Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, fijándola en 6.25 % anual, durante su reunión de política monetaria de octubre de 2024.
Esta reducción, que acumula un ajuste total de 225 puntos básicos desde mayo de 2023, también incluyó una disminución de la tasa de la facilidad de expansión de liquidez (repos a 1 día) a 6.75 % y de la tasa de depósitos remunerados (overnight) a 4.75 % anual.
El BCRD basó su decisión en la estabilidad inflacionaria del país, que se mantuvo en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, registrando una inflación interanual de 3.29 % en septiembre de 2024. La economía dominicana continúa creciendo cerca de su potencial, con un promedio de crecimiento interanual del 5.1 % entre enero y agosto de 2024.
La reducción también responde al contexto internacional, donde varias economías avanzadas han disminuido sus tasas de interés. En Estados Unidos, la Reserva Federal recortó la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos, mientras que el Banco Central Europeo ajustó su tasa de depósitos en 25 puntos básicos. Esta tendencia brinda al BCRD mayor capacidad para estimular la economía interna.
Los precios de las materias primas, como el petróleo intermedio de Texas (WTI), también mostraron una baja en octubre, con un promedio de US$69 por barril, lo cual ha reducido los costos de importación y contribuido a la estabilidad de precios en el país.
Con esta reducción de la TPM, el BCRD facilita condiciones financieras más accesibles para el sector productivo, incentivando el crédito y la inversión. La flexibilización en las facilidades de liquidez, sumada al efecto de la política monetaria sobre las tasas de interés, permitirá que los costos crediticios disminuyan gradualmente para los consumidores y las empresas.
Las proyecciones para 2024 sitúan el crecimiento de la economía dominicana en torno al 5 %, posicionándola entre las más dinámicas de la región, impulsada por sectores como el turismo, las exportaciones de zonas francas y la inversión extranjera directa. El mercado laboral alcanzó un nivel récord de ocupación, superando los cinco millones de trabajadores y una tasa de desocupación de 5.3 %.
El BCRD mantiene la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación acumulada de 3.3 % en octubre. Las reservas internacionales, que alcanzaron US$14,500 millones en septiembre, equivalen al 11 % del PIB y cubren más de cinco meses de importaciones, superando los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y fortaleciendo la percepción de riesgo país.
El Banco Central reitera su compromiso de monitorear la economía y actuar para mantener la estabilidad macroeconómica, asegurando que la inflación se mantenga en el rango objetivo y garantizando condiciones favorables para el crecimiento económico del país.