El ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah, hizo un llamado al diálogo el jueves siete de noviembre, tras el anuncio del Colegio Médico Dominicano (CMD) sobre un paro nacional de 72 horas, previsto para los días 12, 13 y 14 de noviembre.
El paro busca presionar al Gobierno para obtener mejoras en los hospitales, aumentar la seguridad sanitaria y lograr otras reivindicaciones importantes para el sector.
Atallah manifestó su disposición a trabajar de manera conjunta para abordar las demandas y encontrar soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes.
«Reitero mi compromiso de diálogo y de buscar acuerdos que puedan evitar la paralización de los servicios de salud», expresó el ministro.
El presidente del CMD, Dr. Waldo Ariel Suero, informó que la medida afectará todos los hospitales públicos del país, incluyendo subcentros y Unidades de Atención Primaria (UNAP).
Suero argumentó que el paro se debe a la falta de respuesta del presidente Luis Abinader, quien, según el galeno, no ha recibido al CMD desde hace cuatro meses para discutir sus demandas, a pesar de las solicitudes enviadas tanto de manera digital como por escrito.
«El Colegio Médico interpreta esta actitud como una ruptura del diálogo», afirmó Suero.
El CMD señaló que, aunque el 11 de enero se iniciaron conversaciones con el presidente Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y otros miembros del Gabinete de Salud, muchas de las propuestas presentadas durante esas ocho reuniones en el Palacio Nacional no se han concretado. Entre las demandas del CMD se encuentran:
- Mejoras en las infraestructuras hospitalarias y fortalecimiento de la seguridad sanitaria.
- Aumento salarial del 70 % para todos los médicos pensionados, del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Salud Pública (MSP), hospitales de autogestión, servicio 911, Consejo Nacional de Personas Envejecientes (CONAPE), médicos legistas y personal administrativo.
- Incremento de los incentivos para médicos intensivistas y emergenciólogos.
- Reducción del aporte del seguro médico para los pensionados de un 6.4 % a un 3.2 %, medida aprobada por el presidente hace seis meses y que aún no se ha implementado.
El Dr. Suero enfatizó que el diálogo iniciado a principios de año no ha dado los resultados esperados y, por ello, el CMD se ha visto en la necesidad de recurrir a esta huelga. «Nuestra lucha no es solo por mejores condiciones para los médicos, sino también para garantizar una atención digna y de calidad para nuestros pacientes», sostuvo el dirigente gremial.
El anuncio del paro ha generado gran expectativa en el sector salud, ya que podría afectar significativamente los servicios en hospitales y centros de atención primaria de todo el país. Ante esta situación, el ministro Atallah instó al CMD a reconsiderar su postura y a reanudar el diálogo para evitar un conflicto que podría perjudicar tanto a los profesionales de la salud como a los usuarios del sistema.
«Es importante que todos los actores trabajemos juntos para garantizar la estabilidad y la mejora continua del sistema de salud en el país. Estoy dispuesto a escuchar y buscar soluciones que beneficien a ambas partes», concluyó Atallah.
La próxima semana será crucial para el desenlace de esta situación, mientras se espera una respuesta por parte del Gobierno y del Colegio Médico Dominicano para evitar la paralización de los servicios médicos a nivel nacional.