La Constructora Gisolis inició el desarrollo de la urbanización Carmen Añil Bonó con una extensión superior a los 500 mil metros cuadrados.
El gigantesco proyecto habitacional colinda con el Multicentro La Sirena y la urbanización Toribio Camilo en el área sureste de la ciudad del Jaya.
Con este nombre se honra la memoria de la gran educadora francomacorisana profesora Carmen Casimira Añil Bonó quien fue propietaria de los terrenos que urbaniza la Constructora Gisolis que preside el conocido Ing. Amado Then.
La urbanización Carmen Añil Bonó dispondrá de todos los servicios como son calles asfaltadas, contenes, alcantarillado sanitario (cloaca), alumbrado eléctrico, agua potable, área comercial y área verde e institucional.
Al ofrecer detalles del proyecto el Ing. Amado Then explicó que mantiene las mismas facilidades de siempre de manera que los interesados puedan adquiri su solar o la cantidad de solares que deseen como inversión en un área de rápido desarrollo como esta localizada próximo a la más grande plaza comercial de la región, Multicentro La Sirena.
“Esas facilidades comienzan con el trato, sin mucho papeleo y el financiamiento del solar o los solares que un cliente desee adquirir de 200 metros cuadrados en adelante”, afirmó el destacado empresario inmobiliario.
La Constructora Gisolis es una de las empresas inmobiliarias más exitosas de San Francisco de Macorís y la región a la luz de la gran cantidad de urbanizaciones que ha desarrollado.
Las urbanizaciones que ha desarrollado la Constructora Gisolis son Andújar, El Silencio, Los Maestros en sus niveles lra., 2da., 3ra. y 4ta. etapa.
También Residencial Guzmán, El Nuevo Castillo, Cordero Tejada, Brugal 2da. etapa y Toribio Camilo lra., 2da. y 3ra. etapas, entre otros proyectos de viviendas ya realizados.
Más información acerca de este proyecto puede obtenerse en la Constructora Gisolis situada en el edificio Twanda de la calle 27 de Febrero esquina Riva, o a través de su teléfono 588-2225.
Semblanza de la profesora Carmen Añil Bonó
Esta insigne educadora francomacorisana se graduó de maestra normal y en Inglés y Francés. Fue directora del Instituto Domínico Americano y profesora de la escuela Costa Rica y en el Colegio Santa Rosa de Lima.
Desde temprano sintió inclinación por la música y se graduó de piano. Formó parte de la Filarmónica Verdi y participó en grupos literarios de esta ciudad.
Era descendiente del restaurador Pedro Francisco Bonó, primer sociólogo del país y autor de la primera novela dominicana titulada El Montero.
Colaboró con el historiador Emilio Rodríguez Demorizi aportándole datos sobre su pariente, el civilista y prócer nacional Pedro Francisco Bonó.
Su pasatiempo preferido fue la lectura de libros y revistas lo cual le permitió conocer la cultura de otras naciones y la motivó a viajar en numerosas ocasiones por países de Europa y Norteamérica para ampliar y afianzar sus conocimientos.
Al ser jubilada como maestra, pasó a ser fuente de consulta de periodistas y productores de televisión por su gran memoria, espíritu de servicio y sentido de humildad, conviertiéndose en una verdadera enciclopedia viviente para todo aquel que requería un dato histórico de esta ciudad, de música o de acontecimientos importantes.
La profesora Carmen Añil Bonó nació en esta ciudad de San Francisco de Macorís el 25 de febrero de 1913 del matrimonio del General José Del Carmen Añil y doña María Altagracia Bonó Araujo. Casó con el profesor Virgilio De Peña Salado con quien procreó dos hijos: el Médico Neurólogo Dr. Virgilio De Peña Añil y María Altagracia De Peña Añil, importante productora de ganado y hacendada de esta ciudad del Jaya.
Falleció cristianamente en esta ciudad el 29 de agosto de 2002.