jueves, junio 19, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Una serie regular de película

    CRD propone nueva directiva para LIDOM con miras a una transformación institucional del béisbol profesional

    Jugadores destacados del equipo B que venció al equipo C en la continuación del torneo intramuros del club San Vicente.

    Equipo D vence al A continuación basket intramuros U14 club San Vicente de Paul

    El director del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, corta la cinta

    INEFI entrega moderno polideportivo techado en Yamasá

    El doctor José Aníbal García alto ejecutivo de la Cooperativa San Rafael entrega los uniformes que se utilizaran en el basket superior femenino con refuerzos a Tony Reyes y a Juan José de la Cruz (Popolo) del comité organizador.

    Cooperativa San Rafael respaldará sexto torneo de basket superior femenino con refuerzos

    Luismal Ferreira

    Jhery Matos y Juan Guerrero llevan a Metros a la Fase de Eliminación

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Opiniones

La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

Oscar López Reyes por Oscar López Reyes
18 mayo, 2025
en Opiniones
Oscar López Reyes.

Oscar López Reyes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Seguir desfigurando la identidad del periodista y desprofesionalizando el periodismo, como propone la denominada Ley Orgánica de Expresión y Medios Audiovisuales implica, en la era de la post-verdad (distorsión y manipulación intencional de acaecimientos, dogmas y emociones), acelera la mediamorfosis en el circuito del retroceso: improvisación por la inmediatez, falsedades, desinformación a gran escala, denigración y menoscabo de los valores ciudadanos.

El nuevo y ambiguo texto elaborado por la Sociedad Dominicana de Diarios, y presentado ya a las Cámaras Legislativas para supuestamente regular la comunicación, confunde la gimnasia con la magnesia: torcida e indiscriminadamente mezcla el ejercicio de un campo profesional sectorial y un derecho fundamental colectivo.

Related posts

Tras 8 años y promesas incumplidas, el Hospital Regional de San Francisco sigue sin terminar; Falpo y juntas de vecinos protestan con ironía y bizcocho.

El cumpleaños número 8 del Hospital Regional

18 junio, 2025
Luis Alberto De Leon Alcantara

SEÑOR, DANOS SIEMPRE DE TU PAN

18 junio, 2025

Aparte de que no separa el grano de la paja, le otorga carta blanca a los intrusos que suplantan a periodistas titulados universitarios y colegiados, y trae a la palestra pública un debate clásico sobre la profesionalización y el profesionalismo, que se suponía sepultado, en una coyuntura tecno-histórica en que los periódicos precisan alianzas para conseguir más diversidad y calidad, en contraposición a la batida de las redes sociales y los audiovisuales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y su apéndice nacional, la Sociedad Dominicana de Diarios, se sacude tardíamente solo para plantear regresión. Hace décadas pregonó que no había que estudiar periodismo, y tuvo que auspiciar centros de formación y actualización, luego que la mejor ley de prensa era la que no existía y posteriormente proclamó la fracasada autorregulación. Ahora que las redes sociales están haciendo agua de borrajas en su modelo de negocio sugiere, todavía obsesionada en la nuca de la nostalgia de la digitalización y la internet, prepara un adefesio que jamás le hará recuperar audiencias ni publicidad.

Aunque los diarios han perdido lectoría y rentabilidad, continúan vibrando con pujanza en los estamentos estatales, empresariales y políticos, por su mesura y una mayor autenticidad noticiosa, que le abonan credibilidad. Acogida por ósmosis al academicismo y aprovechando los talentos de los egresados universitarios, que han sido una fuente nutricia en la calidad y la sobrevivencia de los medios, en los términos de la propuesta legislativa se gira al revés, porque da riendas sueltas al sicariato y a la basura mediática.

Veamos apenas cuatro anacronismos, muy manoseados y ajados, que retumban en el proyecto de Ley de Expresión:

1.- Principios generales: “Privilegiar a los comunicadores sociales”. ¿Quiénes son? ¿Los intrusos (políticos, abogados, economistas, sociólogos, ingenieros y médicos sin destrezas ni acreditación comunicativa), que incursionan en los conductos de difusión para buscar nombradías, clientelas, prebendas y cargos públicos?

2.- Artículo 10: “La publicidad que se haga en medios impresos y digitales en forma de noticia”. ¿Cómo diferenciarlos si el proyecto no cuenta con un glosario de terminologías que definan conceptos y disciplinas?

3.- Artículo 12: Requisitos para ser director de un medio: mayor de edad, tener derechos civiles y políticos, y ser dominicano, pero está ausente la imprescindible formación en comunicación social. Un forastero como líder de un equipo en esta complicada área representa un contrasentido, porque no entiende las normas y reglas de la profesión, ni siente un compromiso con su Código de Ética. En esencia, carece de formación profesional, experiencia y competencia para desempeñar esa función de un servicio a la sociedad. Será una veleta, en vista de que está ausente la destreza para convencer y contradecir a sus subalternos titulados universitarios.

4.- Artículo 39: Un abogado o empresario puede ser presidente del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom). En el Consejo Asesor no figura ningún representante de las escuelas de comunicación social, aunque sí de 13 instituciones, algunas no especializadas en la materia.

La socialización ha brillado por su ausencia. Por lo menos, los presidentes de una organización gremial y otra académica aprobaron el citado proyecto de Ley de Expresión y Medios Audiovisuales sin discutirlo con sus representantes provinciales, y mucho menos con su membresía. Dimana como insólito que la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M, que cuenta con más de 30 profesores de amplia experiencia y más de dos mil egresados, ni de lejos fuera consultada por los integrantes de la comisión redactora, cuyo coordinador formó parte de su cuerpo de catedráticos.

La regulación se decanta tan intrincada que amerita una discusión multisectorial y tan amplia como ocurrió con la modificación de la Constitución de la República de 2010. Insistimos que no basta con la ley en cuestión, sino que abarque el ecosistema mediático completo y, por esa razón, se impone el Código Jurídico de la Comunicación, que incluya 12 leyes, entre ellas la de la colegiación periodística. En tal sentido, el Congreso Nacional debe devolver el texto a la comisión proponente, con la solicitud de que sean formadas 12 subcomisiones de trabajo, para que todo el que tenga que decir, que lo diga.

Relacionado

Oscar López Reyes

Oscar López Reyes

Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional, Director Escuela de Comunicación Universidad O&M, Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años Celebramos Un legado de confianza, Banco Santa Cruz, 25 años
PUBLICIDAD
Delegación de RD participa en Fenarroz 2025 en Brasil para impulsar cooperación agrícola y aplicar innovaciones tecnológicas al cultivo de arroz dominicano.

Delegación de República Dominicana fortalece lazos con el agro brasileño en la Fenarroz 2025

18 junio, 2025
Alcalde Alex Díaz inaugura tanque de agua en Atabalero Arriba beneficiará a decenas de familias

Alcalde Alex Díaz inaugura tanque de agua en Atabalero Arriba beneficiará a decenas de familias

18 junio, 2025
El senador Franklin Romero reintroduce un proyecto de ley para otorgar pensión a niños en orfandad por feminicidio, garantizando su protección y bienestar.

Senador Franklin Romero propone uso de dispositivos telemáticos en casos de violencia de género en República Dominicana

18 junio, 2025
La doctora Ceneida Antigua, directora provincial de Salud Duarte, encabeza un encuentro con líderes comunitarios como parte de la campaña “Ganémosle al Dengue”, promoviendo la prevención y eliminación de criaderos de mosquitos en la provincia.

Dirección Provincial de Salud Duarte refuerza campaña «Ganémosle al Dengue» con encuentros comunitarios

18 junio, 2025
Gobernadora de Valverde junto a miembros del INDRHI y Junta de Regantes de Mao.

INDRHI inicia estudios para rehabilitar canales de riego en Mao bajo proyecto PARGIRH

18 junio, 2025
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863