La comunidad diplomática internacional ha activado las alarmas, y se han pronunciado de manera enérgica, con lo ocurrido este pasado viernes 5 de abril, cuando la policía especial de Ecuador irrumpe las instalaciones de la embajada de México en Quito Ecuador, para ejecutar el apresamiento del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se mantenía como huésped y solicitante de asilo político. Este se convierte en un hecho sin precedentes en la diplomacia contemporánea de América Latina, ya que esto ha desatado una ola de rechazos y pronunciamientos por parte de la comunidad internacional a todos los niveles.
Trayendo como consecuencias inmediatas por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, la ruptura indefinida de las relaciones diplomáticas entre ambos países y el cierre de su embajada, seguido por Nicaragua, quien también rompió sus relaciones diplomáticas con el gobierno de Daniel Noboa.
La Organización de Estados Americanos (OEA) recordó en un comunicado a sus miembros, que incluyen a Ecuador y México, de su obligación de “no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales”.
En tal sentido el Convenio de Viena del 1961 sobre relaciones diplomáticas entre los países y la inmunidad del personal diplomático establece, que los recintos diplomáticos están considerados como territorio extranjero, son “inviolables” por tal motivo, las fuerzas de seguridad del país anfitrión no están autorizadas a entrar sin permiso del embajador..
Podemos destacar como análisis de este hecho, que el rechazo internacional ante lo acontecido, genera un conflicto de forma no de fondo, con esto, aunque el gobierno ecuatoriano con un derecho de fondo, quería procesar sus normas y leyes ante Jorge Glas, no mantuvo la forma para ejecutar sus intenciones, como lo establece el derecho internacional y el Convenio de Viena del 1961, del cual ambos países son signatarios, dejando con ello, un amplio signo de interrogación, ¿cuáles serán las sanciones que pesaran sobre Ecuador, de parte de la comunidad internacional, garantes de las normas diplomáticas, que en las últimas décadas han mantenido intacto los privilegios y derechos de las misiones diplomáticas a través de los continentes?