Las grandes empresas que conocemos hoy en día comenzaron con una idea, un sueño, una propuesta única de valor y una diferenciación bien marcada en el mercado.
Muchas personas sueñan con tener algún día su propio negocio. La mayoría estudian una carrera universitaria, trabajan como empleado por un tiempo, adquieren experiencia y luego hacen su sueño realidad de iniciar su propia empresa. A estas personas se les conoce como emprendedores, porque deciden aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado.
Las principales razones para iniciar un nuevo negocio son: la situación económica del país, el desempleo, falta de motivación, estancamiento en el puesto y la inconformidad en el empleo.
He visto al pasar el tiempo, que estos nuevos negocios cierran sus puertas porque no tomaron en cuenta las ventajas y desventajas de administrar correctamente la empresa.
Aquí le presento 10 pasos que usted debe tomar en cuenta:
Identifique oportunidades en el Mercado: Para que su negocio tenga éxito evalúe las principales necesidades de clientes y consumidores que están insatisfechos en el mercado. Tome en cuenta las principales quejas del cliente y búsquele soluciones.
Haga un plan de negocios: Haga un documento formal y por escrito que le guíe a evaluar y analizar la factibilidad de su nuevo negocio. Si es necesario busque un experto en esta área.
Identifique las tendencias del mercado: Anticipe los posibles cambios que podrían presentarse en el futuro y que le pudieren afectar en su nuevo negocio. Analice el tipo de tecnología que cambia continuamente.
Cliente objetivo: Identifique sus posibles clientes, a que segmento de la población va dirigido su producto o servicio. Clase alta, media o baja, niños, jóvenes, adultos, hombre o mujer, etc.
Inversión inicial: Determine la inversión que va a necesitar para su nuevo negocio y deje un capital de trabajo para hacer frente a gastos, inventarios y posibles imprevistos que podrían presentarse. Además, tome en cuenta que los primeros meses el nuevo negocio podría arrojar perdidas.
Financiamiento: Evalúe las principales fuentes de financiamiento, asegúrese de que tendrá capacidad económica para asumir ese compromiso y si es posible busque inversionistas o socios que lo ayuden a mantener su nuevo negocio en el tiempo.
Marketing: Haga la promoción y publicidad necesaria para dar a conocer su empresa, así como los productos y servicios. Las redes sociales son económicas y llegan a todos sus amigos y relacionados.
Ubicación del negocio: Asegúrese de tener una buena ubicación, esto le garantiza un flujo constante de clientes. Si es necesario, deje un espacio para parqueo.
Presupuesto: Prever los ingresos y gastos es vital para el nuevo negocio. Debe ser congruente y lógico, deje un fondo para los imprevistos.
Busque un asesor de Negocios: Dos ojos ven más que uno, un asesor de negocios le ayudará a organizar y planificar correctamente el negocio.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. Y catedrático universitario, Teléfono 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.