Nueva York.- Miles de personas convictas en los Estados Unidos, entre los que se encuentran cientos de dominicanos, podrían calificar para solicitar clemencia al presidente estadounidense Barack Obama bajo nuevos lineamientos del Departamento de Justicia.
Las nuevas orientaciones ampliarán los criterios que el Departamento de Justicia utiliza en la actualidad para determinar cuáles de las peticiones de convictos por delitos relacionados con drogas turna al mandatario para su consideración final.
Se esperan recibir miles de solicitudes adicionales de clemencia, dijo el procurador general de la nación Eric Holder, quien explicó que aun cuando el presidente Obama promulgó en 2010 una ley con ese propósito y hay otra propuesta de ley en el Congreso, «existe aún mucha gente en prisiones federales sentenciadas bajo el viejo régimen».
El alto funcionario judicial indicó «pagamos un alto precio cuando nuestro sistema fracasa en entregar un resultado justo, necesario para disuadir y castigar el crimen, para mantenernos protegidos y asegurar que quienes han pagado su deuda con la sociedad tengan una oportunidad para convertirse en ciudadanos productivos».
Solicitar la liberación anticipada es un plan para reducir los costos y la sobrepoblación en las prisiones, y también es un asunto de justicia, se ha expresado.
El proyecto es parte de una empresa más amplia del gobierno para reducir las sentencias severas en algunos procesos relacionados con drogas ilegales y para abordar las disparidades en las sentencias que surgieron con la llamada epidemia de crack de la década de 1980 que provocó que se dictaran penas desproporcionadamente duras para los inculpados de raza negra.
Aunque los criterios de indulto son válidos únicamente para los presos federales, la población del sistema federal se ha disparado en las últimas décadas, y las autoridades han advertido que los altos costos amenazan sus labores en otras áreas.
De los cerca de 216.000 presidiarios bajo custodia federal, casi la mitad está presos por crímenes relacionados con drogas.
Las autoridades dijeron no saber cuántos miles de presidiarios sentenciados por drogas cubrirán los requisitos para una libertad anticipada, los cuales deben cumplir seis criterios: no tener antecedentes de violencia; vínculos con organizaciones criminales o pandillas; tener un historial limpio dentro de prisión; haber cumplido 10 años o más de su condena y haber recibido una sentencia más severa que si se le hubiera procesado en la actualidad.
Enviado por prensaNYaRD@yahoo.com