El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.16 % en noviembre de 2024, mientras que la inflación interanual se ubicó en 3.18 %. Con este resultado, el indicador se mantiene por debajo del centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por doce meses consecutivos, lo que reafirma la estabilidad de precios en el país.
El BCRD destacó que la inflación subyacente, un indicador que excluye artículos con alta variabilidad en sus precios, se redujo a 3.93 %, reflejando una tendencia descendente. Ambas métricas permanecen dentro del rango meta, lo que respalda la efectividad de la política monetaria implementada por la entidad.
El análisis del comportamiento del IPC por grupos de consumo muestra que:
- Alimentos y Bebidas No Alcohólicas: Experimentaron una disminución de 0.12 %, destacándose reducciones en los precios del pollo fresco, plátanos verdes, tomates y zanahorias.
- Transporte: Registró una inflación de 0.39 %, impulsada principalmente por el incremento estacional de los pasajes aéreos.
- Bienes y Servicios Diversos: Presentaron una variación de 0.38 %, influenciada por alzas en servicios de cuidado personal.
- Restaurantes y Hoteles: Aumentaron un 0.40 %, reflejando incrementos en los precios de alimentos preparados fuera del hogar.
- Vivienda: Mostró una inflación de 0.20 % debido al aumento en los precios del alquiler.
- Salud: Registró una inflación de 0.32 %, explicada por el alza en medicamentos antihipertensivos.
Inflación geográfica y por quintiles
El IPC mostró variaciones en las regiones del país:
- La región Norte registró la mayor variación con 0.23 %, debido al impacto de los grupos Transporte y Restaurantes y Hoteles.
- Las regiones Ozama, Este, y Sur presentaron incrementos menores de 0.16 %, 0.06 % y 0.05 %, respectivamente, influenciadas por reducciones en los precios de alimentos.
En términos de estratos socioeconómicos, los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) registraron variaciones de 0.10 % y 0.07 %, mientras que el quintil 5, de mayores ingresos, mostró la mayor inflación con 0.28 %, impulsada por el incremento en los pasajes aéreos.
El BCRD resaltó que la inflación de 3.18 % en noviembre de 2024 posiciona a la República Dominicana como una de las economías con menor inflación en América Latina, después de países dolarizados como Panamá, Ecuador y El Salvador, y de economías como Perú y Costa Rica.
La entidad monetaria señaló que espera cerrar el año con una inflación inferior al objetivo central del rango meta, reafirmando su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de los precios en beneficio de los hogares y sectores productivos del país.