¿Cuál es la diferencia entre despido y desahucio?
En la legislación laboral dominicana, el despido y el desahucio son dos figuras jurídicas diferentes que se refieren a formas de terminación del contrato de trabajo. A continuación, te explico las diferencias clave entre ambas:
1. Despido
El despido es la terminación del contrato de trabajo por parte del empleador, sin previo aviso, debido a una falta grave cometida por el trabajador.
En este caso, el trabajador no tiene derecho a indemnización por despido.
- Causas: El despido puede basarse en causas justificadas, como incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador, insubordinación, faltas repetidas de asistencia, etc.
- Procedimiento: El empleador debe notificar el despido al trabajador y comunicarlo a la autoridad laboral competente, dentro de las 48 horas siguientes al despido.
- Consecuencias: Si el despido se considera justificado, el trabajador no recibe indemnización por terminación del contrato. Si se considera injustificado, el empleador debe pagar una indemnización por despido.
2. Desahucio
El desahucio es la terminación unilateral del contrato por cualquiera de las partes (empleador o trabajador), sin la necesidad de alegar una causa justificada, pero con el requisito de dar un aviso previo o pagar la indemnización correspondiente.
- Causas: No es necesario que exista una causa justificada para proceder con el desahucio. Tanto el empleador como el trabajador pueden poner fin a la relación laboral sin justificar.
- Aviso previo: La parte que desea terminar el contrato debe notificarlo con antelación. El período de preaviso depende del tiempo de servicio del trabajador:
7 días de preaviso para trabajadores con menos de 3 meses de servicio.
14 días para trabajadores con más de 3 meses y menos de 6 meses.
28 días para trabajadores con más de 6 meses.
- Indemnización: Si no se cumple con el preaviso, se debe pagar una indemnización equivalente al salario correspondiente al período de preaviso que no se respetó.
Resumen de las diferencias clave:
- Causas: El despido requiere una causa justificada, mientras que el desahucio no necesita justificación.
- Indemnización: En el despido justificado, el trabajador no recibe indemnización, mientras que, en el desahucio, si no se da el preaviso, se paga una indemnización.
- Iniciativa: El despido es siempre iniciativa del empleador, mientras que el desahucio puede ser ejercido tanto por el empleador como por el trabajador.Ambas figuras están reguladas en el Código de Trabajo de la República Dominicana, y las condiciones específicas deben observarse según el contexto y las disposiciones del contrato de trabajo.