Santo Domingo, La reforma a la Ley 87-01 sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social ha vuelto al centro del debate nacional, tras la articulación entre las declaraciones del Dr. Guillermo Moreno y la reciente acción legislativa del diputado nacional Pedro Martínez, ambos líderes del partido Alianza País.
En días recientes, el Dr. Guillermo Moreno expresó con firmeza que el modelo vigente de seguridad social en lugar de ofrecer protección al trabajador dominicano, lo somete a “la mayor de las inseguridades” frente a las enfermedades y los accidentes. Denunció las múltiples barreras que enfrenta un trabajador asegurado al momento de enfermarse: desde la exclusión de padecimientos del catálogo de cobertura, hasta la imposición de copagos y coberturas parciales que minan el principio de acceso universal a la salud.
Estas críticas encuentran eco en el accionar del diputado Pedro Martínez, quien, junto a su colega la diputada Llaniris Espinal, recibió el proyecto de reforma de la ley 87-01 elaborado por la Coalición por una Seguridad Social Digna y lo depositó en la Secretaría Legislativa.

Esta iniciativa busca crear un sistema más justo, solidario y transparente, en coherencia con los artículos 60 y 61 de la Constitución Dominicana, que consagran el derecho universal a la salud y a la seguridad social.
Entre los puntos clave de la propuesta legislativa destacan:
- La ampliación de la cobertura de salud para todos, sin distinción ni exclusiones arbitrarias.
- La inclusión de los trabajadores informales, tradicionalmente marginados del sistema.
- La transparencia en la gestión de los fondos del sistema de salud.
- La revisión crítica del rol de los intermediarios privados, como las ARS, para garantizar que el bienestar del ciudadano prime sobre los intereses económicos.
“Esta articulación entre visión política y acción legislativa representa un paso firme hacia la transformación estructural que necesita el sistema de seguridad social de nuestro país”, afirmó el Dr. Moreno, quien destacó que una ley que debería brindar certezas no puede continuar promoviendo incertidumbre a los trabajadores.
Tanto el discurso como la propuesta legislativa reafirman el compromiso de Alianza País con una reforma integral que devuelva al pueblo dominicano la confianza en su sistema de salud, bajo el principio de que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano fundamental.