Nueva York – Aproximadamente un millón de dominicanos están habilitados para votar en las elecciones generales de Estados Unidos este martes 5 de noviembre, según estimaciones del congresista Adriano Espaillat. El legislador, en declaraciones a Diario Libre, precisó que entre 800 mil y un millón de dominicanos cumplen con los requisitos para ejercer el voto en el país norteamericano.
De esa cifra, alrededor de 350,000 dominicanos elegibles residen en Nueva York, lo que representa cerca del 16 % de los latinos con derecho a voto en esa ciudad y el 3 % a nivel nacional. Nueva York concentra la mayor cantidad de dominicanos fuera de su país natal, con una diáspora de más de 900,000 personas hasta diciembre de 2023, según el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
El estado de Nueva York figura en el cuarto lugar en cantidad de hispanos aptos para votar en Estados Unidos, con 2.2 millones de personas, detrás de California (8.5 millones), Texas (6.5 millones) y Florida (3.5 millones). Según registros de febrero de este año, Nueva York cuenta con 13.1 millones de votantes inscritos, alcanzando un 64 % de participación electoral en los comicios de 2020.
Este año, se estima que 36.2 millones de latinos están en condiciones de votar, lo que representa casi el 15 % del total de votantes elegibles en el país.
En las elecciones presidenciales de 2020, esa cifra era de 32.3 millones. Sin embargo, la participación electoral de la población latina sigue siendo inferior al promedio nacional: en las elecciones pasadas, solo el 61 % de los latinos habilitados se registró para votar, y de ellos, un 88 % acudió a las urnas.
El crecimiento del electorado latino responde en gran medida a la incorporación de jóvenes nacidos en Estados Unidos y al proceso de naturalización. Desde 2018, 4.7 millones de latinos adicionales han sido añadidos a los padrones electorales. Pew Research destaca que cada año, cerca de 1.4 millones de hispanos alcanzan la mayoría de edad y se suman al padrón. El electorado latino es también relativamente joven: solo el 33 % tiene 50 años o más, en comparación con el 48 % del resto de los votantes.