Historia
La Junta Central Electoral (JCE) es una institución especial del Estado Dominicano encargada de velar por el proceso democrático e imparcial, administrar el registro civil y el estado civil de todos los ciudadanos dominicanos.
Su creación data del 12 de abril de 1923 como parte de las negociaciones para poner término a la primera intervención de Estados Unidos al país. Hoy día tiene las funciones de organizar las elecciones presidenciales, congresuales y de diputados de ultramar que se realiza el tercer domingo de mayo y las elecciones municipales que se efectúan el tercer domingo de febrero.
La ley que ampara su institucionalidad es la número No.3413 incorporada en la constitución dominicana con el artículo 82 de la reforma de 1924. En la actualidad está regulada por el artículo 212 de la constitución de 2015.
Funciones
Son sus funciones además de registrar, guardar y administrar los datos de todos los dominicanos desde su nacimiento, entregar documentos para acreditar su identificación, dotar de documento de identidad a ciudadanos extranjeros que se encuentren en el país.
Algunos de estos documentos son: acta de nacimiento, con la cual el padre y la madre pueden testificar el nacimiento de uno de sus hijos, en la cual también eligen nombre de origen. La cédula es un documento de identidad y electoral que se obtiene a los 18 años de edad y que otorga un número único a cada ciudadano dominicano para su identificación. Existe una cédula de menores para aquellos adolescentes que han cumplido los 16 años de edad esta cédula se concede para estudios y trabajo, entre otras razones.
Lo que prohíbe la JCE
A partir de las 12:00 de la noche del jueves 15 de febrero de 2024 está prohibido realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos ya sea en local abierto o cerrado, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.
Además, desde las 24 horas antes de la elección, es decir, desde las 7:00 AM del sábado 17 de febrero de 2024, se prohíbe la venta de bebidas bebidas alcohólicas ya sea en local abierto o cerrado hasta 12 horas de terminada la votación, es decir, hasta las 5:00 AM del lunes 19 de febrero de 2024. Y ocho días antes de que se efectúen las elecciones está prohibido la publicación y difusión de sondeos y encuestas electorales.
El 4 de noviembre del 2020 el Senado eligió la nueva junta integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente; Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, miembros titulares.
Expresidentes de la JCE desde su creación
- Alejandro Wos y Gil,
- Roberto Despradel
- Domingo Estrada
- Manuel De Jesús Troncoso
- Augusto A. Jupiter
- Hernán Cruz Ayala
- Juan Tomás Mejía
- Gustavo Julio Henríquez
- Pablo M. Paulino
- Marino Emilio Cáceres
- Manuel Ramón Ruiz Tejada
- Emilio de Los Santos Salcié
- Francisco Antonio Fernández
- Angel María Liz
- Manuel Joaquin Castillo
- Manuel Rafael García Lizardo
- Caonabo Fernández Naranjo
- Froilán Tavárez
- Hugo Alvarez Valencia
- César Estrella Sadhalá
- Jorge Subero Isa
- Juan Sully Bonelly
- Manuel Ramón Morel Cerda
- Luis Arias Núñez
- Nelson Gómez, administrativa;
- Salvador Ramos, Contenciosa;
- Mariano Américo
- Roberto Rosario Márquez, administrativa,
- presidente; Julio César Castaños Guzmán