El gerente de Coopcanor propuso al Estado Dominicano establecer un Fondo Común para el sector cacaotalero a fin de hacer frente a los daños que puedan ocasionar a las plantaciones fenómenos naturales como huracanes o prolongados períodos de lluvia.
El licenciado Manolito Cartagena Vargas estimó que del impuesto que cobra a las exportaciones la Comisión de Cacao, se especialice una partida para crear y alimentar un fondo que manejado con transparencia le permita al gobierno que esté frente del Estado acudir en auxilio de los dueños de plantaciones de cacao afectadas por las furias de la naturaleza.
Afirmó que «constituye un contrasentido que el gobierno busque préstamos en dólares para destinar una parte de ese dinero al sector cacao, cuando lo aconsejable es que nuestro sector, que genera muchos dólares, sea atendido con los recursos del fondo de emergencia».
Cartagena Vargas expresó su oposición a que el gobierno, como ha ocurrido, acuda en determinado momento en ayuda del sector cacaotalero mediante la entrega de bonos a través de grandes empresas para luego cobrarlos con impuestos a los productores del grano.
«No entiendo por qué si en el pasado el gobierno entregó recursos a los productores de cacao a manera de ayuda, luego la cobra esa ayuda por vía de la Dirección general de Impuestos Internos. Una ayuda no es un préstamo», expresó el dirigente cooperativo.
Criticó la cantidad de organismos burocráticos existentes que en nada contribuyen a transparentar el manejo de los recursos que se recaudan.
«Por ejemplo» -afirmó Cartegena Vargas- «la Comisión de Cacao se cobra un impuesto, pero debe haber transparencia a los fines de saber a qué se destinan los recursos generados».
A su juicio es necesario que se simplifique el número de las entidades burocráticas y otorgar mayores apoyos al sector cacaotalero porque genera divisas en dólares, crea empleos, protege el medio ambiente y reforesta las cuencas de los ríos.