Con una masiva participación se desarrolló de manera exitosa la tercera jornada un Día de Aire Limpio, Vida Sana, donde cientos de vehículos de motor dejaron de circular por las principales calles de ésta ciudad.
El obispo Jesús María de Jesús Moya agradeció el apoyo de los hombres y mujeres francomacorisanas que se unieron a la jornada un Día del Aire Limpio.
La actividad fue auspiciada por la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Diócesis de ésta ciudad de San Francisco de Macorís, con el objetivo de crear conciencia en torno a la defensa y preservación del medio ambiente.
Aire Limpio, se inició a las 6:15 de la mañana del domingo 24 de abril, encabezado por el obispo y rector de la UCNE, Monseñor Jesús María de Jesús Moya.
La tercera jornada del aire limpio, fue realizada en el parque Duarte, donde recibieron placas de reconocimiento José Serulle, Víctor Almánzar y Mayra Hernández por sus aportes a la preservación del medio ambiente.
Hubo una gran concentración de hombres, mujeres y niños en el parque Duarte, conscientes de que el deterioro de la calidad del aire es un impacto negativo en la salud.
Acogiéndose al llamado de las instituciones organizadoras de Aire Limpio, muchas personas dejaron guardados sus vehículos en sus respectivas casas.
Luego frente al parque Duarte, se dio inicio al primer Rally Ecológico organizado por la UCNE, seguido de actividades artísticas, culturales y deportivas.
Desde su primer montaje en el año 2003, el Día del Aire Limpio, Vida Sana, ha concitado gran entusiasmo y apoyo no en esta ciudad, y el país.
La contaminación del aire afecta a los pulmones y el aparato respiratorio del cuerpo humano, aumento de la temperatura afecta de manera considerable el ecosistema, con lo cual muchas especies están en peligro de extinción.
La concentración de vehículos de motor, provocan gran contaminación en las ciudades, aumenta la temperatura de la Tierra, lo que contribuye a la aparición del efecto invernadero, lo que origina cambios drásticos del clima.
Habla Monseñor Moya
El obispo Jesús María de Jesús Moya, apeló a la conciencia de los hombres y mujeres del país para que protejan nuestros recursos naturales y contribuyan a la disminución de la contaminación a los fines de que todos respiremos aire limpio y puro.
Dijo que trabajar para la naturaleza es lo mismo que trabajar para “el presente y futuro del país y es trabajar para un mejor crecimiento de la ciudadanía”.
“Es importante preservar nuestro ecosistema y contribuir con la eliminación de la contaminación en sentido general”. expresó monseñor Moya.
Los demás integrantes del comité organizador de esa jornada fueron el padre Jesús María Bare, el doctor Luis Esmurdoc, arquitecta Samira Asilis, Julieta Moya, entre otros.