó.