La Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (FENTICOMMC) realizó una vigilia con los pensionados, obreros y trabajadores de ese sector y anunció la realización de una jornada de lucha para demandar el cumplimiento de las leyes que benefician a ese sector, así como el sometimiento a la justicia de varios empresarios de la construcción por violación a la Ley 6-86.
El secretario de la Fenticommc, Pedro Julio Alcántara, declaró que por esas violaciones los trabajadores y pensionados de la construcción ven cada día mermar su calida de vida, lo que calificó como una insensatez de los empresarios y falta de acción de las autoridades oficiales para hacer cumplir las disposiciones legales.
Explicó que la vigilia realizada por los pensionados de la construcción es en respaldo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción, en su lucha por el cumplimiento de la ley 6-86 violada por algunos empresarois de ese sector.
Alcántara anunció que en la jornada que iniciaron con la citada vigilia someterán a la justicia a los directivos de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) por violar las leyes 6-86 y 87-01 sobre Seguridad Social.
Demandaron del gobierno y el sector empresarial la inmediata aplicación del Seguro Familiar de Salud y devolverle al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) la capacidad para que pueda brindarles atención a los trabajadores dominicanos.
De igual manera, el secretario general Pedro Julio Alcántara, en compañía del encargado de prensa y propaganda de la entidad, Baudilio Martínez, exigió de las autoridades la inclusión de la FENTICOMMC en la elaboración del reglamento de aplicación de la Ley de Migración, por entender que trabajadores extranjeros son privilegiados en la contratación, a la vez que se les paga por debajo de lo que establece la tarifa salarial.
Anunció que realizará una visita masiva a la Secretaría de Trabajo el lunes 13 de febrero a las 10:00 de la mañana y más tarde al Procurador General de la República para demandar la entrada en vigencia del Seguro Familiar de Salud de manera definitiva, así como el sometimiento a la justicia de los directivos de la Acoprovi por las violaciones que vienen cometiendo en contra de los trabajadores de la construcción.
Para el primero de marzo realizarán una marcha al Palacio Nacional para entregarle al presidente de la República un documento contentivo de las demandas de las reivindicaciones justamente ganadas por los trabajadores de la construcción.
Alcántara afirmó que mientras el gobierno y el sector privado anuncian un incremento en la construcción de viviendas y obras de infraestructura en todo el país, los trabajadores y pensionados de la construcción ven mermado su contratación, así como la imposibilidad de poder adquirir los medicamentos y alimentos que le provean una mejor calidad de vida.