SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El Comité organizador del paro de actividades que durante dos días mantuvo paralizadas las principales actividades y que dejó un balance de un muerto y varios heridos, acordó anoche dejar sin efecto la jornada de huelga tal como se había establecido que fuera realizada solo por 48 horas.
El levantamiento de la paralización fue hecha por los dirigentes Raúl Monegro, Joel Martínez, y Ramón Rodríguez quienes dijeron que para el 14 de Agosto se realizara una marcha donde se anunciara otra paralización si las autoridades no han atendido los reclamos que se hacen, en esta ocasión por tiempo indefinido.
Los dirigentes hicieron el anuncio tras una prolongada reunión con los grupos populares que la organizaron.
Expreso que se mantendrán atentos frente a la situación de los reclamos que se hace.
La paralización dejo un saldo ayer de un oficial de la policía herido, violentas manifestaciones y la paralización de las actividades comerciales, se cumplió el segundo día de la huelga iniciada en esta población para que el gobierno atienda varias necesidades públicas.
El oficial herido fue identificado como el teniente Juan Rafael Reynoso quien, resultó con heridas en la pierna izquierda, por lo que fue trasladado al centro de Reynoso, recibió las heridas mientras se encontraba en labores de patrullaje en la calle 8 esquina Bienvenido Fuertes Duarte del sector San Martin donde dos personas armadas desde una motocicleta le hicieron varios disparos cuando prestaba servicio allí.
En este barrios se desarrollaron violentas protestas dentro de la huelga que por 48 horas se desarrolla en esta población y que sus organizadores amenazaban con extenderla por 72 horas más.
Las protestas también se realizaron para condenar la muerte del joven Jefrey Valentín Rosario, de 24 años quien fue ultimado por agentes de la policía la noche antes del paro de actividades.
La policía en su informe sobre este hecho ha manifestado que el joven formaba parte de un grupo de supuestos delincuentes que cometían atracos en esta barriadas cuando ocurrió la tragedia donde también dos agentes de la policía resultaron heridos así como otro joven que recibió heridas de balas en ambas piernas.
Los familiares de la victima negaron que su pariente participara de hechos delincuenciales, indicando que el joven fue ejecutado por las tropas de la policía nacional que se encontraba en el sector San Martín.
Valentín Rosario fue sepultado en medio de fuertes medidas de seguridad por parte de la policía nacional que recorrió todo el trayecto hasta llegar al cementerio las mercedes donde fue sepultado por cientos de jóvenes que con estruendosa música dieron el ultimo adiós.
El cadáver de Valentín Rosario, fue trasladado desde su residencia en el sector los Rieles, hasta el cementerio donde fue sepultado previo al lanzamiento de piedras e intento de agresión a los policías que se encontraban en los alrededores del cementerio.
Los Familiares dijeron que el joven Valentín Rosario no estaba participando en la protesta, sin embargo fue asesinado por un agente policial que no ha sido identificado.
Los Grupos populares demandaban de las autoridades no cumplirán un conjunto de necesidades sociales: el cese de apagones, asfalto de las calles, además de respuesta para que declaren a Loma Miranda parque nacional, la carretera en la comunidad de Atabalero, la construcción de una plaza de la cultura entre otras demandas.
Ayer en horas de la mañana grupos populares realizaron una caminata que recorrió varios sectores de la población para manifestar su solidario apoyo al paro.
Las autoridades del gobierno encabezada por la gobernadora de la provincia Duarte Ing. Miledys Núñez no se reunieron con los organizadores, ya que estos reclamaban que hasta esta ciudad viaje una comisión de alto nivel con poder de negociaciones.
La funcionaria ha manifestado que el gobierno está trabajando en diferentes frentes en toda la población, indicando que el paro no se justifica.
El gobierno está trabajando en la carretera San Francisco Nagua, construyendo ero de escuelas, centro de salud, y otras peticiones por lo que el paro no se justifica.
El tránsito vehicular se desarrolló en más de un 50%, aunque las diferentes paradas de entrada y salida de la población se desarrollaba de manera precaria.
Agentes de la policía se encentraban en las calles, especialmente en los sectores tradicionales de manifestaciones como Pueblo Nuevo, San Martin, Hermanas Mirabal, Vista Al Valle, Alto de la Javiela y otros.
Enormes arboles fueron derribados por los manifestantes quienes también incendiaron incendiado neumáticos por toda parte.
Los voceros del paro Raúl Monegro, Ramón Rodríguez, y Joel Martínez aseguraron que el gobierno se ha burlado de los sectores que hacen los reclamos situación que lo obliga a mantener su lucha hasta las últimas consecuencias.