• Sobre el Periódico EL JAYA
sábado, abril 1, 2023
24 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Como puedo organizar mi patrimonio familiar, legado Fuente de Luz, Parque cementerio
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Richard Ortega del club Santa Ana y Debley Agramonte del club Máximo Gómez reciben reconocimientos de los organizadores del torneo.

    All Together Basketball premia a los jugadores más destacados basket U 25 con Refuerzos

    Delegados de los equipos que intervienen en el baloncesto U 25 con refuerzos reciben útiles deportivos de la pescadería Wanda.

    Pescadería Wanda dona útiles deportivos a equipos del basket U25 con refuerzos

    Guisarry conduce al quinteto Pueblo Abajo sobre San Isidro pasando acomodar Basket superior de Castillo

    Torneo Baloncesto de Castillo se inaugura dedicado al Director de INAPA, Wellington Arnaud

    Lic. Lic. Braulio Ramírez, Ing. Iván José Hernández Guzmán, director ejecutivo de INESPRE y Pedro Domínguez Brito presidente de la FDA.

    INESPRE respalda Campeonato Nacional de Ajedrez Superior Femenino 2023

    Dolfys Arias realiza una espectacular penetración en la victoria anoche del San Vicente.

    San Vicente vence a Santa Ana colocándose a un juego conquistar Basket U 25 con refuerzos

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Salud

Alertas frente a la hepatitis

. por .
28 julio, 2014
en Salud
A A
0
Enfermedades. A diferencia de la hepatitis B, para la cual hay vacuna pero no una cura; no existe vacuna contra la hepatitis C, enfermedad para la cual, sin embargo, sí se han desarrollado medicamentos que prometen un elevado porcentaje de curación.

Enfermedades. A diferencia de la hepatitis B, para la cual hay vacuna pero no una cura; no existe vacuna contra la hepatitis C, enfermedad para la cual, sin embargo, sí se han desarrollado medicamentos que prometen un elevado porcentaje de curación.

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Enfermedades. A diferencia de la hepatitis B, para la cual hay vacuna pero no una cura; no existe vacuna contra la hepatitis C, enfermedad para la cual, sin embargo, sí se han desarrollado medicamentos que prometen un elevado porcentaje de curación.Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen en el mundo 1.4 millones de defunciones a causa de la hepatitis, enfermedad cuyo día se conmemora hoy. Cinco virus principales causan la hepatitis: A, B, C, D y E.

“Se conocen más virus, pero estos son los que se han estudiado a profundidad y los que se conocen como causantes de enfermedad hepática”, aclara Elda García Mañón, gastroenteróloga endoscopista del Grupo Médico San Martín.

El contagio depende del virus.

García Mañón dice que los virus A y E se transmiten principalmente por la vía fecal-oral. De modo que estos dos virus se relacionan con pobres condiciones higiénicas y hacinamiento.

El virus B se transmite por la vía sexual, pero también existe riesgo de transmisión vertical de madre a hijo en el momento del parto y consumidores de drogas endovenosas que se usan jeringuillas contaminadas.

Para el virus de la hepatitis C la principal vía de transmisión es la sangre contaminada. De hecho, muchas personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1992, año en que se hizo posible la detección del virus C y comenzó a incluirse en los análisis de la sangre, se contagiaron con la enfermedad.

Hígado Por definición, la hepatitis es la inflamación del hígado.

¿Por qué resulta tan peligrosa? Porque el hígado realiza múltiples funciones vitales. Interviene en la síntesis de factores de coagulación, de proteínas, de grasas y carbohidratos; metaboliza los medicamentos y muchos de los desechos que genera el cuerpo.

Cuando hay una hepatitis y el hígado se ve afectado, se descompensan otros órganos que dependen de éste para trabajar bien.

Hepatitis: Prevenir cuesta menos

La hepatitis A puede presentarse sin síntomas o con síntomas leves, como una enfermedad ictérica autolimitada que se manifiesta con dolor abdominal, diarrea, vómitos, debilidad y fiebre.

En estos casos se atacan los síntomas, y el paciente mejora en pocas semanas.

Eso es lo que ocurre en la mayoría de los casos, explica la gastroenteróloga Elda García Mañón, pero en un paciente mayor de 50 años de edad o que padezca una enfermedad hepática de base, un virus A puede causar una hepatitis fulminante.

“Son casos muy raros, gracias a Dios, pero puede pasar”, expresa la gastroenteróloga.

No sólo el virus A puede presentarse sin síntomas. La hepatitis B y C también son infecciones en un principio asintomáticas y ahí radica su mayor peligro (por el desconocimiento, el afectado no recibe tratamiento y contagia a otros) y la razón de que una fecha como la de hoy se dedique a crear conciencia sobre esta enfermedad.

“El paciente muchas veces no sabe cuándo fue que le dio y se viene a enterar en un análisis de rutina (exámenes de sangre antes de un procedimiento médico o de donar sangre) o cuando ya el hígado tiene complicaciones”, advierte García Mañón.

La hepatitis B y C originan, en conjunto, la mayoría de los casos de cirrosis hepática y cáncer de hígado.

Mientras que la hepatitis C suele provocar primero una cirrosis hepática y luego degenerar en cáncer, la B puede llevar al cáncer sin que el paciente haya pasado por cirrosis.

La cirrosis es la etapa final de un proceso fibrótico en el cual la consistencia normal blanda del hígado se transforma como consecuencia de la formación de bandas fibróticas que lo hacen endurecerse.

“La función de laboratorio del cuerpo queda muy disminuida”, dice García Mañón.

“Su arquitectura se altera de tal forma que no funciona adecuadamente”.

Aunque, según la especialista, existen cirrosis compensadas en las cuales las funciones del hígado permanecen más o menos estables, hay otros casos en los cuales el problema se complica y la única solución consiste en un trasplante de hígado.

Curación

A diferencia de la hepatitis B, para la cual hay vacuna pero no una cura; no existe vacuna contra la hepatitis C, enfermedad para la cual, sin embargo, sí se han desarrollado medicamentos que prometen un elevado porcentaje de curación.

El paciente con hepatitis B crónica puede recibir tratamiento y el virus entrar en una remisión o permanecer inactivo, pero en cualquier momento que la persona atraviese por una inmu nodepresión o que sus defensas bajen, el virus vuelve a replicarse.

Volviendo a la hepatitis C, esta se considera curada cuando se presenta una carga viral indetectable y las pruebas de función hepática del paciente arrojan resultados normales. Los tratamientos tradicionales contra la hepatitis C suelen prolongarse por un máximo de 48 semanas; seis meses después de concluido este tratamiento se reevalúa la carga viral y se determina si el paciente se ha curado o no.

La hepatitis C puede llegar a curarse con el tratamiento tradicional que consiste en combinar interferón pegilado con ribavirina. Con los nuevos tratamientos aprobados a partir de 2011, la tasa de curación ronda el 70 por ciento; y con los aprobados el año pasado alcanza hasta un 90 por ciento.

“O sea que realmente se están desarrollando medicamentos que son curativos”, comenta García Mañón.

El problema radica en el costo de los fármacos. De hecho, este Día Mundial contra la Hepatitis encuentra a varias farmacéuticas involucradas en un conflicto legal por la patente de una nueva combinación medicamentosa para el virus C, y a la comunidad médica preocupada por el precio de los nuevos tratamientos.

Medicamentos de segunda generación como el sofosbuvir (vendido bajo el nombre comercial Sovaldi), aprobado en diciembre pasado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, y el simeprevir (Olysio), aprobado en noviembre, han mostrado hasta un 90 por ciento de efectividad en la cura de la hepatitis C en combinación con otros antivirales, pero al precio original en el mercado estadounidense la terapia completa supera los 80,000 dólares.

Recomendaciones

Todo paciente con hepatitis debe realizar ajustes en su estilo de vida. Estos ajustes incluyen reducir a míni mo la ingesta de alcohol y de grasas.

El consumo de alcohol predispone en mayor medida al desarrollo de cirrosis hepática y cáncer de hígado. El exceso de grasas, entretanto, puede conducir a esteatosis hepática o hígado graso.

Por otro lado, las parejas sanas de personas infectadas con hepatitis A o B deben vacunare.

Mientras que a las parejas sanas de pacientes con hepatitis C se les recomienda usar preservativo a fin de evitar el contagio por la vía sexual.

Relación entre hepatitis C y diabetes
En los últimos años se ha establecido e investigado la mínirelación entre el virus de la hepatitis C y la diabetes.

“Se ha visto que el paciente con hepatitis C puede, en mayor porcentaje, desarrollar una diabetes mellitus tipo II”, señala Elda García Mañón, gastroenteróloga.

Existen al menos cuatro teorías que tratan de explicar esta relación.

Algunos hablan de que el virus promueve la formación de anticuerpos dirigidos contra las células Beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina.

Otra teoría plantea que el virus C predispone al aumento de depósitos de ferritina en el hígado, un fenómeno que promovería la resistencia a la insulina y el desarrollo de diabetes.

También se cree que, como a largo plazo la infección por el virus C causa cirrosis, esta disminución en las funciones el hígado predispone al paciente a desarrollar diabetes.

Otros piensan que el virus desencadena unas reacciones inflamatorias a nivel sistémico y que las citoquinas proinflamatorias (un tipo de proteínas liberadas por las células del sistema inmunitario) como el factor de necrosis tumoral Alfa y la interleucina 6 provocan una resistencia a la insulina.

“Independientemente de cuál sea la teoría real -comenta García Mañón-, se ha demostrado que en el paciente que se cura de hepatitis C disminuye el riesgo de presentar resistencia a la insulina y diabetes”.

HEPATITIS Y DIABETES

¿Están relacionadas?

“Se ha visto que el paciente con hepatitis C puede, en mayor porcentaje, desarrollar una diabetes mellitus tipo II”, señala Elda García Mañón, gastroenteróloga.

Existen al menos cuatro teorías que tratan de explicar esta relación

Relacionado

Agua Rosa Agua Rosa Agua Rosa
.

.

Sin resultados
Ver todos los resultados
¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales. ¿Cuál es la ilusión de tu vida? Haz realidad la ilusión de tu vida.  Por cada RD$500 de aumento en tu cuenta de ahorro participas en sorteos semanales.
PUBLICIDAD
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
PUBLICIDAD

Recientes

dinero

Ministro: aumento salarial debe aplicarse a partir de este sábado y “no es opcional, es obligatorio”

31 marzo, 2023
Fallece la señora Lourdes María García

Fallece la señora Lourdes María García

31 marzo, 2023
BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 8.50 % anual

BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 8.50 % anual

31 marzo, 2023
Ángel Lockward. LD

Ángel Lockward admite parte de imputaciones en Calamar y colabora con la PGR

31 marzo, 2023
Richard Ortega del club Santa Ana y Debley Agramonte del club Máximo Gómez reciben reconocimientos de los organizadores del torneo.

All Together Basketball premia a los jugadores más destacados basket U 25 con Refuerzos

31 marzo, 2023
Delegados de los equipos que intervienen en el baloncesto U 25 con refuerzos reciben útiles deportivos de la pescadería Wanda.

Pescadería Wanda dona útiles deportivos a equipos del basket U25 con refuerzos

31 marzo, 2023
Valoran en NY disposición cónsul RD en Orlando por dominicana desaparecida

Valoran en NY disposición cónsul RD en Orlando por dominicana desaparecida

31 marzo, 2023
Miles dominicanos Alto Manhattan afectados por interrupción tren A

Miles dominicanos Alto Manhattan afectados por interrupción tren A

31 marzo, 2023
Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files Depositphotos library of images, vectors and editorial files
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED)
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.