Por: Víctor Manuel De Jesús Sánchez
El boxeo es un deporte competitivo en el cual se enfrentan dos competidores en un cuadrilátero (ring) con su debida protección de competición. Esta disciplina es discriminada por un gran porcentaje de la sociedad. La discriminación de este deporte se debe, en cierto punto, al poco conocimiento que se tiene del mismo. Es un deporte que, al igual que los demás, tiene un reglamento estipulado y se le debe dar fiel cumplimiento a la hora de competir.
Un boxeador, cuando es entrenado por un entrenador con pedagogía de la disciplina, tiene estricta prohibición de poner de manifiesto lo aprendido en el gimnasio ante cualquier persona. El atleta no debe pelear en la calle ni en ningún otro lugar que no sea algo organizado por las instituciones que dirigen la disciplina.
El boxeo puede ser una opción interesante para canalizar la energía y promover la disciplina en los centros educativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es la única solución y debe ser implementado de manera adecuada, con entrenadores capacitados y en un entorno seguro. Además, es fundamental complementarlo con programas de educación emocional y resolución pacífica de conflictos para abordar de manera integral el tema de la violencia.
El objetivo de esta iniciación no es la competición deportiva, sino la formación integral de los alumnos, demostrando el poder formativo del boxeo tanto en el plano fisico como, especialmente, en el plano emocional y moral.
La revista «Programa Madrid Comunidad Olímpica 2013» plantea los siguientes aspectos sobre el
Boxeo Educativo:
El Boxeo Educativo tiene la virtud de desarrollar muchas cualidades de los jóvenes, como:
En el plano físico, el boxeo es uno de los deportes mas completos que hay, ejercitando la velocidad, fuerza, resistencia, coordinación y agilidad, y todo ello de forma divertida.
Los medios tradicionales de preparación como son los ejercicios de comba, puching-ball, saco, entrenamiento de grupo, etc. como ejercicios complementarios, producen placer e interés en la práctica de este deporte.
En el plano psicológico, el Boxeo Educativo tiene poder para desarrollar la autoconfianza y por lo tanto la autoestima, la disciplina, el compañerismo, la empatía hacia los más débiles, la cualidades volutivas (esfuerzo, sacrificio, constancia.
La vitalidad física y psíquica que adquieren estos niños, junto con el respeto por sus compañeros y su autocontrol, les crea una serenidad para poder resolver otros momentos más dificiles que se presentan en la vida cotidiana. Les hace conscientes de una seguridad superior en sus posibilidades y abordan con naturalidad la colaboración y ayuda a otros compañeros, creandose en ellos un espíritu de camaradería y equipo muy respetables.
En el plano moral, este deporte se muestra como un deporte igualitario e igualador, al cual es fácil acercarse desde cualquier extracto poblacional. Por otro lado, en los últimos años, se ha incrementado la afluencia femenina, convirtiendo el boxeo en un deporte igualador. No es menos cierto que, con un buen profesor, se pueden desarrollar también los conceptos de justicia, respeto y juego limpio.
La práctica del boxeo bien organizada en los centros educativos tendría un sin número de beneficios.
- 1. Bajar los niveles de agresividad, ya que los jóvenes que se tornan agresivos serían disciplinados por la práctica de este deporte.
- 2. Autocontrol de los estudiantes, debido a los reglamentos del deporte, los estudiantes practicantes de boxeo se autoregularían.
- 3. Psicológicamente, el boxeo puede influir de manera positiva en la regulación de la no violencia en sus practicantes.
- 4. Baja en el nivel de la termorregulación, el joven prácticamente va a adquirir una regulación de su temperamento conflictivo, disminuyendo su nivel de agresividad.
- 5. Beneficios del boxeo para la mente:
- – Aumento de la autoestima y eliminación de complejos.
- – Producción de endorfinas que generan una gran sensación de fuerza y bienestar.
- – Favorece la autodisciplina.
- – Genera una importante descarga de adrenalina, ayudando al cuerpo a deshacerse de tensiones después del entrenamiento.
- – Incremento de la fuerza mental en todos los sentidos.
Luego de lo planteado anteriormente, se puede deducir que el boxeo educativo puede ser una herramienta efectiva para fomentar la disciplina y promover valores en los centros educativos.
- 1. El boxeo puede ser una opción interesante para promover la disciplina en los centros educativos, siempre y cuando se implemente de manera adecuada, con entrenadores capacitados y en un entorno seguro.
- 2. El boxeo en los centros educativos tiene la capacidad de desarrollar cualidades físicas, psicológicas y morales en los jóvenes, como la autoconfianza, la disciplina, el compañerismo y la empatía hacia los demás.
- 3. La práctica del boxeo puede ayudar a reducir los niveles de agresividad en los jóvenes, ya que les brinda una disciplina y un canal adecuado para expresar su energía.
- 4. El boxeo también puede tener beneficios psicológicos, como el aumento de la autoestima, la producción de endorfinas y la mejora de la autodisciplina.
- 5. Además de los beneficios físicos y psicológicos, el boxeo puede promover valores como la justicia, el respeto y el juego limpio, convirtiéndolo en un deporte.
Discussion about this post