FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
lunes, octubre 6, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Equipo de la Zona Metropolitana I, que venció 7-3 a la Zona Nordeste. Goleadores: Alejandro Marte (4) y Jorge Núñez (3)

    Juegos Deportivos Nacionales San Francisco 2025: La Zona Suroeste y El Valle Brillan en el Polideportivo de Castillo

    Integrantes de la Liga Chicho Campo acompañaron a Leury Ureña Núñez durante la celebración de su cumpleaños número 11, realizada en el Club San Diego, en un ambiente de alegría, compañerismo y unión deportiva

    Liga Chicho Campo celebra el cumpleaños número 11 del niño Leury Ureña Núñez

    Andy Monegro

    Cristo Rey y Kabuby Team avanzan a la final basket libre de Madeja copa Pescadería Wanda

    Momento de acción del partido femenino de los juegos escolares

    Zona Metropolitana 2 y Cibao Norte toman delantera basket 3×3 femenino JDNE

    El director de INEFI conversa con atletas del baloncesto masculino que arranca este lunes en el polideportivo Mario Ortega.

    Baloncesto masculino juegos nacionales escolares arranca este lunes con cuatro partidos

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Revista Historias de mi pueblo

El Dr. Bachata: artista show de la bachata, 53 años después

José Miguel García por José Miguel García
6 octubre, 2025
en Historias de mi pueblo, Nordeste, Opiniones
Rafael Brito, el Dr. Bachata

Rafael Brito, el Dr. Bachata

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Será muy difícil verles, aunque no imposible, ocupando un espacio de preferencia en los principales medios escritos, radiales, televisivos o digitales; que un periodista acucioso de la farándula siga su carrera o que sean nominado a los codiciados Premios Soberanos. Hablo de los cantantes de provincia, de pueblos del interior; hombres y mujeres cuyo reconocimiento social difícilmente trascienda los límites geográficos de su demarcación; aun así, muchos parecen burlarse de la tradición y el ideario popular al lograr ser profeta en su tierra, donde logran mantenerse por décadas en el gusto de la gente. Este es el caso del Rafael Brito, el Dr. Bachata, con media centuria cantándole a su pueblo Pimentel, (53 años para ser exactos).

Vamos a conocer a este peculiar y extrovertido artista del pueblo desde sus raíces. Rafael Brito, el Dr. Bachata como el mismo se hizo llamar, nació en el seno de una familia humilde de agricultores, un 14 de julio de 1959 en el municipio de Pimentel, en la calle Mella, donde sentó raíces muy profundas, ya que ha residido en el mismo lugar toda su vida. Vino al mundo mediante comadrona en la cama matrimonial de sus padres, cosa muy común para la época. Es el tercero de seis hermanos y tiene lazos sanguíneos con varios artistas como el Charro Mejía, otro cantante popular del Pimentel y Robert Green, el líder vocalista del grupo cristiano Barak, ambos primos.

Related posts

La gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés entrega la documentación de los dos autobuses a autoridades de la UASD Recinto San Francisco de Macorís y a representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FED), como parte del compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar el transporte de los estudiantes.

Presidencia entrega dos autobuses a estudiantes de la UASD en San Francisco de Macorís

6 octubre, 2025
Los panelistas y organizadores del conversatorio “El rol del cristiano en la desafiante sociedad actual”, realizado por la Hermandad de Emaús San Francisco y la UCNE, posan juntos tras la actividad.

Hermandad de Emaús San Francisco destaca el rol del cristiano ante los desafíos de la sociedad actual

6 octubre, 2025

Siendo muy niño descubre que tiene facultades vocales para el canto; ya se distinguía en la escuela y en la iglesia. La tesitura de su voz mostraba matices cálidos y brillantes, que caracterizaba un metal voz muy propio que le permitía ejecutar notas agudas con su suma facilidad, por lo que su registro fue categorizado como tenor lítico popular. Hay que recordar que, en aquellos años, muchas escuelas contaban con maestros de canto y música de considerable formación.

A los 13 años, utilizando materiales reciclables, forma junto a otros adolescentes su primer grupo musical: con dos galones armaron una tambora, con una lata una güira y con carreteles de hilo improvisaron un instrumento de viento. He aquí el momento donde el Dr. Bachata entiende que fue el punto de arranque de su carrera musical, 53 años atrás, en 1972. Este grupo se presentaba en las capillas, en fiestas de amigos, cumpleaños, colmados, en una esquina para Navidad. etc. Además, combinaban la música con la comedia; de ahí que Freddy Beras Goico, el artista más completo que ha dado esta media isla, se convirtiera en la mayor inspiración para el Dr. Bachata. Desde entonces y hasta el sol de hoy, el Dr. Bachata es una mezcolanza, entre el canto, la música y el humor; a esto se debe el histrionismo del Dr. Bachata en tarima y por qué muchas veces ralla en la comicidad y su inclinación por el doble sentido.

Eran tiempos muy difíciles y gracias a un tío que se sacó el premio mayor de la Lotería, tuvo acceso a la radio, porque su tío se compró un pequeño aparato radiofónico de los llamados Julieta; así inicia su roce con la bachata, las cuales aprendía de memoria y cantaba a capela en las labores del campo; como lo hacía tan bien era casi una obligación cantar mientras labraban la tierra. Para ese tiempo, su mayor influencia fue Ramón Isidro Cabrera “El Chivo sin ley”, un cantante de Amargue muy popular para la época, Asimismo, cantaba canciones de los íconos bachateros más importantes del momento: José Manuel Calderón, Rafael Encarnación y Luisito Segura. Entonces, estamos hablando del periodo más puro de la bachata, ya que buscaba sus propios sabores y matices, pero a su vez censurada y tratada con menosprecio por las élites, por lo que, solo se escuchaba en los prostíbulos y en los hogares más humildes.

Su primea guitarra la adquirió en 1983 y pagó por ella la suma de 10 pesos. Se vio obligado a comprarla, ya que eran tiempos de serenatas y no siempre aparecía el guitarrista; por lo tanto, en menos de quince días ya dominaba los acordes básicos. Lo ayudó bastante que era un músico de formación egresado de la Academia Municipal de Música donde tocaba el clarinete y se aprendió el método completo de Eslavas.

Previo a la guitarra, a finales de los años 70, se funda en este municipio el grupo Renacimiento Artístico y Cultural de Pimentel (RENACUPI), quien fungió como un cazatalentos, dando al traste con los mejores artistas que deleitaban al pueblo en continuos conciertos en la parte exterior frontal del Club Pimentel Inc. y en el parque municipal. Allí descolló nuestro Rafael Brito “Dr. Bachata”; Lucila Paredes, otra cantante extraordinaria y un humorista imitador conocido con el alias de “El Brujito”. Para el Dr. Bachata, esta fue la plataforma que lo relanzó, ya que le dio la oportunidad de cantar ante una multitud y trascender en toda la comarca.

La década de los 80 fue clave para la consolidación artística del Dr. Bachata. Por ejemplo, en 1983, se da el tránsito de lo amateur al profesionalismo cuando cantó en tarima en las fiestas patronales del municipio de Hostos, junto a su inseparable amigo, el ducho guitarrista Rafael del Orbe, Fello. La acogida y el apoyo del público fue inmediato y tuvo que volver a cantar en fiestas posteriores . Para esa ocasión, recibió su primera remuneración: $ 200 pesos; que para la época era una suma significativa, ya que el salario mínimo apenas alcanzaba los 125 pesos mensuales y él se lo ganó en menos de una hora, derrochando talento.

Para el Dr. Bachata, aunque su género sea proclive al sentimentalismo o al amalgamiento; él lo ve con otra óptica, la llamada bachata-comedia; por eso el mote del Dr. Bachata; ya que, para entonces, existía un comediante que se hacía llamar el Dr. Paílita. Lo que significa que, en la interpretación, para él, es ineludible separar el humor de la bachata, por eso en sus presentaciones como aficionado apelaba a la imitación de su ídolo Freddy Beras Goico, usando, mientras cantaba, pelucas o tirando con rabia el saco al suelo al estilo de otro bachatero del underground, llamado Tony Santo.

Entonces, estamos hablando de un showman, que elucubraba su propio análisis mercadológico, tomando la exacerbación del público como termómetro para saber qué le daba mejores resultados en tarima; así fue configurando lo que en definitiva fue el artista más versátil de todos estos alrededores, el inconfundible y ecléctico Dr. Bachata.

Al histrionismo, a la comicidad, se suma el doble sentido. Bruno Rosario Candelier al referirse a la literatura popular habla del doble sentido como recurso inherente al humor en las creaciones del pueblo. “Que yo no fui el primero, que en esa tierra trabajé…Amarilis échame agua… a la mujer mía le gusta dormir con el bombillo prendío… a Tite lo entierran hoy… ella se me pone, así, ella se me aplasta, así… todas las mujeres se arreglan en mi salón para que yo le arregle el pajón…cuando ella me da café, yo lo bebo sin azúcar…a esa mujer le gusta que le toquen la cosita…tengo un carrito que es una delicia, si voy con mujeres corre más aprisa… El doble sentido se convirtió en el bastón de popularidad del doctor Bachata; sin embargo, su registro vocal le permite cantar con elegancia cualquier género musical, en especial boleros y baladas, siendo uno de sus fuertes las canciones del electrizante Sandro de América.

La primera y única grabación fue a través de los Doctores de la Bachata (1995), agrupación musical donde compartió protagonismo con el cantante y guitarrista Rolando Suárez. Este fue el despegue en la carrera de Rafael Brito, ya que tocaban en diferentes puntos del país, como Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Vega, Nagua, Cotuí y San Francisco de Macorís. El Ayuntamiento Municipal que encabezaba Leocadio Gálvez les homenajeó y aquello fue un acontecimiento inolvidable porque fue una fiesta que el pueblo de Pimentel se disfrutó enormemente. La bonanza le sobrevino, pero, lamentablemente, luego de una presentación en sábado de Corporán, por una simple discusión de quién era el líder del grupo, el proyecto se vino abajo y Rafael Bito continuó como el Dr. Bachata.

En esa primera e insólita grabación fueron asentados once temas; entre los cuales se destacaron: Mujer materialista, Te curaré, Tú dices que no me quiere, El casero, Amor escondido, etc. Casi todas estas composiciones, autorías de Rafael Brito. El famoso tema “Te curaré” fruto de esa primera grabación, se convirtió en un himno musical en todo Pimentel y la región.

Rafael Fermín (Bare) y José Paulino (El Chino) trataron con ingentes esfuerzos de mantener la banda que ellos fundaron como promotor y empresario artístico, respectivamente, pero no fue posible, un barco no zarpa de ningún puerto con dos capitanes y apenas tres años después, se disolvió aquel romántico y prometedor proyecto.

Una anécdota célebre de este periodo de fama de los doctores de la Bachata fue haberle dado la oportunidad de cantar y presentarse en público a Elvis Martínez “El Camarón”, cuando tenían fiestas fijas en San Francisco de Macorís. Indistintamente, desfilaron otros artistas francomacorisanos con mucho talento, a quienes nunca se les negó la oportunidad; esto significa que los Doctores de la bachata fueron una escuela para el talento de la provincia y la región. Dichas fiestas se amenizaban en el otrora y desaparecido Bar Señor Miguel, cerca de la emblemática Barra Cofita.

Portada del único disco grabado por los Doctores de la bachata
Portada del único disco grabado por los Doctores de la bachata

En Pimentel, Buche Car Wash fue sin lugar a dudas, el escenario más importante que catapultó a los Doctores de la Bachata y consagró como un artista amado por su pueblo a Rafael Brito. Aquí las presentaciones fueron continuas y el público acudía masivamente, con las más hermosas expectativas, a sabiendas de que Pimentel contaba con una agrupación bachatera de altísima calidad. Es por ello, que el Dr. Bachata no deja de agradecer al empresario Rafael de Castro, alias Buche.

El Dr. Bachata no solo es artista, también es maestro jubilado. Ejerció el magisterio por 30 años. Fue de los últimos maestros de canto y música nombrado en la otrora Dirección Nacional de Bellas Artes, hoy instancia del Ministerio de Cultura, que para la época era una dependencia de la Secretaria de Educación Bellas Artes y Cultos. Sin embargo, su nombramiento fue una odisea. Fue nombrado en el año 1987 para sustituir a la inolvidable maestra de canto doña Modesta Hernández (Carmen Chevalier). Una canción de Luis Segura “Cariñito de mi vida” en un acto lírico cultural dejó a todo boquiabierto y anonadados “Que bonito canta se joven”, coreaba el público casi al unísono; lo que provocó que el director de la Escuela, Pedro del Orbe, lo propusiera para sustituir a la histórica maestra y cantante. Rafael Brito, previo al nombramiento tuvo que viajar a San Cristobal a recibir clases de canto, donde coincidió con Rafelito Martínez, el intérprete de “Lo dice la Mulatota”.

Pues bien, su nombramiento se vio en la cuerda floja, amenazado por el clientelismo político de la época, aun así fue el mismo presidente local del partido oficialista quien lo animó a no desesperarse; luego lo invitó viajar a la sede de la Secretaria por una ruta alterna, ya que la región estaba en huelga (Viajaron por Cevicos, Monte Plata, Yamasá, Villa Mella, etc), pero tampoco dio con su nombramiento, hasta que le dijeron que fuera a Bellas Artes y ahí apareció como maestro de música y canto. Su primer salario fue de 398 pesos y cobraba más que un maestro de escuela, cuyo salario apenas llegaba a los 200 pesos. Durante sus treinta años de magisterio, se dedicó por entero a la enseñanza de música y canto, sobre todo de canto, ya que era el encargado del coro. Más tarde se graduó con un profesorado en Educación Básica, Summa Cun Laude, por la Universidad Nordestana. Debido a los cambios en el currículum dominicano, recibió fuerte presiones para ser profesor de aulas e impartir asignaturas ajenas a la música y él se resistió “Soy maestro de canto y música, soy el artista de Pimentel”; y así terminó sus días de maestro, con una guitarra entre las manos, rodeados de niños y niñas, cuyas voces angelicales marcaron el compás en esa partitura hermosa del arte de enseñar con el corazón.

Eso sí, queda claro como un hecho fehaciente, que el Dr. Bachata jamás afectó de manera negativa su labor docente, ya que jamás se descuidó ni manipuló su tiempo de maestro para irse de fiesta. Su tiempo libre, ya sea, fines de semana u horario nocturno, era el indicado para su vida artística.

Entre sus logros en Educación, reconoce, que además de instruir en las clases de canto, de formar cantantes con estrategias y técnicas vocales, de orientar el oído consciente y adiestrar en las distintas formas musicales, ayudó en otros aspectos trasversales, como fomentar el liderazgo, el dominio escénico, la fluidez, la comunicación kinésica y proxémica, etc. entre sus estudiantes.

Volviendo a su vida artística, a pesar de la disolución de los Doctores de la bachata, el grupo logró recomponerse y volver a escenario, esta vez sin Rolando Suarez, que había renunciado a la música secular para convertirse en testigo de Jehová; por lo tanto, el Dr. Bachata asume el liderazgo de la agrupación con un nuevo guitarrista, uno de los mas ranquiado, Robínson Hernández, de Villa la Mata. Sin embargo, el Dr. Bachata reconoce que Rolando Suárez fue un pilar importantísimo de la agrupación, a quien le gradece y considera un ser humano exquisito, con quien nunca debió pelearse. Por otra parte, algunos de los músicos se separaron del conjunto y hoy son miembros de orquestas y agrupaciones de bachata reconocidas.

El Dr. Bachata agradece con el corazón a la mano a Bompy Producción, el inquieto promotor artístico que había adquirido fama de influencer al dedicarse, también, como creador de contenidos en las redes sociales. Bompy Producción, a partir del año 2018, fue como manejador artístico un rayo de luz para el doctor Bachata, pues logró llevarlo a distintos escenarios, como patronales, discotecas y shows privados…, dentro y fuera de Pimentel.

El Dr. Bachata es reconocido por la diáspora pimentelense en Nueva York.
El Dr. Bachata es reconocido por la diáspora pimentelense en Nueva York.

En el año 2025, se cristaliza un sueño, el Dr. Bachata, logra viajar a los EEUU y verse frente a frente ante su público de la diáspora. Filadelfia y New York fueron las dos ciudades donde por invitación de amigos y gestiones de Bompy Producción, se dieron las principales presentaciones. De Filadelfia no olvida los llamados “Hoyitos”, espacios para la diversión que son improvisados en los basement de las viviendas. De Nueva York, le queda el dulce sabor de recibir un reconocimiento por la Fundación Pimentel Crece y el Centro Cultural Francisco Nolasco Cordero., acto que se dio precedido por una presentación artística a espacio abierto en la Plaza del Son. Nombres, como Cándida Acosta (Lumba), Mayra Disla, Rogelia Valerio, Franklin Morel Jones y Nolagko Nolasco encandilaron su alma al homenajearle en tierras de ultramar. Sin embargo, en el mismo Pimentel, fue en el año 1995 que el síndico Leocadio Gálvez (EPD) le honró con un reconocimiento, única y última vez, hasta esta publicación. Tampoco olvida a Germán López, ido a destiempo, que fue el primer síndico (1986-1990), que le permitió cantar en las Patronales Las Mercedes de Pimentel. ¡Cuántas descargas de emociones y sentimiento encontrados esa tarde soleada en New York!

No podemos decir que ningún ser humano está exento de defectos o debilidades, pero al Dr. Bachata lo quiere todo el mundo y se puede atestiguar que es un hombre realizado, con una hermosa familia, que comenzó hace 37 años cuando contrajo nupcias con la maestra Pelagia del Orbe y procrearon dos hijos: Raffy Daniel, joven empresario representante de Mundo Cargo y tiene una tienda de equipos tecnológicos; y Yicely, maestra de idiomas en el MINERD.

El Dr. Bachata y sus Doctores de la Bachata, patrimonio cultural de Pimentel.
El Dr. Bachata y sus Doctores de la Bachata, patrimonio cultural de Pimentel.

También, se destaca que fue el primer regidor electo del PLD en el periodo 98-2002 y por más de 20 años, miembro de la dirección política de este partido en Pimentel. Cabe resaltar que no se considera un político empírico, ya que se formó en los llamados Círculos de estudios. En el 2020, al dividirse este partido, pasa a formar parte de la Fuerza del Pueblo.

Otro dato relevante ha sido, su compromiso social y comunitario al pertenecer y accionar por varias décadas en la Unión de Juntas de Vecinos de Pimentel, siendo uno de sus voceros y dirigentes más destacado. El Dr. Bachata es de lo que entiende que es nuestro deber retribuir parte de aquellos que ha contribuido con nuestro bienestar. Además, se considera afín a la izquierda revolucionaria por ser un hombre sensible a la humanidad.

En conclusión, cincuenta y tres años después, Rafael Brito, se define como “El artista show de la bachata y bohemio por naturaleza”. Es lo más parecido al plato más avalado de la gastronomía dominicana, el sancocho, pues es un artista que se ha forjado a fuerza de talento y carisma, donde se combina el canto y la comedia con la música, para dar al traste con la redondez de un personaje, orgullo pimentelense de todos los tiempos, el inconfundible Dr. Bachata.

 El Dr. Bachata en los EEUU
El Dr. Bachata en los EEUU.

Relacionado

José Miguel García

José Miguel García

José Miguel García es Maestro de Letras, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Francisco. Miembro de AMIDVERZA (Amigos de la verdad y la belleza) y de la Comunidad literaria Taocuántica.

Discussion about this post

Sin resultados
Ver todos los resultados
Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Equipo de la Zona Metropolitana I, que venció 7-3 a la Zona Nordeste. Goleadores: Alejandro Marte (4) y Jorge Núñez (3)

Juegos Deportivos Nacionales San Francisco 2025: La Zona Suroeste y El Valle Brillan en el Polideportivo de Castillo

6 octubre, 2025
La gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés entrega la documentación de los dos autobuses a autoridades de la UASD Recinto San Francisco de Macorís y a representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FED), como parte del compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar el transporte de los estudiantes.

Presidencia entrega dos autobuses a estudiantes de la UASD en San Francisco de Macorís

6 octubre, 2025
Ejecutivos Grupo Ramos

Grupo Ramos inicia su temporada de Navidad y Feria de Bebidas

6 octubre, 2025
Los panelistas y organizadores del conversatorio “El rol del cristiano en la desafiante sociedad actual”, realizado por la Hermandad de Emaús San Francisco y la UCNE, posan juntos tras la actividad.

Hermandad de Emaús San Francisco destaca el rol del cristiano ante los desafíos de la sociedad actual

6 octubre, 2025
Comunicadora, maestra y licenciada en derecho Johanny Paulino.

Johanny Paulino: la comunicadora que transforma la voz del Nordeste

6 octubre, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863