Cientos de tareas de bosques localizados en la Reserva Ecológica Loma Quita Espuela, fueron quemados por manos criminales, según informe conjunto dado a conocer por las autoridades de Medio Ambiente y Foresta.
Los puntos más afectados por las quemas son Los Guineos, Loma de Brazo Grande, El Jamo, Toma de Cuevas, Los Caños, Cueva Arriba, El Valle, Las Totumas, Cuesta Colorada, Loma de Chinguelo y otros puntos situados dentro del parque ecológico.
Conatos de incendio se vienen registrando aunque de menor proporción en las comunidades Los Memizos, Alemania arriba, Los Cuervos, Santa Fe, y otros puntos limítrofes entre la Loma Quita Espuela y la Provincia María Trinidad Sánchez.
En esos lugares nacen los ríos Cuaba, Los Guineos, Brazo Grande, Nagua, y otros afluentes que sirven para abastecer de agua a esta ciudad de San Francisco de Macorís.
Para apagar estos incendios fue necesario la acción conjunta de voluntarios de esas comunidades, brigadistas de los Bomberos y la Cruz Roja, quienes se unieron en un objetivo común, y evitaron que los siniestros fueran de mayor magnitud; a esto hay que añadir también la benevolencia de la naturaleza ya que se produjeron lluvias en los últimos días que lograron apagar partes afectadas.
Los incendios causaron grandes efectos en zonas como Alto del Rayo, Rancho Arriba, Rancho Abajo, La Planación, Naranjo Dulce Arriba, y La Maleza, perteneciente a la cuenca del río Boba.
El fuego también afectó de forma directa, áreas que en años anteriores fueron reforestadas por grupos ecológicos y comunitarios del lugar.
De acuerdo al ingeniero agrónomo Pedro Amarante Aponte, un hombre que siempre ha estado entregado a la labor ambientalista de la zona, dice que las quemas son originadas por personas con la finalidad de fomentar allí, el pasto para ganado y el conuquismo en menor proporción.
Al mismo tiempo, culpó de esta situación a un terrateniente sólo conocido como Carlos, que tiene sus predios allí, de ser uno de los principales “pega candela” y tumbador de árboles centenarios en la Loma Quita Espuela.
En ese orden, Amarante exhortó a las autoridades de Medio Ambiente y Foresta, prestar mayor vigilancia en el bosque, para que además de la quema se evite que los depredadores sigan capturando jaibas, palomas silvestres y los pichones de cotorra, los cuales son comercializados como aves exóticas en la ciudad.
Forman comisión
A raíz de los contínuos incendios sucedidos en la Loma Quita Espuela y otros puntos de la Provincia Duarte y la región Nordeste, quedó formada en fecha reciente la Comisión de Emergencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La integran la Gobernación provincial, Medio Ambiente, Foresta, Areas Protegidas, Loma Quita Espuela, el Ejército Nacional, Policía Nacional, y la Cruz Roja, los cuales de manera conjunta han tomado las medidas correctivas al respecto y se mantienen en sesión permanente.