La Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) continúa consolidando su impacto en la conservación del medio ambiente y el desarrollo comunitario en la región Nordeste. Así lo destacó Santa Rosario, directora ejecutiva de la organización, durante una entrevista concedida a EL JAYA, en la que compartió los logros alcanzados y los proyectos en marcha.
«El arduo trabajo de la Fundación ha permitido importantes avances en la protección de la Reserva Científica Loma Quita Espuela (RCLQE) y en la integración de las comunidades locales a iniciativas sostenibles», afirmó Rosario.
Resultados de las iniciativas ambientales
Entre los principales logros de la FLQE, la directora ejecutiva destacó: Incremento de la cobertura boscosa en más del 30%, integrando a los comunitarios en la protección de la reserva.
Capacitación de grupos comunitarios en servicios ecoturísticos, generando ingresos adicionales para las familias de la zona.
Construcción de centros comunitarios y fortalecimiento de organizaciones locales.
Apoyo a 1,500 productores de bajos ingresos con la renovación de plantaciones de cacao.
Restauración de más de 100,000 tareas de cobertura forestal y agroforestal en las áreas aledañas a la reserva.
Fomento de la investigación científica para la conservación del agua, flora y fauna nativas y endémicas.
Instalación de apiarios y unidades pecuarias, mejorando la seguridad alimentaria de los campesinos.
Sensibilización ambiental a más de 10,000 jóvenes, agricultores y amas de casa en biodiversidad, agroecología y cambio climático.
«Estos esfuerzos han sido posibles gracias a la colaboración con diversas entidades públicas y privadas con las que la Fundación mantiene convenios activos», resaltó Rosario.
La FLQE además ha impulsado el ecoturismo como una herramienta clave para la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico de las comunidades cercanas a la reserva.
En ese sentido, Rosario informó que en 2024 se inició la fase final de un Plan Maestro de Ecoturismo, que contempla la construcción de un Centro de Visitantes en la entrada principal de la reserva.
«Este centro facilitará el acceso de las familias macorisanas a la impresionante naturaleza de Loma Quita Espuela y contribuirá a fortalecer el turismo sostenible en la región», explicó.
Además, la Fundación es parte del Consejo Ecoturístico de la Provincia Duarte y trabaja en conjunto con actores clave para promover el desarrollo del sector.
La protección de la Reserva Científica Loma Quita Espuela sigue siendo una prioridad para la Fundación. Actualmente, cuenta con el respaldo de 12 guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente, quienes desempeñan una labor esencial en la vigilancia del área protegida.
Uno de los avances más importantes en este ámbito ha sido la implementación de tecnología de punta para el monitoreo de la reserva. Rosario destacó que la Fundación ha incorporado drones y cámaras de vigilancia, lo que ha mejorado significativamente el control de actividades ilícitas dentro del área protegida.
«El uso de estas herramientas nos permite realizar monitoreos aéreos periódicos y reforzar los patrullajes terrestres, lo que incrementa la efectividad de la vigilancia», indicó.