NUEVA YORK.-Una comisión de la Asociación de Textileros Dominicanos, encabezada por su presidente Felipe Isa, se reunió con el licenciado Luis Lithgow, quien le ofreció el apoyo de las autoridades dominicanas para que miembros de esa institución logren ser certificados por el Gobierno de los Estados Unidos para que exporten sus productos a esta nación como parte del relanzamiento de ese sector productivo.
“Me ha dado una gran noticia al ofrecernos respaldo de parte de representantes del Gobierno del presidente Danilo Medina en Nueva York, para que nuestros integrantes puedan certificarse para tener intercambios comerciales sin ningún tipo de traba en el mercado norteamericano”, le dijo Isa a Lithgow durante una reunión sostenida en el Consulado General de la República Dominicana en esta urbe.
El presidente de la Asociación de Textileros Dominicanos, la cual tiene más de 200 miembros con pequeñas y medianas empresas en San Juan, Barahona, Santiago, Santo Domingo y otras provincias y ciudades, dijo que gracias a los financiamientos que ha recibido ese sector de parte del Gobierno, se ha incrementado la producción en el país y en menos de dos años han sido empleados más de 8,000 dominicanos.
“Ha sido el presidente Danilo Medina quien ha incentivado al sector textilero con los préstamos y financiamientos que está proporcionándonos a través del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PYME), lo que ha fortalecido la economía nacional”, manifestó.
Durante la reunión sostenida con Lithgow en el Consulado localizado en la 1501 de la avenida Broadway en Manhattan, Isa estuvo acompañado por Luis Martínez, gerente de mercadeo internacional; Bienvenido Castillo y Alex Martínez, respectivos encargados de prensa y protocolo de la organización textilera.
Resaltó la importancia de que el presidente Medina se haya preocupado por la situación desastrosa en que se encontraban los textileros dominicanos, disponiendo una licitación por segundo año consecutivo para la fabricación de uniformes escolares y para instituciones militares, entre otras, por parte de la textilera nacional, sin la necesidad de que haya que recurrir a la importación de los mismos, como solía ocurrir hasta hace dos años.
“El actual mandatario vino a rescatar y a despertar empresas textileras que tenían hasta ocho años cerradas, y ahora han sido reabiertas con la esperanza de seguir creciendo y por eso estamos buscando nuevos horizontes en el mercado, principalmente en los Estados Unidos, dada la cercanía geográfica entre este país y la República Dominicana y los vínculos estrechos en las relaciones comerciales”, manifestó Isa.
Expresó su optimismo en cuanto al esparcimiento del mercado con los trámites que han iniciado “para obtener las certificaciones de exportaciones de lugar en Estados Unidos y de esa forma atender a las demandas nacionales y exportar la producción de prendas textiles, lo que beneficiará a la economía de la nación dominicana”.
“Tenemos la gran ventaja de que la mayoría de fábricas y pequeñas empresas tienen sus instalaciones hace mucho tiempo por lo que ahora se ha motorizado la producción con las proporción de recursos de parte del Estado dominicano, lo que ha contribuido a aumentar las fuentes de trabajo”, dijo al tiempo de reiterar su agradecimiento a Lithgow por la invitación que les hizo a los directivos de la Asociación de Textileros Dominicanos a visitar la Sede Consular.
