El Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha ofrecido una explicación detallada y actualizada sobre el funcionamiento y relevancia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el contexto económico nacional.
Este comunicado se presenta como una respuesta a la creciente inquietud pública respecto al costo de la canasta familiar y la inflación.
El IPC, que comprende un promedio ponderado de los precios de 364 artículos esenciales, se basa en datos recopilados de más de 11,168 establecimientos a lo largo del país, lo que refleja una muestra significativa y representativa. Este índice sigue metodologías internacionales establecidas por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros, asegurando su precisión y fiabilidad.
Además, se destaca la importancia del IPC como una herramienta para medir la inflación y entender las variaciones en el costo de vida a nivel regional. Por ejemplo, los precios de productos básicos como el plátano verde varían significativamente entre regiones, reflejando costos de transporte y comercio local. Esto también permite apreciar las diferencias en los patrones de consumo y los niveles de ingresos entre las diferentes zonas del país.
El reporte también menciona los efectos positivos de las políticas gubernamentales en el aumento del ingreso promedio de los hogares, que ahora supera el costo de la canasta familiar, contribuyendo así a la reducción de la pobreza monetaria. De hecho, el ingreso promedio de los hogares dominicanos al cierre de 2023 fue de RD$48,920.6, lo que supone una mejora significativa en el poder adquisitivo general.
Adicionalmente, el documento informa sobre la estabilidad de precios desde mayo de 2023, manteniéndose dentro de las metas inflacionarias gracias a la coordinación entre el Gobierno y el Banco Central, a pesar de desafíos externos como el incremento en los precios del petróleo a nivel mundial.
En el panorama más amplio de América Latina, la República Dominicana se destaca por tener una de las tasas de inflación interanuales más bajas, lo que es un indicativo del éxito de las políticas implementadas para mantener la estabilidad de precios en el contexto regional.
Este tipo de información no solo refuerza la transparencia y la comprensión pública sobre indicadores económicos claves, sino que también resalta la importancia de adaptar las políticas económicas a las realidades locales y globales, asegurando así la estabilidad económica y el bienestar de la población.