Inicio este articulo con la frase de SENECA «TODOS LOS HOMBRES, QUERIDO GALION DESEAN VIVIR FELICES». Y en verdad es así. Todos tendemos por nuestra propia naturaleza a la felicidad. Tal vez es una afirmación fuerte pero es real parecería ser escépticos, algunos piensan que la felicidad es algo inalcanzable, un simple concepto abstracto sin contrapartida en la vida real.
No estamos de acuerdo con esos pesimistas, porque la felicidad es tan consustancial al ser humano que consagra todas sus energías y fuerzas para conseguirla, les dedicamos sus pensamientos, ideas, sentimientos y por ella realizamos acciones en busca de ella. Existe una íntima relación entre la felicidad y la vida misma, entre el vivir y ser feliz. ¿Qué es la felicidad? Bueno se podría dar muchas definiciones como personas se atrevan a responder a esta pregunta, mi punto de vista es que la felicidad es un valor intangible, abstracto, pues depende, más de las condiciones exteriores de cada persona, de sus creencias y de su concepción de la vida y de su actitud o tipo de respuesta ante cada situación que se le presente.
Esta frase es muy interesante para uno realmente ser feliz, SÉ FUENTE, NO DESAGÜE Voy hacer un recorrido por los grandes clásicos del pensamiento, como Platón que planteo que «la mezcla dosificadamente de placer y de sabiduría armonizado en la vida darán como resultado la felicidad que el hombre que el hombre es capaz de disfrutar en el mundo» , algo que no creo pues, la felicidad tiene que estar en uno mismo, La doctrina de Aristotélica mantiene que la felicidad «es el bien supremo, el bien perfecto», puesto que se desea por si mismo. Le doctrina epicureísmo asegura que «todo hombre es mortal y en consecuencia, la felicidad que es el bien máximo, debe darse en la vida». Ellos sostienen que la felicidad es la imperturbabilidad del alma antes las adversidades que pueden llegar.
El hedonista entiende la felicidad como el alcance del máximo placer durante el máximo periodo de tiempo, no reflexionan sobre esa vida dada por la transcendencia que es la mejor. Mientras que los Estoico define la felicidad como la conformidad del hombre consigo mismo, con su propia naturaleza; según ellos solo puede conseguirse la felicidad buscando la independencia de lo externo.
Según esta teoría la felicidad es subjetiva, pero el punto central es que la felicidad es única y distinta como único y distinto somos cada uno de nosotros, aunque de hecho, la felicidad es universal e inmanente al ser humano.
Recuerda que la lectura es vida, conocimiento, sabiduría, razonamiento, es éxito…