Así como toda sociedad tiene un sistema político, de salud, educativo y judicial que velan por el bienestar del pueblo, de igual modo, esta posee un sistema de comunicación muy importante llamado lengua, pues de este depende el desarrollo social. Esto implica que esta funciona como eje fundamental del desarrollo de los pueblos.
Como la lengua es un instrumento que permea todas las áreas de conocimientos, es de interés conocer su procedencia, además, del impacto que esta produce en cada una. Como sistema comunicativo, el idioma ayuda al fortalecimiento y desarrollo de las ciencias, como las matemáticas, naturales, sociales y otras. Por tal razón, el estudio enriquece las áreas del saber.
En este sentido, el idioma constituye en el objeto de estudio de la lingüística. En esta disciplina, su abordaje se contextualiza en investigar las implicaciones del sistema, su doble articulación y su exclusividad dentro de la especie humana. Es por ello por lo que en la comunicación existe una prioridad, la cual está centrada en su función fundamental. Que el lector conozca sobre esta, es exactamente la razón de ser de este ensayo.
El lingüista suizo, Ferdinand de Saussure, define la lengua como un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio en los individuos. (Gonzales y Benavides, 2004, p. 22). Esto viene a significar que, la apropiación de este sistema de signos contribuye a que los seres humanos contribuyan a la formación del pensamiento y la transmisión de conocimientos, los cuales favorecerán el avance de la sociedad.
El idioma es un sistema porque está compuesto de códigos lingüísticos combinados entre sí, los cuales facilitan el proceso de comunicación entre el emisor y el receptor. Además de los conceptos de la lengua que hemos visto, este sistema de comunicación también posee estructura lingüística, sistema, signo lingüístico, unidad lingüística, aspectos lingüísticos, características generales, funciones y los niveles.
La lengua, al igual que los demás sistemas funcionales de la sociedad, posee características que la hacen única, por el ejemplo: el carácter vocal u oral, el cual manifiesta que puede ser expresada a través de signos verbales. También es característico del idioma el carácter convencional: este manifiesta que la lengua es producto de la sociedad. Además, está también el carácter doblemente articulado, el cual manifiesta que esta puede ser oral y escrita.
Este sistema de comunicación llamado lengua, tiene funciones específicas, sin embargo, su principal función es la de la de establecer el proceso comunicativo entre el emisor ye el receptor. Existen otras funciones de la lengua como lo son la función expresiva o emotiva, dicha función se enfoca en el emisor y las palabras que este expresa. La función apelativa, la cual se enfoca en el receptor y la conducta de este al momento de recibir el mensaje.
La lengua cuenta también con la función cognitiva o referencial, la cual se enfoca en el proceso comunicativo entre el emisor y el receptor. La función fática o de contacto; esta función entra en acción cuando se establece, se prolonga o se interrumpe la comunicación entre el emisor y el receptor.
Está también la función metalingüística, la cual entra en acción cuando desciframos códigos de la misma lengua, por ejemplo: ¿Qué significa eso? La palabra después de un punto se escribe con mayúscula, ¿Cómo se escribe el plural de maíz?
Por último, pero no menos importante, la función poética o estética la cual se enfoca en resaltar y en embellecer el mensaje a través de recursos literarios.
Además de las diferentes funciones de la lengua, esta cuenta con distintos niveles sociolectales, como lo son: subestándar; este nivel se considera el más bajo de los niveles de la lengua, pues, está constituido por el uso de jergas y variantes regionales, así como errores léxicos y sintácticos.
También cuenta con el nivel estándar; considerado por la mayoría de los hablantes como el nivel correcto de la lengua, pues este sigue las normas léxicas, sintáctica y morfológicas del lenguaje.
Por otro lado, el superestándar es el nivel más alto y sofisticado de la lengua, consta con un vocabulario amplio, y suelen emplearse cultismos.
Las jerarquías de la lengua que acabamos de mencionar proporcionan una estrecha relación entre la misma y la comunidad. Cada uno de esos factores de la lengua representa una parte de la población lo que significa, que la lengua es la responsable del desarrollo de los pueblos, en todos sus aspectos.
En fin, la lengua es el hecho social y producto social del lenguaje, cuya función principal es la comunicación entre los hablantes a través de signos y códigos lingüísticos, los cuales facilitan el mensaje entre el receptor y el emisor. Como sistema de comunicativo posee características, funciones y niveles que hacen posibles el proceso claro, preciso y eficaz.
Este sistema de información llamado lengua, está encargado de velar por el desarrollo comunicativo de los pueblos y la relación entre los hablantes de dicha lengua. Por consiguiente, así como los demás conjuntos que forman parte de los pueblos y la sociedad, así es de importante este sistema de comunicación llamado lengua.
El uso correcto de dicho sistema comunicativo nos ayudará a ser mejores ciudadanos y a mantener la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Además, es de suma importancia que se mantengan en usos constantes los diferentes niveles de la lengua, especialmente el nivel estándar y aún más el nivel superestándar, ya que nos permitirá ampliar nuestras destrezas y habilidades comunicativas.