El administrador general del Banco de Reservas, licenciado Daniel Toribio Marmolejos, anunció que esa institución financiera destinará RD$2,000 millones para el Programa de Pignoración de Arroz de este año en todo el país, a una tasa preferencial de 15%.
Toribio Marmolejos hizo el anuncio durante un almuerzo, en el restaurante Las Caobas, de esta ciudad que contó con asistencia de más de cien molineros y productores de arroz de todo el país. Dijo que los créditos iniciarán el Programa de Pignoración del 2005 y que estarán disponibles de inmediato.
A nombre del Consejo de Directores del Banco habló el ingeniero y molinero Manuel Enrique Tavárez Mirabal (Manolo), quien resaltó la importancia del incremento en el crédito para la producción, industrialización y comercialización de uno de los productos más importantes en la dieta de los dominicanos.
Recordó que en 1999 las autoridades agropecuarias de entonces, los productores y procesadores de arroz, trabajaron en la búsqueda de una solución que fuera definitiva, que proveyera los recursos financieros necesarios para costear el almacenamiento transitorio de las cosechas de arroz, que despejara la incertidumbre del sector financiero nacional sobre la inconsistencia del sector y que pudiera constituirse en un instrumento promotor de rentabilidad aceptable para los productores y de la estabilidad de precios para los consumidores.
“Para esto” – afirmó el Ing. Manolo Tavárez Mirabal- “se requería del apoyo decidido del Estado, de un gobierno que entendiera el alcance y la magnitud de ese proyecto. Aun más se requería de un compromiso para auparlo, para fomentar la inversión y para consolidar las bases que le dieran continuidad y credibilidad generando confianza en la banca nacional”.
Tavárez Mirabal agregó que “el programa fue reconocido y respaldado por el gobierno sucesor encabezado por el Presidente Hipólito Mejía y nuevamente está siendo relanzado por el gobierno actual del doctor Leonel Fernández”.
Los préstamos para los molineros serán otorgados en todas las oficinas del Banco de Reservas, “con garantía de certificados de depósitos en un almacén fiscal debidamente reconocido del país”, indicó el ejecutivo bancario.
Dijo que “Banreservas apoya el Programa de Pignoración desde sus inicios, por entender que el mismo crea las condiciones que permiten establecer un precio justo al cosechero, para alcanzar una rentabilidad adecuada, aportar liquidez a los molineros y garantizar un precio estable a los consumidores del principal rubro alimenticio de la canasta familiar dominicana”.
Toribio Marmolejos subrayó que una parte importante de la cartera de crédito de esta institución está orientada a facilitar capital de trabajo, para la siembra del cereal. Sostuvo que también esta entidad ha acudido en ayuda de los arroceros, cuando han enfrentado situaciones difíciles, como es el caso de las inundaciones en la línea Noroeste y el Bajo Yuna.
Esta asistencia del Banreservas ha permitido a los productores del cereal solventar una situación específica de crisis, según Toribio, “mediante la disminución de la tasa, la reestructuración del crédito y el otorgamiento de extensiones de plazos, en un momento en que aún las aguas no habían abandonado las áreas de cultivo”.
Refirió que el cultivo del arroz emplea a más de 250,000 trabajadores, a quienes el Programa de Pignoración ofrece seguridad laboral y mejor calidad de vida; en tanto que incrementa el circulante en las comunidades, ejerciendo un efecto multiplicador en la economía.
Anteriormente las diferentes oficinas de la entidad ofrecían de manera independiente créditos para la producción y comercialización del arroz, pero a partir del 2001 se creó el Programa de Pignoración para consolidar el financiamiento a este sector.
El Administrador General de Banreservas sostuvo que desde el inicio de su gestión, ese banco asumió el compromiso de respaldar la producción arrocera del país, porque representa la principal fuente de empleo en la zona rural y en las pequeñas ciudades donde incide este cultivo.
También citó el caso de otro programa de crédito puesto en práctica a través del “Plan Modelo de Autogestión Institucional y Competitividad Agrícola de los Pequeños y Medianos Productores del País”, que integra a cultivadores de arroz, tomates y productos menores de Mao, Santiago Rodríguez, Dajabón y la provincia Valverde.
Estadísticas de la Secretaría de Agricultura indican que el consumo promedio mensual de arroz en el país es de 700,000 quintales. En algunas ocasiones, el déficit anual oscila entre 300,000 y 500,000 quintales. En tanto, en todo el territorio hay unos 30,000 productores del cereal, 55% de los cuales corresponden al sector privado y el 45% a la Reforma Agraria.
Entre las autoridades presentes en el almuerzo estaban la gobernadora provincial licenciada Luz Selene Plata, el secretario de Agricultura, Amilcar Romero; el subsecretario de Producción, Luis Yangüela; el Administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster y el gerente local de esa institución, licenciado Juan Andrés Comprés Brito y el Director del Instituto Agrario Dominicano, Salvador Jiménez.
También los principales funcionarios regionales del Banco de Reservas licenciado Cristóbal Stanley, gerente sucursal San Francisco de Macorís y el gerente de Negocios, licenciado Ezequiel González; licenciado Jaime Brito, gerente en Tenares e Ing. José Ramón Bautista, gerente en Villa Riva.