San Francisco de Macorís, el más grande y dinámico municipio de la Provincia Duarte es, al propio tiempo, la capital de la vasta y turística región nordeste.
Fundada el 20 de septiembre de 1778, la comunidad francomacorisana se prepara para conmemorar el 235 aniversario en medio de un indetenible proceso de crecimiento espacial con la apertura y desarrollo de unas 30 urbanizaciones y 72 barrios diversas e intensas actividades económicas y deportivas.
Sus primeros pobladores fueron los indígenas llamados ciguayos o macoriges. Su mezcla étnica forzada con los colonizadores españoles y la introducción posterior de negros esclavos traídos por los conquistadores desde el continente africano, dio origen al mestizaje racial existente que caracteriza a la población dominicana.
La economía de San Francisco de Macorís descansa en la siembra, cultivo y producción de arroz, cacao, café, ganadería, frutos menores y dinamizada por el flujo de remesas en dólares y euros provenientes de Estados Unidos y países de Europa.
San Francisco de Macorís tiene como patrimonios arquitectónicos en el área céntrica de la ciudad el Palacio del Ayuntamiento, la Catedral Santa Ana, Club Esperanza y el edificio de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, entre otros.
Su expansión urbana tiene como punto de partida el desarrollo de la primera etapa de la urbanización Piña cuyos planos se presentaron en la Sala Capitular del Ayuntamiento el 18 de febrero de 1965.
De acuerdo al censo de población y vivienda que se realizó en el 2010, este municipio tiene una población de 200 mil habitantes.
El recurso natural más importante con que cuenta San Francisco de Macorís es Loma Quita Espuela que tiene categoría de Reserva Científica y constituye una área protegida por la diversidad de su flora y ser habitat del Solenodonte, una especie en extinción.
Una de las tradiciones más arraigadas en San Francisco de Macorís es la celebración de las Fiestas Patronales de Santa Ana cuya primera versión se realizó en 1900, un año después del ajusticiamiento del dictador Ulises Hereaux (Lilís). Sobre el motivo de la celebración hay dos versiones: la primera sostiene que fue como forma de celebrar la desaparición del tirano y la segunda lo atribuye a razones económicas, ya que en julio ha hecho la venta de la cosecha de café y otros frutos, lo cual influye en la circulación del dinero necesario para el esplendor de las fiestas.
En cuanto a la infraestructura de salud, San Francisco cuenta con 02 hospital estatales, uno con categoría regional universitario y 26 centros de salud privados.
En el sector educación para el recién pasado año 2011-2012 la matrícula escolar pública fue de 49,650 estudiantes. Mientras que el Centro Universitario Regional del Nordeste (Curne) reportó una matrícula de 16,116 estudiantes para el primer semestre del presente año 2012.
Distancias entre San Francisco de Macorís y otras ciudades
De San Francisco de Macorís a Tenares 14 kilómetros, a Salcedo 22 kilómetros, a Castillo 35 Kmts., a Villa Rivas 45 kmts., a Cotuí 50 kmts., a Nagua 70 kmts., a Santo Domingo 138 kilómetros, a Bonao 50 kmts., a Las Guáranas 12 kmts., a Pimentel 20 kilómetros, a Santiago 70 kmts., a Puerto Plata 130 kilómetros.
Las autoras son estudiantes de término
de la licenciatura en Comunicación Social mención Relaciones Públicas, del Centro Unversitario Regional del Nordeste (Curne).