El precandidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Niño López declaró en el programa Meridiano Interactivo que, de ser electo su sueldo estará destinado a beneficio de los ciudadanos más necesitados.
En entrevista a la comunicadora Johanny Paulino declaró que “luego de lanzar el proyecto Niño López alcalde, siempre con la gente, las cosas se están logrando acorde a como uno va evolucionando, yo soy un ser humano boca dura, pero de gran corazón, voy acorde haciendo las cosas como creo que debemos hacerlas sin perder la sensibilidad. En la religión se dice lo que hace tu mano derecha que no lo sepa la izquierda, pero en política para obtener buenos resultados lo que hace tu dedo meñique tiene que saberlo el cuerpo entero”.
El ingeniero dijó que su llegada a la política siempre ha estado agarrada de la mano del ingeniero Hermani Ernesto Salazar Simó con quien empezó a trabajar en el año 1991 haciendo el movimiento de tierra en la ciudad de Nagua, desde ese momento hasta el día de hoy. Luego incursionó en la política cuando la candidatura del doctor José Francisco Peña Gómez, donde había un grupo de siete personas encabezado por el ingeniero Hernani, cuando se formó el Proyecto Presidencial Peña Gómez que luego fue el Proyecto Presidencial Hipólito.
En los últimos meses se ha visto a Niño López intervenir diversos sectores para el arreglo de sus calles como una estrategia de acercamiento con los moradores de los mismos, por una labor social para darse a conocer y al mismo tiempo llevar un aliento a los barrios más necesitados.
Declaró que está inmerso en el proyecto porque ha sentido la aceptación de los francomacorisanos y su objetivo de llegar a la alcaldía.
“Estoy centrado en cuatro ejes de proyectos de llegar a ser alcalde que son: que sea una alcaldía participativa, donde trabajará con todos los sectores llámese iglesia, juntas de vecinos, grupos populares, deportes, entre otros; una alcaldía de servicios tomando como prioridad tener una ciudad limpia; una alcaldía con obras de infraestructura, calles señalizadas, cero hoyos y sobre todo una alcaldía transparente, que cada ciudadano tenga acceso a todos los procesos administrativos y procedimientos que se realicen en la gestión”. Dijo el ingeniero López.