FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
viernes, julio 11, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Marco Díaz

    USA vence RD y clasifica para uno de los primeros cuatro lugares en Mundial de Softbol

    Yadira Polanco.

    Polanco conduce al team  Emma Rivera a clasificación en  basket superior con refuerzos femenino

    La Zona Sur comanda

    La Zona Sur comanda primera jornada Juegos Fronterizos

    cruz nelson

    Alcaldía municipal de Castillo reconocerá este viernes 11 de julio al ex pelotero Nelson Cruz

    República Dominicana derrota a Japón en Mundial de Softbol 2025

    RD vence a Japón en inicio Mundial de Softbol en Canadá

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Opiniones

¿Cuándo y cómo acentuar? (I)

Oscar López Reyes por Oscar López Reyes
16 julio, 2023
en Opiniones
El ACENTO

El ACENTO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

En el léxico español, las palabras se pronuncian con distintos tonos e intensidades, con la naturalidad del vaivén del viento y el rugido de las olas del mar. A esa propiedad fónica de un encadenamiento lingüístico denominamos acento, cuyo marcado varía íntegramente el significado del vocabulario.

La ausencia o equivocada señalización de este signo gráfico sobre la vocal de la sílaba tónica (la que se articula con mayor fuerza de voz) ha devenido, irrebatiblemente, en la principal dificultad ortográfica. Para no ponerlo, unos escriben los textos en mayúsculas y otros apelan a correctores de errores online. ¡Craso error!

Related posts

La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

11 julio, 2025
Sergio Forcadell

Desestabilizados

10 julio, 2025

Axiológicamente, la correcta colocación de la raya oblicua o acento gráfico descendente de derecha a izquierda y la modulación de las cuerdas vocales o acento prosódico u oral están condicionados por el conocimiento y rigurosa aplicación, por la comunidad de hablantes, de las reglas que norman la funcionalidad de unidades del lenguaje.

La Real Academia Española (RAE) observa que “se llama PROSODIA la disciplina que estudia el conjunto de los elementos fónicos SUPRASEGMENTALES, es decir, aquellos que afectan a varios segmentos. El ACENTO es el grado de fuerza con el que se pronuncia una sílaba y el que la dota de prominencia con respecto a otras limítrofes. Se denomina entonación la LÍNEA O CURVA MELÓDICA con que se pronuncia un enunciado…” (1)

Como marca en línea horizontal/diagonal ondulante, se prefiere emplear el sustantivo femenino tilde, por ser más específico, en vista de que acento se inscribe con una acepción más genérica o amplia (como enfatizar, destacar y remarcar), y por esa razón se le adiciona el sustantivo masculino gráfico: dibujo y esquema visual.

El acento puede ser ortográfico cuando marcamos la tilde, prosódico si solo hacemos la intensidad en la enunciación verbal y diacrítico (distinguen palabras con idénticas escrituras, pero con diversidad de connotaciones) para evitar anfibología (vicio de dicción y locución o frases de más de una interpretación).

Especifiquemos y refresquemos, para su memorización y práctica permanente, informaciones sobre tildes suprimidas por la RAE y otros códigos escritos y fonológicos integrados en el sistema lingüístico.

Grabe en su retentiva estas pautas simples: se acentúan todas las mayúsculas, en correspondencia con lo que indican las normas ortográficas; los verbos conjugados en participio pasado, como los terminados en -aído, -eído y -oído; los extranjerismos incorporados a la lengua española (búnker, chalé y pedigrí), los pronombres personales tú y él, así como los reflexivos mí y sí, y los verbos monosílabos dé y sé. ¿Estamos…?

Conforme el Diccionario Panhispánico de Dudas, las palabras compuestas conservan el acento en el último componente, y si están separadas por un guion ambas conservan la señal, como físico-químico, siempre que las reglas gramaticales lo indiquen. (2)

No llevan tilde los monosílabos o palabras de una única sílaba: bar, chef, miel, sed y mar, salvo en los casos de tilde diacrítica; tampoco las agudas que terminan en Y: estoy y virrey.

No se colocan trazos a las siglas, símbolos ni a los acrónimos: ITEBI, BID, UASD, ONG y OEA.

Guarde estas otras en su aparato sensorial: fueron eliminadas las tildes en los monosílabos fue, fui, dio y vio, a, pie, fe, guion, truhan, sion, rio, y los pronombres este, ese, aquel y sus femeninos y plurales, así como el adverbio solo.

Tampoco se acentúa el pronombre ti; si, en sus funciones gramaticales condicionantes y nota musical. Se pone tilde en el adverbio de cantidad más: uno más dos.

¿Y qué dicen los patrones de acentuación en la lengua española?

  • 1.- Las monosílabas. “Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, vio, dio, guion”.
  • 2.- Las polisílabas. “Las reglas de acentuación gráfica de las palabras polisílabas se aplican en función de si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.
  • 3.- Las agudas. “Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en los grafemas consonánticos n o s o en los grafemas vocálicos a, e, i, o u.: razón, compás, acá, comité, magrebí, revisó, iglú”.

¿Cuándo no llevan tilde?

  • a) Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el dígrafo ch: amistad, reloj, trigal, escribir, relax, actriz, maquech.
  • b) Cuando terminan en más de un grafema consonántico: esnobs, zigzags, mamuts, confort, roquefort, kibutz.
  • c) Cuando terminan en el grafema y: guirigay, virrey, convoy”. (3)

…………………………

Referencias:

  • 1.- Manual “Nueva gramática de la lengua española”, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Editora Planeta, Barcelona, España, 2021, páginas 5 y 6.
  • 2.- Diccionario Panhispánico de Dudas, Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), segunda edición, Madrid, España, 2023.
  • 3.-“Ortografía de la lengua española”, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Editorial Planeta, Barcelona, España, 2021, páginas 231, 232, 233 y 234.

Relacionado

Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional, Director Escuela de Comunicación Universidad O&M, Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Daniel Rodríguez

Fallece el destacado árbitro de baloncesto Daniel Rodríguez, símbolo del deporte en la provincia Duarte

11 julio, 2025
Campaña “Dilo Hoy a Papá” Llega a la Asociación Duarte en San Francisco de Macorís

La cabina “Dilo Hoy a Papá” llega a la Asociación Duarte para invitar a expresar los sentimientos

11 julio, 2025
Estudiantes presentan uno de los proyectos de robótica desarrollados durante el Campamento de Verano Robótica Educativa 2025

Concluye con éxito el Campamento de Verano, Robótica Educativa 2025

11 julio, 2025
La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

La lectura que exige pensar: por qué el análisis literario no es tarea sencilla

11 julio, 2025
Limpieza del canal Camú con retroexcavadora de largo alcance, beneficiando cultivos en Las Cabuyas, Ranchito y Cenoví.

INDRHI interviene canales simultáneamente como parte de medidas preventivas por temporada ciclónica

11 julio, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863